2 minute read

10 DATOS CURIOSOS SOBRE MESSI

1. De niño disfrutaba los partidos callejeros con sus hermanos, Matías y Rodrigo, y con su primo, Tomi. Apostaban un refresco.

Advertisement

2. En Alemania 2006, se convirtió en el jugador más joven en representar a Argentina en un Mundial, sustituyendo a Maxi Rodriguez en el 74′ del partido contra Serbia. En ese partido asistió en un gol y marcó el último, terminando el encuentro como blanqueada de 6-0.

3. Uno de sus pasatiempos favoritos es el Playstation. Le encantan los videojuegos de futbol y es casi invencible, según sus compañeros.

4. A los 11 años le fue diagnosticada una deficiencia en la hormona del crecimiento. River Plate se interesó en él, pero no podía pagar el tratamiento que llevaba.

5. Su música preferida es la cumbia. El grupo cordobés La Banda del Tigre Ariel compuso La cumbiade Messi, la cual hace referencia a su nacimiento en Rosario y su paso por las inferiores de Newell’s Old Boys

6. Con Carlos Tevez como pareja, propició la única derrota que Maradonna sufrió en el famoso fut-tenis en el programa La Noche del 10.

7. Uno de los vicios que siempre evidencia en las concentraciones es dormir como oso. La mayor parte del tiempo permanece en su habitación acompañado por su laptop en la que descarga música.

8. En una encuesta publicada en la página de internet del diario Marca de España en 2008, en la que participaron más de 75 mil personas, el 78 % de los votantes consideró que Lionel es actualmente el mejor jugador del mundo.

9. Su platillo preferido son las milanesas a la napolitana: filetes de pechuga de pollo empanizados, cubiertos por una salsa de tomate, unas rebanadas de jamón, gratinadas con queso.

10. El 27 de junio de 2005 la institución culé extendió su contrato con una cláusula de rescisión de 150 millones de euros, 30 mas que Ronaldinho. Tres meses después, el 16 de septiembre, Barcelona le dio salario de primer equipo y vigencia hasta 2014.

Que ha hecho messi por el mundo

“Un día, después de una visita a un hospital, entendí la dimensión especial de una figura pública. Entendí que, para esos niños enfermos, la presencia de un futbolista conocido puede ser de gran ayuda. Estás ahí y consigues que te regalen su sonrisa, y para ellos es una alegría especial porque tienen más ganas de seguir luchando, porque creen realmente que superarán la enfermedad y que perseguirán sus sueños”.

Esa experiencia movilizó a Lionel Andrés Messi Cuccittini, conocido mundialmente como Leo Messi y calificado por muchos como el mejor futbolista de la historia, a crear en el año 2007 la Fundación Leo Messi, dedicada al desarrollo de acciones solidarias y de compromiso social en Argentina y en el mundo.

Los tres pilares de la Fundación Leo Messi apuntan a proveer soluciones prácticas en temas de salud y de educación, además de estimular el deporte como elemento superador. Las acciones son muy diversas, desde un hecho aislado como la donación de una silla de ruedas motorizada en Rosario (su ciudad natal), hasta obras más grandes, como la reconstrucción y equipamiento del Hogar Convivencial para niños en Buenos Aires, la construcción de 14 centros de salud en Nepal o la provisión de agua potable en comunidades aborígenes de Argentina. Para llevar a cabo estas obras de beneficencia, la fundación cuenta con el respaldo de UNICEF, de la Fundación FC Barcelona y de varias empresas importantes.

Afrontar las dificultades con trabajo y esfuerzo ha sido una constante en la vida de Messi. Su infancia transcurrió en una barriada humilde y a temprana edad recibió el impacto de un diagnóstico que amenazaba con poner fin a su incipiente carrera deportiva.

This article is from: