
1 minute read
OH MEU DEUS


Advertisement

No es una ultramaratón más. Es un largo camino entre el punto más alto de Portugal continental y el Océano Atlántico, en este caso hasta Nazaré. Un viaje de asombro, de encuentro, de contacto con las tradiciones, pero también de fe sin necesidad de ser creyente. Será un momento muy especial. Atravesar un país, en este caso Portugal, de este a oeste es garantía de un gran viaje y una experiencia extraordinaria.

Tradicionalmente, el invierno es una época de recogimiento, descanso y preparación para el nuevo año. La naturaleza en estas épocas del año es implacable, pero la innovación tecnológica nos ha permitido desarrollar materiales que ofrecen protección para situaciones extremas y permiten así otras posibilidades de aventura. Es esta confianza la que nos ha permitido avanzar en este desafío de la Tierra de Gigantes. Bienvenido donde puedes ser un gigante.
El desafío de cruzar Portugal de este a oeste, desde el punto más alto hasta la playa con las olas más grandes del mundo es, necesariamente, para gigantes. Pero es más. Es algo más que esfuerzo y gloria. Es coraje, gestión y mucha resiliencia a lo largo de los caminos que los llevan desde la Serra da Estrela hasta las aisladas y bellas Aldeas de Pizarra de Lousã. Son caminos de fe por el lado de Fátima que les llevarán hasta las magníficas y gigantescas olas de Nazaré.
Es el primer mes del invierno y tradicionalmente una época de temperaturas muy bajas y lluvia. Empezar en el punto más alto de Portugal significa poder comenzar el desafío con temperaturas negativas y, quién sabe, nieve. Es este conjunto de factores, asociados a la distancia y al desnivel, lo que te convertirá en un gigante.
El concepto es sencillo, al igual que la estructura orgánica y el funcionamiento. Todo es inseparable del reglamento.
A las 10 de la mañana, en Portugal continental, en el último fin de semana de abril, daremos una primera salida a todos los participantes para un circuito fijo de 6.706 metros y aproximadamente 135D+. Este circuito implica que a la hora 24 de carrera, los participantes activos habrán completado 160,9km, las míticas 100 millas.
Entonces, y cada hora, 11h, 12h, 13h y así sucesivamente, se dará una nueva salida a todos los participantes que hayan completado la distancia en los 60 minutos reglamentarios. Esto se repetirá cada vez y hasta que haya dos participantes capaces de completar esa distancia dentro de la hora.

El récord nacional está en 36 vueltas y el mundial en 101.
El ganador será el último en completar la vuelta y todos los demás se considerarán DNF.
Bienvenido a la BACKYARD ULTRA de Horizontes. Bienvenido a Proença-a-Nova.
