
1 minute read
Un monde flottant de Jean-Claude Rousseau. Francia
What do we see when we look at the sky de Alexandre Koberidze.
Enrique Figueroa Anaya (México)
Advertisement
Profesional en la difusión de arte, cultura e historia con especialización en cine y música. Es titular de los podcast CinemaNET, ¡Clack! Un podcast de Le Cinéma IFAL, Luces, cámara, ¡niñxs!, Cinema Tempo – Historia y Enrique Figueroa MX. Actualmente es colaborador de la revista Cine PREMIERE, del podcast Cinegarage, y del noticiario Mesa de prensa de Concepto Radial (Tec CCM). Es profesor de primaria de los talleres de Cine y Radio en el Colegio Hebreo Tarbut. 1. Beyond the Infinite Two Minutes de Junta Yamaguchi. Japón. 2. Playground de Laura Wandel. Bélgica. 3. Benedetta de Paul Verhoeven. Francia-Países Bajos. 4. The Power of the Dog de Jane Campion. Nueva Zelanda. 5. Annette de Leos Carax. Francia. 6. Titane de Julia Ducournau. Francia. 7. Mapa de sueños latinoamericanos de Martin Weber. Chile. 8. Sun Children de Majid Majidi. Irán. 9. West Side Story de Steven Spielberg. Estados Unidos. 10. Ron’s Gone Wrong de Sarah Smith y Jean-Philippe Vine. Estados Unidos. Mención especial a mis cinco películas mexicanas favoritas de 2021: 1. Distrito Olvido de Thom Díaz. México. 2. El diablo entre las piernas de Arturo Ripstein. México. 3. Sanctorum de Joshua Gil. México. 4. La recua de Darío Higuera Meza y Rudi Angell. México. 5. Los Lobos de Samuel Kishi. México.