2 minute read

Control Postural.

Control Postural. José Pablo Argüello Castillo. 202002602. Especialidades en especialidades clínicas. (pediatría)

Advertisement

El control postural es la capacidad del cuerpo de mantener una alineación correcta del centro de gravedad dentro del eje corporal, de manera que todas las articulaciones y segmentos del cuerpo trabajen de forma óptima y global, coordinando las distintas tensiones musculares para equilibrar la postura y eliminar los acortamientos del tejido que se derivan del desequilibrio postural.

El sistema nervioso central. En el control postural intervienen múltiples estructuras del SNC y los centros principales son el tronco cerebral, el cerebelo, los ganglios de la base y los hemisferios cerebrales a nivel del área motora y lóbulo parietal derecho.

Reacciones de enderezamiento.

Son consideradas reacciones automáticas que permiten que la persona adopte la posición erguida normal y mantenga el equilibrio al cambiar de posición.

Reflejos de actitud. Reflejo tónico cervical asimétrico. El RTCA aparece durante el primer trimestre del bebé, específicamente en los primeros 2 meses del desarrollo motor, como una reacción ante una rotación de la cabeza hacia un lado. Reflejo tónico cervical simétrico. Una vez que el reflejo asimétrico y el laberíntico han logrado su cometido y se han integrado correctamente al sistema nervioso, aparece el RTCS para lograr que el bebé se coloque en 4 puntos y posteriormente realice el gateo. Reflejo tónico laberintico. es una respuesta postural en el que el bebé cambia sus patrones flexores y extensores y su tono muscular, como consecuencia de la activación del sistema vestibular.

¿Cómo estimular el desarrollo postural a temprana edad? - Colocando al bebé en diferentes posiciones a lo largo de todo el día. - Utilizar portabebés para ayudar al CP. - Evita que el bebe pase mucho tiempo en cama. - En superficies planas y suaves se les va a dificultar poder estabilizar su cuerpo.

This article is from: