
5 minute read
HONESTIDAD RESILIENCIA LEALTAD
from TProyecto
by Pamela Top
CONTENIDO
Honestidad indica que se trata de una cualidad que poseen las personas, caracterizándose por demostrar una serie de atributos de la personalidad, como por ejemplo la dignidad, pudor, justicia, serenidad, rectitud, honradez
Advertisement
¿Por qué es importante el valor de honestidad?
Virtud que caracteriza a las personas por el respeto a las buenas costumbres, a los principios morales y a los bienes ajenos.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Ser una persona honesta nos permite aumentar la confianza en nosotros mismos guiarnos por el camino correcto, una virtud humana es considerada un pilar en nuestro diario vivir.
Eslogan o frase.
“Ser honesto no puede hacerte conseguir un montón de amigos, pero siempre te hace obtener los correctos”
CONTENIDO
La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales.

¿Por qué es importante el valor de resiliencia?
Nos genera un sentimiento de confort, proximidad y seguridad. Las condiciones ambientales son mucho más manejables, si se cuenta con “el apoyo” de otros.
CONTENIDO
La lealtad es la permanencia y apoyo constante a una persona, institución o región, significa nunca darle la espalda a aquello que reconoces como importante en la vida.
¿Por qué es importante el valor de lealtad?
Porque la lealtad, garantiza la ayuda, el apoyo a los demás, también radica que una persona leal será respetada por el otro y genera confianza plena, Sin lealtad no es posible entablar una amistad o una relación a largo plazo.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Aceptar que el cambio es parte de la vida, Mantener la esperanza, Evitar las crisis como problemas insuperables.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?

Dando mi palabra a los demás ser leal con las demás personas que me dan su confianza.
Eslogan o frase. Un problema es una oportunidad para dar lo mejor que tienes.
Eslogan o frase. La confianza se gana, el respeto se da, la lealtad se demuestra.
Valores:

Dialogo. Generosidad. Respeto.
Dialogo Generosidad Respeto
CONTENIDO
A menudo se considera el diálogo como valor porque, cuando es auténtico, significa escucha, uso de argumentos para expresar nuestras ideas y sentimientos, aceptación del otro e interés por sus intereses.

¿Por qué es importante el valor de dialogo?
Porque favorece valores importantes como la comunicación, la tolerancia hacia los demás y la capacidad de admitir errores. Mediante el diálogo, los padres y los hijos tienen la oportunidad de conocerse mejor.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Escuchando a las otras personas, tratar de comprenderlas, teniendo también tolerancia y respeto por las diferencias de los otros miembros de la sociedad.
Eslogan o frase.
“El mejor camino para solucionar problemas y arreglar errores es el Diálogo”.
CONTENIDO
Ayudar a los demás sin esperar nada a cambio es la máxima expresión de la generosidad, es un valor que nos impulsa a compartir con los demás. La generosidad se puede dar de forma material regalar ropa, alimentos etc.
¿Por qué es importante el valor de generosidad?
Ser generosos no solo aporta a quien recibe nuestra acción, sino también a nosotros mismos porque nos sentimos satisfechos ayudando a otros.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Ofrecer mi ayuda a las personas, ayudar a las personas que lo necesitan, ser amable y comprensiva con las demás personas.
Eslogan o frase.
La generosidad no necesita recompensa, se paga a sí misma.
CONTENIDO
Es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.
¿Por qué es importante el valor de respeto?
Porque permite que la sociedad viva en paz y en suma convivencia, También poner en practica la frase, “No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”

¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Respetando al prójimo, respetar a naturaleza, respetar a mis mayores, respetar a la autoridad.
Eslogan o frase.
Ser brillante no es una gran hazaña si no respetas nada.
VALORES:
Justicia. Responsabilidad. Transparencia.
CONTENIDO
La justicia es ética, equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le corresponde. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de los demás.

¿Por qué es importante el valor de justicia?
Porque es una de las instituciones clave para dar el desarrollo de las sociedades humanas, también es una virtud que todos los individuos deben poner en práctica.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Darle el respeto y respetar los derechos de los demás, tratar a todos por iguales, siendo justo en mis acciones y decisiones.
Eslogan o frase.
La justicia es la verdad en acción.
CONTENIDO
Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo.

¿Por qué es importante el valor de responsabilidad?
La responsabilidad es uno de los valores más fuertes y más importantes, pues una persona responsable en su vida adulta puede conseguir sus metas y objetivos por medio del cumplimiento de sus deberes.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Decir que no cuando se es necesario, aceptación de los errores y sus consecuencias.
Eslogan o frase.
“El precio de la grandeza es la responsabilidad”.
CONTENIDO
Ser transparente es dar información clara, comprensible, sin adornos innecesarios que puedan generar duda. Ser transparente es hablar claro con nuestros interlocutores, expresar la verdad, siendo objetivos.
¿Por qué es importante el valor transparencia?

La transparencia es el pilar fundamental que asegura que no se produzca ninguna actividad relacionada con la corrupción.
¿Cómo lo aplica en su vida cotidiana?
Siendo honesta con los demás, decir siempre la verdad y hablar claro con las personas sin tanto rodeo.
Eslogan o frase.
“La verdad es la transparencia del alma”.
EFECTOS. CAUSAS. CONSECUENCIAS DE LA PANDEMÍA


Causas
Efectos
Los Efectos de la Pandemia de Coronavirus (COVID19) en el TEPT. La pandemia de COVID19 crea factores estresantes como el miedo a enfermarse, la preocupación por los seres queridos, aislamiento, pérdida de trabajo y nuevas exigencia de cuidado de niños y de familia.

Las causas que están en la génesis de las pandemias, centrando la atención en el rol de los Estados Modernos y sus políticas neoliberales, respecto de los derechos de los pueblos que los integran. Posteriormente se analizan las medidas socio-sanitarias destinadas a gestionar las consecuencias de la pandemia, en especial las que adoptaron para evitar la transmisión comunitaria del virus SARS-Cov-19.
Las consecuencias de la pandemia parecen estar claras: Más hambre, más pobreza y una creciente inequidad en el mundo. Un desplome de un 5% del PIB global –según las estimacionessignifica pobreza e inseguridad alimentaria para 85 millones de personas más.
La pandemia del Covid19 se presentó en Guatemala desde el día 13 de marzo del 2020, el día siguiente se decretó por parte del Gobierno el estado de calamidad, valiéndose para ello del Artículo 14.- de la Ley de Orden Público. Luego se decretó del Estado de Prevención, según el artículo 8.- del mismo cuerpo legal
Cuya vigencia finalizó el 30 de septiembre de 2020.
¿QUÉ ES SER UN BUEN CIUDADANO?

Un buen ciudadano es el que colabora con los demás, cumple las reglas y normas, es responsable, respetuoso, honesto, prudente, justo y solidario. También ser un buen ciudadano es también respetar los derechos de los demás, respetar las leyes cumplir con nuestras obligaciones, muchas Personas dicen que los derechos no se cumplen, pero también debemos de respetarlos, porque nosotros si vivimos en un estado de derechos, pero si notros no tratamos la manera de cumplirlos no vamos a lograr nada, para que tengamos un mundo mejor debemos de comenzar desde nosotros, tratar de hacer lo correcto no porque otras personas lo hagan nosotros también, ser diferentes para un mundo mejor.