
5 minute read
Pacheco evita la confrontación y decide buscar su reelección
El diputado de la circunscripción dos del Distrito barajó otros escenarios de cara al 2024, pero al cierre del proceso que organizó el PRM en el fin de semana, optó por ir por cuatro años más en esa misma posición
Más que un soldado de su partido, como se definió el pasado domingo cuando anunció su inscripción como precandidato a diputado, Alfredo Pacheco es un político que conoce sus posibilidades electorales dentro y fuera del Partido Revolucionario Moderno. Más que «con gran emoción» y «mucha humildad», el presidente de la Cámara de Diputados, con esta decisión de buscar la reelección en la circunscripción dos del Distrito, evitó ser parte de la confrontación interna que es mucho más fuerte que lo que se puede apreciar desde afuera.
Advertisement
Aunque Pacheco reiteró cada vez que pudo que «no iba a aspirar a la candidatura para la alcaldía del Distrito» –un sueño que se ha convertido en una pesadilla política– en su elocuente comunicado admite que sus intenciones reales sí lo ubicaban en un hipotético proyecto fuera, por lo menos, de la cámara baja. «Hace un tiempo había externado el criterio de que mi misión como legislador esta- ba llegando a su fin y que era el momento de experimentar nuevas metas y explorar nuevos caminos», escribió en el mensaje publicado en sus redes. «Aun así el liderazgo de mi partido en los más altos niveles me ha hecho saber de diferentes formas y maneras, que la experiencia acumulada en el Congreso Nacional, escuchando y buscando el consenso efectivo para afrontar los desafíos que tenemos como so-
El PRM se reservó la candidatura de la alcaldía del DN, plaza que conquistó en las elecciones del 2016, cuando David Collado ganó y luego mantuvo de la mano d Carolina Mejía, que hasta hoy mantiene posición de no repostularse ciedad, continúan siendo muy importantes para aportar soluciones al país».
Pero es muy probable que a Pacheco no tuvo que convencerlo «el liderazgo de su partido» para que el domingo en la tarde firmara la solicitud en la que oficializó su próximo regreso a las calles que trae la campaña. Hombre curtido en la política, que ha tenido que librar las batallas circunstanciales que trae el tiempo en el oficio, prefirió obrar a favor de una de las tendencias –se le ha visto en varias ocasiones junto al diputado Aníbal Díaz– que luchan con ferocidad por hacerse con una candidatura que la alcaldesa reniega por encima de sus superiores inmediatos. Y eso no es poca cosa.
Carolina Mejía, todavía al día de hoy, no está en asumir la repostulación a la alcaldía, pero en obediencia a su padre, el expresidente Hipólito Mejía, y la tendencia que éste comanda, están decididos a seguir impulsando su delfín hasta el final. Mejía, el papá, tan empoderado como se sabe ser el segundo abordo en el gobernante PRM, va labrando el terreno para conseguir la mejor cosecha en vista de la repartición de cuota que supone la conformación de una robusta boleta electoral y, a su vez si se alzan con la reelección presidencial, de la asignación de dependencias e instituciones gubernamentales.
Alfredo Pacheco, inteligentemente y en el último momento, marcó distancia directa de esta confrontación. Apostó a una repostulación que no tendrá dificultades serias para retener la curul y, casi seguro, un cuarto año consecutivo como presidente de la Cámara. «En este nuevo período», agrega en el comunicado, «de resultar electo, vamos a redoblar los esfuerzos para continuar impulsando proyectos que promuevan el desarrollo económico sostenible, la educación de calidad, el acceso a la salud, la transparencia y el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas».
Distrito Nacional Elecciones
Mientras la temperatura aumenta en la olla de presión que se ha convertido el PRM en el Distrito, el liderazgo que maniobra desde Palacio observa y espera que las encuestas arrojen números incontrovertibles, para que Luis Abinader no se vea en la obligación de arbitrar un combate que a la larga suele cobrarse a buen precio la carrera de cualquier político. De eso estaba muy consciente Alfredo Pacheco cuando prefirió volver a buscar la reelección como diputado.
Domingo Contreras en el PLD
El Partido de la Liberación Dominicana concluyó ayer el proceso de inscripción de precandidaturas que competirán por posiciones electivas tanto para el nivel municipal como congresual. Entre los más de cuatro mil aspirantes que se inscribieron, de acuerdo a Ro- bert de la Cruz, miembro de la Comisión Nacional Electoral, destaca el nombre de Domingo Contreras, quien por tercera ocasión en su carrera tratará de materializar su aspiración de ganar la alcaldía del DN.

Las asambleas de delegados serán para las candidaturas a regidores, vocales y diputados. Los de las alcaldías serán elegidos con encuestas con el padrón abierto de la Junta Central.
Contreras fue uno de los primeros políticos del peledeísmo que anunció que volvería al ruedo en esta competitiva demarcación. Secretario general en un tramo de los 14 años de la gestión de Roberto Salcedo, Domingo se ha ido capacitando para cuando llegue ese momento si el futuro le permite un desempeño favorable en las urnas.
Todo parece indicar que en esta ocasión no confrontará mayores obstáculos para ganar la candidatura en el PLD. Uno de sus principales adversarios era Andrés Navarro, cuya campaña se desarrolló por poco tiempo, hasta que fue designado en la campaña presidencial de Abel Martínez.
Contreras llegó el pasado domingo a la Casa Nacional respaldado por decenas de simpatizantes que corearon consignas de apoyo a sus aspiraciones. Al igual que los senadores, diputados y directores municipales, las candidaturas a las alcaldías serán escogidas por encuestas que se llevarán a cabo con el padrón abierto de la Junta Central Electoral.
Neney Cabrera
Ministro encargado Objetivos de las Políticas Públicas

Neney Cabrera fue designado en el inicio de la administración de Luis Abinader en la dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales y de allí quedó como ministro sin cartera. Cuando corrió a lo interno del PRM la posibilidad de que Carolina Mejía no buscaría la reelección, con el respaldo de una facción de poder, entra en la contienda para aspirar a la codiciada posición. Tiene varios meses en una intensa campaña, agendado contactos directos con los líderes comunitarios de las tres circunscripciones. El domingo participó en una caravana de motoconchistas que lo llevaron por diferentes puntos de la capital.
El ex superintendente de bancos (2000-2003) y ex ministro administrativo de la Presidencia promueve su candidatura bajo la etiqueta la #nuevacapital. En poco tiempo en el ruedo, en esta contienda en el perremeísmo, va sin descanso para no quedarse atrás entre los otros dos aspirantes: Neney y el diputado Aníbal Díaz. También se define como «el alcalde del PRM». El pasado domingo estuvo en una actividad con dirigentes y simpatizantes de los sectores Villa Juana, Los Guandules y La 42. Atallah hace poco recibió el apoyo del Proyecto Nando con Luis 24, plataforma que apuesta a su candidatura.

El
Poco a poco, a pulso del trabajo constante, liderando proyectos de gran calado como fue el reordenamiento del tramo de la Duarte con París, carpintero político con una impecable hoja profesional, Aníbal Díaz está metido de lleno en la competencia por la candidatura a la alcaldía del DN. Allí agotó un período de aprendizaje en las políticas de la municipalidad en la gestión de David Collado (2016-2020).
Desde que decidió entrar en la contienda, ha ido sumando apoyos importantes entre la dirigencia del PRM. Díaz es un legislador de alto perfil en las filas del partido y apuesta a su experiencia y posibilidades electorales.