1 minute read

PROBLEMÁTICA

Next Article
UBICACIÓN

UBICACIÓN

Cuentan que durante este período los Yungas de la costa dominaban la sierra, antes de la migración emprendida por los Yauyos. Estos adoradores del Dios Pariacaca libran feroces combates contra los Colli, adoradores del Dios Wallallo. Los sobrevivientes se ven obligados a huir en diferentes direcciones, abandonando sus posesiones en la sierra, algunos de los cuales se refugiaron en el actual pueblo de Carabayllo.

Advertisement

A partir del año 600 la influencia Huari se siente en el área andina y se manifiesta en la costa central en sitios como Pachacamac, Cajamarquilla y Chancay. En el valle del Chillón, hasta la fecha, no se ha podido encontrar un centro administrativo y religioso de la magnitud de Cajamarquilla, lo que podría interpretarse, quizás como un control indirecto del valle.

El Señorío de Colli se extiende desde el litoral hasta Santa Rosa de Quives. Estaba en constante guerra con los Canta por los cocales de Quives. Los Colli tenían una fortaleza imponente con campos de cultivo y manantiales que les permitían resistir los ataques enemigos y evitar desviaciones del río.

El Collicápac, que había resistido las constantes arremetidas de los Yauyos (canteños y chacllas), ofreció resistencia a la nueva agresión serrana con la ayuda de otros curacas, entre ellos el de Quivi, pese a lo cual fueron derrotados los yungas. El Collicápac fue muerto y sus ejércitos casi aniquilados. Poco después el soberano de Quivi, Chaume Caxa, fue acusado de conspiración contra el inca y conducido preso al Qosqo, por Apo Yupanqui, donde fue ejecutado. La represión en Quivi fue sangrienta, todos los hombres fueron asesinados, quedaron sólo las mujeres y los niños.

Historia Contemporánea

Al final de la época colonial, cuando se escuchaban los clarines de la guerra por la independencia, los terratenientes criollos que poseían las tierras de Carabayllo, hacen eco las aspiraciones independentistas. Tal es el caso del Marqués de Valle Umbroso (propietario de la hacienda Chuquitanta), del Marqués de la casa Dávila (propietario de la hacienda Naranjal) y el Marqués de Montemira (dueño de las haciendas Chacra Cerro y Pro); este último fue alcalde del cabildo de Lima y estuvo con San Martín el día de la proclamación de la independencia.

This article is from: