
10 minute read
Cual es el campo
from Public City
by PablitoBeta
Breve Historia del Diseño Gráfico
Los seres humanos siempre tuvimos la necesidad de comunicarnos unos con otros. La transmisión de conceptos, tanto en forma visual como verbal, es uno de los ejes de nuestro progreso. A lo largo de toda la historia fuimos empleando distintas técnicas de escritura y pintura para transmitir ideas, y si bien las herramientas fueron evolucionando, la esencia es siempre la misma: establecer un vinculo con nuestros semejantes. Un repaso por la historia del diseño El génesis del diseño lo podemos encontrar en las pinturas rupestres, 20 mil A.C. aproximadamente, en las mismas se observan figuras representando animales y otros seres humanos, se estima, con fines religiosos.
Advertisement

Los Egipcios elaboraron un avanzado sistema de escritura, los jeroglíficos, pronto diseñaron también un soporte mas resistente al paso del tiempo llamado papiro.
Llegando a la edad media se comienza a prestar atención a las ornamentaciones y decoraciones, añadiendo atractivas misceláneas e ilustraciones a los textos principalmente religiosos. Había especial interés de la iglesia en escribir biblias llamativas para ayudar difundir el mensaje religioso.

Ya para el año 1440 Johan Gutenberg diseña la imprenta, un artefacto capaz de reproducir textos e imágenes sobre papel en escala masiva. Nace la industria de la imprenta moderna, esto permitió lanzar un sinfín de productos impresos en todo el mundo. Se crean nuevos materiales, nuevas tintas, fuentes tipográficas de todo tipo y se crea una nueva profesión: el tipógrafo o cajista, un técnico especialista en maquetación y ajuste de textos que luego serían impresos por los impresores.

Una etapa decisiva en la concepción del diseño gráfico como profesión actual, fue durante la revolución industrial. Con el surgimiento de la industria mecanizada se desarrollan la economía y los mercados, los campesinos se desplazan a las ciudades para trabajar en las fabricas y aparecen las zonas comerciales y la competencia para vender a las masas los nuevos productos elaborados, es así como se desarrolla la técnica publicitaria que se ocupa de enviar a los posibles consumidores información acerca de las nuevas mercancías. Esto provoco la necesidad comercial de un profesional con los conocimientos necesarios para manejar de manera correcta diversos elementos visuales: formas, textos, tipografías, tonos, ilustraciones fotografías, debían ser orquestadas coherentemente para comunicar masivamente ideas puntuales a los posibles consumidores, es entonces que aparecen los primeros diseñadores gráficos y la comunicación publicitaria cobra gran fuerza.

A finales el siglo XX comienza la era digital, las computadoras, al principio muy costosas, se vuelven productos cada vez más y más masivos. Esto y el uso de programas especiales, permitió que el diseño gráfico pueda ser realizado de manera digital, empujando los limites visuales mas lejos y redefiniendo toda la profesión. Los diseñadores deben re daptarse a las nuevas tecnologías.


Con las computadores los tiempos de producción se aceleran, pero también, al multiplicarse los medios y los formatos, crece la demanda de diseño gráfico. Internet es el ultimo de los desafíos hasta el día de hoy, la interacción de animaciones, contenidos multimedia con textos y aplicaciones online, abre nuevos caminos y propone nuevos desafíos, hoy en día son comunes los híbridos diseñadores gráfico/multimedial que tienen la capacidad de manejar video y contenido interactivos. Ya veremos que nos espera, mas adelante.
¿Qué es el Diseño?



La palabra diseño tiene un rango muy am- Los diseñadores, por ende, no hacen más que plio de definiciones, ya que se aplica a crear objetos físicos, gráficos o de cualquier muchas áreas del saber humano de manera otra índole, que sirvan para un fin específico y más o menos diferenciada. Sin em- establecido de antemano. bargo, por diseño nos referimos generalmente a un proceso Por ejemplo, un diseñador de prefiguración mental, industrial puede prefigurar es decir, de planificación piezas de maquinaria para creativa, en el que se automóviles, o bien formas persigue la solución más eficientes de cañepara algún problema ría, mientras que otros concreto, especialmen- podrán dedicarse a crear te en el contexto de la muebles, juguetes, teléfoingeniería, la industria, nos, etc la arquitectura, la comunicación y otras discipli- El diseño como una discinas afines. plina autónoma juega un rol vital en el mundo contempoA muy grandes rasgos, el dise- ráneo, a un grado tal que se ha ño no es más que la imaginación de asimilado a prácticamente todas las un objeto, es decir, su concepción atendien- áreas del quehacer humano, y figura entre las do a aspectos como la forma, el aspecto, la carreras de estudio más demandadas internafuncionalidad, la operatividad y la vida útil del cionalmente. mismo.
Características del diseño
Un diseñador es una persona que ha entrenado su creatividad enfocándola hacia aspectos más pragmáticos, de manera que pueda ofrecer soluciones adaptadas al problema que enfrenta. Por esa razón, el diseño en tanto disciplina suele ser un poco general, un conjunto de saberes aplicables a diversos campos de trabajo, pero que se sirven de la geometría, la aritmética, la lógica, la ilustración, el mercadeo, la sociología o la informática para un proceso que, fundamentalmente, comprende en las siguientes etapas:
Observación y análisis. Ya que la necesidad del diseño surge de la cotidianidad del ser humano. Planificación y proyección. Proponiendo un modo de solucionar la necesidad detectada. Construcción y ejecución. Llevando a la realidad lo proyectado y sometiéndolo a la prueba de su funcionamiento.
El diseño gráfico
Esta es quizá una de las ramas del diseño más populares hoy en día, dado el aspecto visual que predomina en la cultura contemporánea. Se trata de la creación y proyección de objetos gráficos: ilustraciones, composiciones, logotipos, imágenes, tipografías, etc., empleados en diversas industrias y medios de comunicación masiva, atendiendo a aspectos estéticos, comunicacionales y simbólicos.
Esta rama del diseño tiene, a su vez, segmentos aplicados a diversos campos de interés, como son:
El diseño editorial. Se especializa en el trabajo gráfico de maquetado y preparación de portadas de libros, revistas y otras publicaciones impresas.
El diseño publicitario. Se especializa en la labor creativa detrás de la publicidad y el mercadeo de productos y servicios de consumo, creando así anuncios, propagandas o ilustraciones comerciales.

El diseño corporativo. Se especializa en la creación de motivos gráficos empresariales, como logotipos, empaquetados e ilustraciones que reflejan la identidad corporativa de una empresa u organización.
El diseño web. Se especializa en los aspectos del diseño que atañen a Internet y al mundo 2.0, por lo que incursiona a menudo en lo audiovisual y en lo interactivo, sirviéndose incluso de saberes de la informática y la programación.
Tendencias de diseño gráfico en 2020
El minimalismo: Poco a poco, los diseños milos elementos y recursos utilizados en el mundo de la publicidad en cuanto a diseño gráfico no pierden vigencia. Siguen cumpliendo con su función: llamar la atención de los que ven carteles, anuncios o flyers. Por ello, los diseñadores están recurriendo cada vez más a estilos e ideas de hace algunas décadas para sus creaciones. También utilizan colores, técnicas y formatos con cierta antigüedad. Todo esto se ha visto propulsado por la relevancia que está tomando lo retro gracias a series como Stranger Things, que está impulsando el diseño gráfico inspirado en los años 80. También las imperfecciones propias de antaño. Así, los diseñadores están adoptando de nuevo la asimetría, y una de las tendencias con más fuerza en dicha década, el Synthwave, caracterizado por los tonos flúor y el magenta.
nimalistas han ido ganando terreno, y la máxima de menos es más cuenta cada vez con más adeptos. En 2020, los partidarios de retirar del diseño gráfico todos los elementos superfluos
Apesar de que los años van pasando,
siguen ganando terreno.


Este estilo de diseño, que ha cobrado especial relevancia en el mundo del marketing y la publicidad, busca dar más protagonismo a los productos protagonistas de la creación. Sin rodearlos de elementos que les resten protagonismo. De esta manera se pueden presentar todo tipo de objetos, productos y servicios con sencillez y de forma directa.
Surrealismo: Este movimiento, aplicado al diseño gráfico, se caracteriza por la creación de ilusiones visuales que buscan engañar o confundir a la vista humana. Para ello se juega con distintos tamaños de los objetos en representación. También con su presentación en diferentes planos.
Eso sí, estas técnicas no se utilizan en 2020 tal como se venían empleando en años anteriores. Así, las creaciones surrealistas tendrán un aire al mismo tiempo retro y futurista.

Diseño 3D: El diseño que explora el mundo vez más en boga en el mundo de la tecnología, está saltando a otros sectores. Entre ellos, al del diseño gráfico, al que va a llegar con fuerza en 2020. No son pocos los diseñadores que ya están trabajando en esta disciplina. También en la sensación de profundidad que provocan las vistas panorámicas propias de este tipo de visualización.
tridimensional no es nada nuevo, pero en 2020 va a cobrar una fuerza importante, tras emerger como tendencia el año pasado y convertirse en una de las tendencias de diseño gráfico para los próximos meses. Para ello, los diseñadores van a apoyarse cada vez más en los
La realidad virtual: La realidad virtual, cada avances que la tecnología pone a su alcance.


Tipos de letra personalizados: En el mundo del marketing, donde la imagen de marca es vital para muchas empresas y sus productos, la tipografía juega un papel muy destacado. En el mundo del diseño hay ya miles de tipos de letra, pero la creación de tipografías personalizadas es un elemento que ayuda a reforzar una imagen de marca. Además, a las empresas les gusta contar con su propia tipografía.
La creación de tipografías personalizadas va a ser una de las tendencias de diseño gráfico, no solo en 2020, sino también más adelante en el futuro.

Cuál es el campo laboral de un diseñador gráfico

Aunque la empleabilidad no tiene índices tan altos como otras opciones, cada año va aumentado por la introducción de lo digital al diseño.
Un diseñador gráfico comunica a través de su lápiz y, en el este último tiempo, también con el mouse de un computador. La carrera se imparte con una formación universitaria y también en institutos técnicos.
La tasa de empleabilidad promedio al primer año de egreso de Diseño Gráfico es de un 64,3%, mientras que al segundo año es de un 72,7%. A pesar de ello, esta carrera entrega variadas herramientas para que el profesional se pueda desempeñar de manera freelance y en múltiples facetas.
El actual campo laboral de un diseñador gráfico es amplio. Pueden trabajar en agencias de Diseño y Publicidad, empresas del área web y multimedia, editoriales y medios de comunicación impresa, empresas productoras de envases y empaques, empresas productoras de bienes y/o servicios, ferias y exposiciones, museos, galerías de arte, centros culturales, asociaciones empresariales y cámaras de comercio, y en instituciones educacionales públicas y privadas.
“Los titulados se pueden desempeñar en agencias de publicidad y/o diseño, pero también hay otros ámbitos menos conocidos como la animación, la ilustración, dirección de arte, producción de contenidos visuales, infografías, diseño de material didáctico, diseño editorial y elbranding en términos de gestión y desarrollo de marcas. Con la tecnología se han abierto otros campos también, como diseño web y diseño de plataformas digitales. El campo laboral ya no sólo se restringe al área privada, sino que también está en lo público. El gobierno tiene muchas subdivisiones que necesitan diseñadores gráficos”, explica Juan Carlos Poblete, director de la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad del Pacífico.
