5 minute read

ESTRATEGIA GENÉRICA DE PORTER

‘’EL MOTOR DE LA EXCELENCIA ES LA ATENCIÓN ‘’

1.INTRODUCCIÓN

Advertisement

El trabajo de investigación Estrategias genéricas Competitiva creado por Michael Porter tiene mucha importancia para el hombre empresario, ya que estas le proporcionan un conocimiento práctico que propone tres tipos de estrategia para lograr una posición de ventaja frente a las fuerzas de la competencia.

Michael Porter, a través de sus libros, proporcionó los instrumentos analíticos necesarios para llevar a cabo con éxito la planeación estratégica de las organizaciones.

Este trabajo tiene como objetivo compartir los conocimientos de Porter, ya que este plantea que mientras que la mejor estrategia para cualquier empresa dependía de sus circunstancias particulares en general una empresa sólo podía ocupar tres Estas estrategias son:

El liderazgo en costos

La diferenciación

El enfoque.1

2.DESARROLLO

Las estrategias genéricas de Porter son tres estrategias básicas a través de las cuales una empresa puede conseguir una ventaja competitiva para sobrevivir en el mercado a largo plazo. Estas estrategias son las siguientes: Liderazgo en costes, diferenciación y enfoque

Esta teoría, propuesta por Michael Porter, es un clásico en el estudio y diseño de la estrategia empresarial moderna que ha sido estudiado durante las últimas décadas en universidades de Administración de Empresas y en escuelas de negocios de todo el mundo.

Actualmente existen otras teorías más modernas y complejas que se adaptan mejor a la realidad del mercado, por lo que las estrategias genéricas se han quedado un poco desfasadas. No obstante, conocer estas tres estrategias es algo básico para cualquier persona que quiera entender el mundo de la estrategia empresarial

2.1¿Qué son las estrategias genéricas de Porter?

Las estrategias genéricas son tres estrategias básicas a través de las cuales una empresa u organización podría obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

De esta forma, al referirse al concepto de «ventaja competitiva sostenible en el tiempo«, Michael Porter hace referencia a la posibilidad de encontrar una posición en el mercado donde una empresa pueda sobrevivir y obtener beneficios a medio y largo plazo, teniendo en cuenta que, en ese mercado, va a haber otros competidores con estrategias distintas que van a competir con ella por los potenciales clientes.

Las estrategias genéricas de Porter están muy ligadas a otro concepto del mismo autor, llamado Modelo de las 5 fuerzas de Porter, el cual sirve para poder identificar el grado de competitividad dentro de un mercado. Las estrategias genéricas de Porter son las siguientes:

 – Liderazgo en costes.

 – Diferenciación.

 – Enfoque en nichos (segmentación).

El propósito de estas estrategias genéricas es poder servir a las empresas como modelo a seguir a la hora de poder definir su forma de funcionar para conseguir una ventaja competitiva sostenible. Dicho de otro modo, una empresa que quiera competir exitosamente en el mercado, debería definir e implantar una estrategia para poder conseguir y mantener una ventaja competitiva. Para ello, Michael Porter nos sugiere basarnos en sus estrategias genéricas. 2

2.2 Para que sirven las estrategias de Porter

Las estrategias genéricas de Porter fueron creadas para generar una ventaja competitiva que te permita hacer frente alas 5 fuerzas del mercado.

Por lo tanto, aplicar cualquier de ellas sirven para:

Lograr una buena ventaja competitiva

Ganar y mantener tu cuota de mercado.

Aumentar tu rentabilidad empresarial

Dicho de otra forma, seguir las estrategias genéricas de Porter te ayuda a desarrollar tu ventaja competitiva para tener un negocio exitoso que ofrezca cada vez mayor rentabilidad.3

2.3 Las tres estrategias genéricas

Liderazgo global en costos

Esta estrategia requiere un conocimiento detallado y profundo de las actividades de la cadena de valor para identificar aquellas en las cuales se pueden alcanzar ventajas en costos. El análisis de las actividades en la cadena de valor se realiza desde el punto de vista de los impulsores de costos. El principal motor en la estrategia de liderazgo de costos es la curva de experiencia, según la cual el costo unitario de producción disminuye con el número acumulado de unidades producidas. Esta ventaja se considera de carácter sostenible, puesto que no es fácil de imitar por los seguidores mientras no cambie la tecnología de producción. En contraste, las economías de escala pueden ser imitadas más fácilmente.

Diferenciación

Implica que la unidad de negocios ofrece algo único, inigualado por sus competidores, y que es valorado por sus compradores más allá del hecho de ofrecer simplemente un precio inferior. Es necesario comprender la fuente potencial central de diferenciación que surge de las actividades de la cadena de valor y el despliegue de la pericia necesaria para que dichas potencialidades se hagan realidad. La diferenciación exige la creación de algo que sea percibido como único en toda la industria. Los enfoques respecto de la diferenciación pueden adquirir muchas formas: diseño o imagen de marca, tecnología, características, servicio al cliente, red de corredores u otras dimensiones.

Enfoque o concentración (segmentación o especialización)

La estrategia de concentración, (tanto la basada en costes como en diferenciación) se caracteriza por la elección previa de un segmento, mercado local, fase del proceso productivo, etc. y por ajustar una estrategia óptima que responda a las necesidades específicas de los clientes escogidos. Se trata, en consecuencia, no de ser los mejores (en coste o en diferenciación) del mercado, pero sí de ser los mejores en el segmento escogido. La concentración puede apoyarse en la existencia de tipologías distintas de compradores (con estrategias de compra distintas), en la existencia de canales de distribución distintos (venta directa, por minoristas, por representantes, por correo, etc., etc.) y en la posibilidad de ofrecer variedades distintas de productos 4

2.4 Riesgos de las estrategias genéricas de Porter

1. El liderazgo en costos implica una continua evaluación de la tecnología empleada en la producción: los nuevos avances podrían sumir a los existentes en la obsolescencia, y el aprendizaje acumulado podría perder su valor si no se es capaz de actualizar el conocimiento y, por consiguiente, los procesos. Estos avances traerían consigo una mayor productividad y, por lo tanto, la posibilidad de reducir los costes por debajo de los parámetros actuales.

2. En cuanto a la diferenciación, el mayor problema reside en la percepción del cliente: si no es posible hacer llegar al consumidor la idea de la diferenciación, éste podrá ser seducido fácilmente por imitaciones más baratas que, si bien no cuenten con las mismas características o calidades, sí que tendrán la misma apariencia y pueden desplazar la demanda hacia ellos.

3. Por último, la segmentación o enfoque se enfrenta al reto de la predicción: no hay forma de conocer de antemano el resultado del posicionamiento hasta que no se haya puesto en marcha todo el proceso, y se comience a estudiar la demanda real de los consumidores. La capacidad de reacción es clave para ejecutar los cambios que deberían reorientar el proceso productivo bajo nuevos enfoques y nuevas segmentaciones.5

3.CONCLUSIONES

Ha quedado de manifiesto la importancia que tiene el hecho de que las empresas definan la estrategia competitiva que llevaran a cabo para competir eficientemente en los mercados. Si se pretende lograr un promedio por encima de las demás, la empresa debe tener muy claro cuál es su estrategia de negocio y a que segmento dirigirá su oferta. No todos los sectores industriales ofrecen las mismas oportunidades, de ahí la importancia de poder tomar en cuenta todos los elementos estratégicos básicos para poder establecer una estrategia coherente y alcanzable.

4. REFERENCIAS

4.1 https://www.monografias.com/docs/las-estrategias-gen%C3%A9ricas-de-michael-porterP34S2XTFCDU2Z

4.2 https://www.pdcahome.com/9628/las-estrategias-genericas-de-porter/

4.3 https://anatrenza.com/estrategias-genericas-de-porter/

4.4 https://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-tres-estrategias-genericas-de-porter/

4.5 https://www.sdelsol.com/glosario/estrategias-genericas-de-porter/

5.VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=xIkdB2UNjp0 https://www.youtube.com/watch?v=xhXLAxgHwt4

6.PREZI https://prezi.com/1ldoewdjjwhz/estrategias-genericas-de-michael-porter/ https://prezi.com/pnkydbtseaqt/estrategias-genericas-de-porter/

7.AUDIO

1. https://open.spotify.com/show/4XWUXqvSyVwgH6IsVzeONs

2. https://www.ivoox.com/estrategias-genericas-michael-porter-audiosmp3_rf_61374744_1.html

8. CHAT.OPENAI.COM en que nos sirve las estrategias genéricas de porter

This article is from: