2 minute read

El Renacimiento

Next Article
Como Prepararlo

Como Prepararlo

En el renacimiento, siglo XVI, la pastelería acelera su progreso, ya que a lo largo de este período se desarrollaron muchas recetan conocidos hasta nuestros días, tal y como fueron en su origen. Los sucesos mas sobresalientes de la pastelería francesa fueron los siguiente. En 1506, un pastelem de Pithiviers crea la crema que lleva ese mismo nombre, mejor conocida como Cremas de Almendras. A partir de ello se creo la frangipane, la cual es una crema cocida elaborada con leche, azúcar, harina, huevos y mantequilla, con la adición de macarrones aplastados o almendras en polvo y, opcionalmente, unas gotas de extracto de almendra amarga. El nombre de esta crema procede de un perfumista Italiano instalado en París en el siglo xvii,Frangipani,quien creo un perfume para los guantes a base de almendra amarga, en el que se inspiraron los pasteleros. Los Primeros Postres

Advertisement

1El frangipane se emplea hoy para cubrir fondos de tarta y para rellenar pasteles de hojaldre o crépes. Por otro lado, en el mismo año, en Italia se crea el Panettone y los monjes hacen sus primeros pasteles.

2

En 1520, Cassali crea helados por primera vez en Italia y un siglo después son base de nuevas creaciones como las bombas heladas. En 1540, con la llegada de la Italiana Catalina de Médicis a la Corte Francesa de Enrique ii, la pastelería alcanza niveles jamas vistos hasta ese momento, ya que, entre el personal que trajo Catalina de Médicisconsigo de Italia se encontraba el chef pastelero Popelin.

3

El chef crea una pasta que se secaba en el horno y que mas tarde tomará el nombre de “pastea poplin” (lo que en nuestros días se conoce como “pasta choux”). Asimismo, se comienza a

Etimología De Pastel

La palabra francesa Pastel deriva del latín “Pastellus”, diminutivo de pasta/masa. De la palabra pastel deriva pastelería (rama de la cocina que se dedica a la elaboración de alimentos dulces) que proviene de una arcaica palabra francesa “watel”, que significa “alimento”.

Aunque algunos especialistas coinciden que ésta otra proviene del latín tardío “pasta”, que a su vez deriva del griego “paste”, que era como se le llamaba en la antigüedad a la “mezcla de harina y salsa”. Por otro lado, también es posible llamar “pastel” a los pies ingleses, una especie de empanada horneada. Los rellenos pueden ser salados o dulces.

utilizar el aire para montar las claras y la crema fresca. La azúcar refinada y los helados empiezan a ser vendidos. Loa macarrones son creados igualmente en la Caorte Francesa, y la cocinera de Paul de Gondi crea magdalenas.

4En Francia para 1566, se nombra formalmente, por primera vez, a quien desempeña el oficio de pastelero como “Maestros de Arte de la pastelería” y para efectos de poder ostentar el nombramiento y ejercerlo, se decreta que el el candidato debía hacer un examen y ejecutar una obra maestra, para que, una vez obtenido el título, prestara juramento de “Guardar la Profesión y Seguir Fielmente as Ordenan zas”.

Uso de Especias

A finales del siglo xvi(1594) en Francia nace el pan de especias. Este tipo de pan es un clásico en las confiterías francesas y mas concretamente de la zona de

Dijon y Reims. Se suele consumir tanto con dulce (mantequilla, mermelada, miel,etc.) Con ingredientes salados (foie grass, ensalada de col, aguacate, salmón, etc.). En este caso la única precaución es no usar el anís ya que no suele combinar muy bien con este tipo de ingredientes. Se empezó a utilizar la levadura la cual ayudó a perfeccionar las recetas del panadero y del pastelero. Más tarde, en el siglo xviii, se desarrollarían en Francia las pastas hojaldradas, la bollería y es cuando se consideraba que la repostería ya tenia lo esencia de sus “bases”. La paternidad de la pasta de hojaldre es de Claude Gelée.

This article is from: