
3 minute read
Libros digitales en la Biblioteca virtual Blaa

¡Que vivan las mariposas! Un tesoro natural de Colombia
Advertisement

−Libro para colorear−

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Banco de la República Biblioteca Luis Ángel Arango

Este libro narra las aventuras de los niñosdioses Xochi y Pilli, las cuales van de la mano con la historia de la música: conocen los primeros lugares destinados a la música, artistas clásicos e instrumentos utilizados en casa época. Todo en un lenguaje sencillo para que los niños se acerquen a este tipo de arte de una manera didáctica.
La historia de lo que conocemos como el archipiélago de San
Andrés, Providencia y
Santa Catalina comienza hace millones de años, cuando ni los humanos, ni los animalitos como yo, andábamos todavía por estos lados. Esta historia se conoce como geológica, que es la historia de la tierra, del suelo que pisamos, de las montañas que vemos y los arrecifes. Jugamos a las adivinanzas, a las mentiras, a la pijaraña, a la rueda, rueda, a la víbora, víbora del amor/ por aquí yo pasaré. Bailamos, asistimos a la boda de los gatos, recitamos el romance a la boda de la condesita, hacemos un trato, montamos en la barca, jugamos con los trabalenguas y cantamos la ronda de la luna.
En este recurso descargable, se presentan láminas para colorear de las mariposas más representativas de la fauna colombiana.
El material está acompañado de fragmentos de poemas que complementan esta reflexión sobre la mariposa desde la botánica, la literatura y otras disciplinas de estudio.
Libros digitales en la Biblioteca Virtual Haz clic sobre la imagen o título para acceder al contenido.
Xochi y Pilli: Historia de la música para los niños Amparo Ángel
INTERGRÁFICAS Mek wi taak bout di sii
Hablemos del mar Miradas sobre el mar de San Andrés Ana I. Márquez Andrea Sánchez Ilustraciones BANCO DE LA
REPÚBLICA
Poesía para niños Beatriz Helena Robledo Compiladora Olga Cuéllar Ilustraciones LIBRO AL VIENTO ¡Que vivan las mariposas! -Libro para colorearMaría Patricia
Londoño Vega Catalina Londoño Carder BANCO DE LA
REPÚBLICA



bibliotecavirtualbiblioteca
Colección Rafael Pombo del Banco de la
Autora: María de la Luz Giraldo de Puech Ilustradora: Diana Castellanos. Bogotá, 1988, 36 págs. 28 cm. ISBN 9589515372 Número topográfico I986.0003 G47a1 http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/502
Así éramos los quimbayas
República y la Fundación de Investigaciones
Arqueológicas
Nacionales Banco de la
República. Conformada por cinco relatos que describen las principales creencias y costumbres de los pueblos indígenas muiscas, taironas, quimbayas, zenúes y huitotos, previas a la llegada de los españoles. Explica las manifestaciones culturales, religiosas y políticas existentes, así como la dieta que seguían y las principales actividades económicas que se practicaban.
Así éramos los Muiscas
Autora: María de la Luz Giraldo de Puech Ilustrador: Gian Calvi. Bogotá, 1986, 36 págs. 28 cm ISBN 9580401705 Número topográfico: I986.0003 G47a http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/531
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Así éramos los Zenúes
Autora: Carmen María Jaramillo Ilustrador: Nicolás Lozano. Bogotá, 1987, 34 págs. 28 cm. ISBN 9589515320 Número topográfico: I986.0003 J17a2 http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/504
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.


Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El mundo Tairona
Autora: Alicia Dussán de Reichel-Dolmatoff, Ilustrador: Álvaro Peña. Bogotá, 1988, 30 págs. 28 cm ISBN 9589515339 Número topográfico I986.0003 R34m http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/534
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

El mundo selvático de los Huitotos
Autora: María Cecilia López Álvarez Ilustrador: Andrés Platarrueda. Bogotá, 1990, 36 págs. 28 cm. Número topográfico: I986.0001 L67m http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/ collection/p17054coll18/id/519

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.