
24 minute read
Casas J.J. Paso
52 Sáb 27 nov. 9 a 13hs. | 16 a 21hs. Ingeniero Thedy 158 Bis Condominios del Alto 3
Fundar 2011-2014
Advertisement
Se implanta en un entorno natural dentro del Parque Scalabrini Ortiz. Sus entradas son por calle Ing. Thedy; la vehicular es única para todos los conjuntos, y la peatonal se produce a través de una plaza. El edificio se conforma con una barra compacta dispuesta en forma de “U”, con ingreso en su lado libre. Desde allí se accede a un espacio central interior cubierto, de múltiple altura y lucernarios, que comunica y estructura todas las viviendas. El espacio exterior cuenta con un gran jardín el cual contiene las áreas comunes de las viviendas: piscina y solarium, los quinchos y el gimnasio con sus vestuarios. El edificio contempla un conjunto de 158 departamentos tipo loft/estudio de 1 y 2 dormitorios distribuidos en planta baja y seis pisos de altura con dos niveles de cocheras en los subsuelos.
©gustavo frittegotto
Condominios del Alto 4
fundar 2013-2019
El proyecto se desarrolla en 3 torres de dieciséis pisos sobre Av. Caseros con único ingreso a nivel peatonal a través de la torre central. Contempla 184 unidades con cuatro departamentos por planta de 2 y 3 dormitorios. La planta baja de las 2 torres restantes, que miran hacia la avenida, fueron pensadas como locales para generar un paseo comercial. Un amplio lobby de ingreso en doble altura en la torre principal comunica, a través de conectores, los palieres de ingreso a los otros dos edificios. Estos agradables espacios de distensión, entretenimiento y encuentro, están totalmente equipados y poseen una vista privilegiada hacia el amplio parque del conjunto que cuenta con más de 5.000m2. Condos 4 integra terrazas verdes sobre las conexiones entre las torres y el sector de amenidades que incluye gimnasio, quinchos y sala de relax. Las mismas funcionan como aislante térmico y filtro solar. Siguiendo la línea que siempre identificó a “Condominios del Alto” se mantuvo la premisa de que el 50% de la pisada del terreno sean áreas verdes, teniendo en cuenta que debajo de esta gran superficie se encuentran dos subsuelos de cocheras. De esta forma se revaloriza la conexión con la naturaleza y su entorno.

©gustavo Frittegotto
Edificio Falucho
Gustavo Hernández, Lucia Dalla Bona, Estefanía Guidi 2020
El proyecto se desarrolla a partir de la búsqueda de la simpleza de recursos con la premisa de enriquecer dicho concepto a partir de operaciones proyectuales concretas. En su interior las viviendas se estructuran a partir de una operación base, se plantea un elemento a modo de amoblamiento/revestimiento que es el que materializa la división entre lo social y lo privado; es mueble, es muro, es puerta, es separación; convirtiéndose en el eje distributivo de la planta y sintetizando de esta manera la funcionalidad propia de cada espacio. De este modo cada sector de las viviendas toma su propia dinámica, por un lado lo social se vincula directamente con las expansiones de manera franca y abierta, buscando la mayor continuidad y descompresión posible de los espacios, y por el otro lo privado se concibe más contenido, con visuales controladas, buscando generar atmósferas acogedoras. Los postigos se plantean a modo de pantalla opaca durante el día y traslucida durante la noche. La materialidad de dichos elementos habilita la posibilidad de tamizar la luz y las visuales, su textura se proyecta tanto en el espacio como en el cuerpo a través del juego de luces y sombras, generando no sólo relaciones visuales en la interacción con dicho elemento sino también de alguna manera tangibles, casi a modo de caricia, transformando las relaciones del adentro y el afuera en un acto sutil y etéreo.

©walter salcedo
56 Sáb 27 nov. 16 a 21hs. Velez Sarsfield 277
Bolten 1
A.Cignacco, A. Galassi 2014
Es un espacio de arte que surge a partir de la reconversión de una vivienda tradicional del barrio de refinería, en Rosario. Con la ampliación y remodelación de los cuartos existentes en una casa de “tipo chorizo”, se crean talleres destinados al funcionamiento de estudios de arte y diseño. Durante la etapa de proyecto, el foco gravitó en el espacio central del patio como pulmón de luz, color y vegetación para las zonas circundantes. Con respeto sobre la construcción original y a partir del buen estado de conservación de las aberturas y la fachada, la ampliación busca conservar ese aire original. Sin pretensiones miméticas, se construye en sintonía con los elementos existentes, reutilizando objetos usados, encontrados, antiguos y nuevos. En una segunda etapa, se suma a la parte alta de la casa un nuevo volumen, incorporando tres nuevos talleres y una zona de uso común, todo dentro de un lenguaje al servicio del rescate de la esencia de una arquitectura barrial.

© francisco valdez
57 Sáb 27 nov. 16 a 21hs. Santa Maria de Oro 250
Bolten 2
A.Cignacco, A. Galassi 2018
Esta obra es la continuación de los conceptos iniciados en el primer Bolten, que son principalmente los de conservar las viviendas que dieron origen al barrio de Refinería, dotándolas en su interior de una impronta artística. En un barrio donde la presión inmobiliaria está derribando las huellas del pasado, se pretende que estos proyectos den un impulso en la dirección contraria. Se celebra el pasado, se enaltecen y se conservan las piezas fundantes con una nueva función: la de albergar estudios dedicados al arte, al diseño y la arquitectura. En esta típica casa “chorizo” de mediados de siglo XX se restauraron y se conservaron los espacios interiores, interviniendo en el patio para crear una atmósfera nueva a los estudios circundantes. Un espacio de trabajo en conjunto que respira a través de un pequeño pulmón verde instalado al centro del ámbito doméstico.

© francisco valdez
58 Sáb 27 nov. 16 a 21hs. Pasaje Corvalan 448
Corvalan 448
Andrea Cignacco 2017-2018
El planteo inicial fue el de conservar casi en su totalidad la construcción existente, y ubicar en la zona del patio trasero un nuevo bloque de tres departamentos, convirtiendo todo en un pequeño complejo de seis unidades con espacios en común, donde se alojarán las residencias de artistas y galerías de arte. Se intervino en lo existente restaurando y completando los sectores originales de la casa. El volumen de la vivienda originaria, construido como una sucesión de cuartos que se comunicaban interiormente entre sí y se abrían a un único patio, se dividió en tres para ubicar las unidades habitacionales recuperadas. Las nuevas residencias se elevaron del suelo, dejando la planta baja libre, lo que permite recuperar la dimensión total del lote desde los espacios comunes y poder instalar el lugar de esparcimiento y piscina. En la fachada se intentó unificar lo nuevo con lo existente mediante un plano metálico que establece un filtro entre exterior e interior. Este interior se trabajó con una exuberante vegetación que ofrece al paisaje una visión verde contrastante con la dureza del espacio.

© Sebastián Travaglia
59 Sáb 27 nov. 9 a 13hs. J.J. Paso 618 Casas J.J. Paso
Maite Fernández - Paula Fierro Arquitectas 2018-2021
El proyecto parte de dos casas de planta baja y alta, con un planteo en espejo para multiplicar la superficie de los patios potenciando la ventilación e iluminación. Luego al llegar a la puerta de la casa, se abre el hogar, el mundo interior de quien la habite, ahí decidimos plantear un pequeño jardín de césped cercado por variedad de enredaderas con flores y aromas que explotan en las épocas que ellas saben hacerlo. La planta baja es el área social, con el living como espacio de encuentro donde una salamandra invita a la reunión alrededor del fuego, como antaño. La planta alta es la del reposo e intimidad con los dormitorios y el baño. La terraza, al tener una vista más despejada y un entorno de árboles vecinos, será el espacio de los asados y el estar al aire libre. Con la materialidad intentamos ser austeras, elegimos el ladrillo por la nobleza como material y por las bondades de sus condiciones estéticas, térmicas y las de transmitir un sentido de perdurabilidad. Este lenguaje expresivo, lo usamos en los muros y en los pisos exteriores, otorgándole unidad al conjunto y enfatizando la propia textura del material. En estos tiempos más que nunca nos parece apropiado generar una casa que cobije, con un espacio verde y un exterior donde mirar al cielo.

© Pablo Miguel Franco


recorridos
1. Monumento a la Bandera 2. Por las huellas del pasado 3. Centro Histórico 4. Los dioses del olimpo y sus adyacencias 5. Modernismo Catalán 6. Pichincha 7. Pasado y presente de Puerto Norte 8. Fisherton 9. Azcuénaga 10. Echesortu 11. Villa Urquiza 12. Triangulo y Moderno 13. Parque Regional Sur 14. La Tablada 15. Explorando el patio de la ciudad 16. Plaza Lopez 17. Descubrir un Bosque
#CAMINAROSARIO 28 NOVIEMBRE
En este año se propone recorrer plazas, parques y calles como “patios de la ciudad”. A través de caminatas urbanas, camina rosario plantea recorrer la ciudad para redescubrirla de una manera diferente, donde cada itinerario invita a conocer la arquitectura, la cultura y la historia de nuestra ciudad. La experiencia a pie permite distinguir esos pequeños detalles que muchas veces no percibimos en el día a día. Cumpliendo nuestro objetivo de romper con los circuitos convencionales para conocer la ciudad de Rosario vivenciando sus espacios urbanos.
#ROSARIOENBICI 28 NOVIEMBRE
Propone conocer la ciudad de Rosario a través del punto de vista que brinda la bicicleta. Durante el recorrido, se va a estar comentando sobre las calles de un barrio, sus obras más reconocidas y la historia de algunos de sus espacios públicos. Rosario en bici apoya el uso de la bicicleta como medio de transporte y como forma de vivir la ciudad, de percibirla desde otra altura, y con otro ritmo. Esta actividad complementa a Open House Rosario brindando una mirada desde otra escala, pensando en el recorrido, y en cómo vivimos y vemos la ciudad.
01 dom 28 nov. 11 hs. Córdoba y J.M. de Rosas
Monumento a la Bandera
Alejandra Ramos | Elsa Vicente
Recorrido y guía de el Patio Cívico y el Propileo del Monumento Histórico Nacional a la Bandera.
Recorrido: Patio cívico; Propileo del Monumento.

Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados. san martín córdoba san luis rioja santa fe san lorenzo

maipú laprida bs. as. j. m. rosas 1ro de mayo alem 02 dom 28 nov. 10 hs. Santa Fe y Bs.As.
Por las huellas del pasado
Marisol Coradazzi | Laura Salazar
Visita guiada rememorando la designación de la ilustre y fiel Villa del Rosario.
Recorrido: Casona tradicional del matrimonio Estevez Mayor; Plaza 25 de Mayo; Catedral; Jefatura política, hoy Correo Central; Bola de Nieve y Palacio de los Leones.
san lorenzo santa fe
córdoba
rioja
san luis san martín maipú laprida bs. as. j. m. rosas 1ro de mayo alem
03 dom 28 nov. 10 hs. Urquiza 902 | escalinatas ex Aduana 04 dom 28 nov. 10-12-17-19 hs. Mitre y Urquiza
Centro Histórico
Caminamos por las calles de Rosario para descubrir sus orígenes y transformaciones a lo largo de los años.
Recorrido: Antigua Aduana; Fuente de las Utopías; Casa del Artista Plástico; Plaza 25 de Mayo y Monumento a la Bandera.


san lorenzo santa fe
san luis san martín maipú laprida bs. as. j. m. rosas 1ro de mayo alem
Los dioses del olimpo y sus adyacencias
Proponemos un viaje en el tiempo. Nos subimos al DeLorean? Estamos en 1871 frente al recién inaugurado teatro Olimpo. Y de aquí, a encontrar nuestros propios Dioses, aquellos que hicieron grande la Ciudad... Detrás de las casas y las cosas, los seres! Sólo un pedazo de historia que, unida a otras, tendrá color a identidad urbana! Recorreremos algunas calles, narraremos algunas anécdotas, intercambiaremos saberes, creceremos por dentro, como soñó Victoria!
catamarca
tucumán
urquiza
san lorenzo santa fe
córdoba
rioja corrientes entre ríos mitre sarmiento san martín maipú laprida bs. as.
05 dom 28 nov. 17-17:20-17:40-18-18:20-19hs. Entre Ríos y Av. Del Huerto
Modernismo Catalán
Melisa Fernandez | ROSARIO BIKE TORUS
Poniendo especial énfasis a los diseños del Modernismo Catalán, este circuito en bicicleta intentará poner en valor el patrimonio arquitectónico heredado de la colectividad española, una de las más numerosas que contribuyeron en la conformación de la idiosincrasia rosarina. Una vez más la arquitectura dando cuenta de movimientos y cambios sociales por un lado y de nuevos criterios de arte y estética por otro.

Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados. alvearsantiago pueyrredón rodríguez CATAMARCA TUCUMÁN URQUIZA SAN LORENZO SANTA FE CÓRDOBA RIOJA SAN LUIS SAN JUAN MENDOZA 3 DE FEBRERO BV. OROÑO SALTA

balcarce moreno dorrego italia ESPAÑA JUJUY
AV. WHEELWRIGHT
AV. DEL HUERTO
PTE. ROCA PARAGUAY CORRIENTES ENTRE RÍOS MITRE SARMIENTO SAN MARTÍN MAIPÚ LAPRIDA BUENOS AIRES J.M. DE ROSAS 1RO DE MAYO AYACUCHO AV. BELGRANO 06 dom 28 nov. 18 hs. Bv. Oroño y Rivadavia | escultura de Ceres
Pichincha
María Victoria Lopez | Rosario FREE TOURS
En esta zona de la ciudad se conjugan el paseo por el espacio verde y la antigua zona prostibularia , reconvertida en un polo gastronómico.
Recorrido: Escultura de Ceres; Museo MACRO; Parque Norte; Escultura Alberto Olmedo; Estación Rosario Norte; Antiguos prostíbulos; Zona de bares y cervecerías.
estanislao lópez
güemes
brown
jujuy
ov. lagos b. rivadavia
callao rodríguez pueyrredón santiago alvear BV. OROÑO balcarce moreno dorrego italia
07 dom 28 nov. 16hs. y 19hs. Carballo y Thedy | lado río 08 dom 28 nov. 11hs. y 16hs. Wilde y Morrison | Estación Antartida Arg.
Pasado y presente de Puerto Norte Fisherton
Cristina Pasquali Ana María Ferrini | Ana Laura Prado
Se propone un recorrido que permita reconocer esas estructuras industriales pasadas en el nuevo paisaje urbano y reflexionar sobre el estado actual del patrimonio industrial en la ciudad. Desde la antigua estación de trenes, transitamos los principales puntos del barrio para reconocer la arquitectura típica y su historia.
Recorrido: inicia desde Carballo y Thedy; va por la ladera del río; pasa por “La refinería”, el Saladero, barracas y muelles; continúa por el barrio obrero y finaliza en el medio de los nuevos proyectos.

Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados.vélez sársfield gorriti l. cándido carballo faluchoecheverría french juan jose paso rawson monteagudo thedy av. francia Recorrido: Estación de trenes Antártida Argentina; Plaza Vicente López y Planes; Escuela Cayetano Silva; Colegio Stella Maris; Instituto Fisherton de Educación Integral; Bv. Argentino para reconocer la arquitectura de la zona.

olmos oliveros sarratea blvd. wilde g. del solar tarragona s. de loria colombres
brassey blvd. argentino
av. morrison av. azcuénaga av. eva perón
09 dom 28 nov. 10:30hs. y 18:30hs. Mendoza y Camilo Aldao | Mendoza 5300
Azcuénaga
Marcelo Rolón Scarpino
En este recorrido, se podrán ver varias referencias históricas del barrio. Nos internaremos en el trazado histórico, yendo hacia las Viviendas del Trabajador, la estación Rosario Oeste, y varias instituciones.
Recorrido: Plaza Azcuénaga; proseguepor el pasaje Olascoaga; Torre donde nace Azcuénaga; Viviendas del Trabajador; Estación Rosario Oeste; Cine Mendoza, club Libertad y tabaquería Colón; finaliza en la residencia de Julio Zeballos y con la iglesia y escuela Pompeya.

Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados. rouillónsolís neuquén chubut mendoza san luis marcos paz pérez bulnes white pedro lino funes tte. agneta guido fuhr larrea olascoaga alvarado matienzo felipe moré sucre carriego rioja

san luis
san juan marcos paz mendoza
gutenberg 3 de febrero p. rosas 10 dom 28 nov. 10:30 hs. Mendoza y Avellaneda
Echesortu
Fabio Rodriguez | Roberto Trapé
Aquel barrio de Space, del cine, de la Pestalozzi Este barrio capital indiscutible del helado artesanal, el que se eleva, el que resiste, el de las tradiciones y el que cada día más se ha puesto en la vidriera de las constructoras y el diseño. Caminando aquel y este barrio, el Open House caminando por Echesortu.
Recorrido: Comienza en Mendoza y Avellaneda. Postas por calle Mendoza. y culmina en Mendoza y Constitución.
san luis
san juan marcos paz mendoza
3 de febrero
9 de julio
zeballos valparaiso rio de janeiro avellaneda lavalle alsina castellanos constitución san nicolás cafferata iriondo crespo vera mujica
11 dom 28 nov. 17hs. Av. Pres. Perón 4602 | CMD OESTE 12 dom 28 nov. 10hs. Bv. Segui 5462 | polideportivo Deliot
Villa Urquiza Triángulo y Moderno

Mateo Blanco
Saldremos desde el Distrito Oeste, obra del Arq. Mario Corea. Conoceremos la historia de los talleres del FFCC Central Córdoba, de la zona y de los barrios aledaños. Veremos las particularidades de la Av. Godoy. (Pte Perón) y uno de los puntos donde estalló la crisis del 2001. Terminaremos visitando una de las primeras FM de Rosario, la radio Aire Libre y la Biblioteca Popular Cachilo, donde nos esperaran con una sorpresa! Visitaremos lo que fue la casa quinta Carlos Deliot y Mauricio Casal, promotores de barrio Triángulo y Moderno. Cómo le dieron impulso a la zona con la construcción de la Escuela Fray Mamerto Esquiú y la instalación de la primera línea de colectivos de la ciudad. Siguiendo por Bv. Segui, veremos la Galería de Arte Urbano más importante de la ciudad.
Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados. tte. agneta la paz viamonte ocampo 27 de febrero gálvez virasoro liniers larrea camilo aldao matienzo felipe moré p. rosas servando bayo lima valparaiso riobamba
la paz
viamonte
ocampo
27 de febrero
río de janeiro avellaneda

Mateo Blanco
dean funes
uruguay lima valparaiso río de janeiro avellaneda
saavedra
blvd. seguí
demestri
juan xxiii f. nicanor rouillón aguzzi c. 1812 comandos camilo aldao felipe moré
13 dom 28 nov. 10 hs. Av. Arijon y Cortada Río Grande
Parque Regional Sur
Nora Laborde
El recorrido se inicia en la Gruta Natividad con las historias: Origen Pago de los Arroyos, Barrio Saladillo, Parque Reg,Sur:desde la burguesía, inmigración,barrio obrero, actual; Complejo ciclístico; Cruce Camino Real: Belgrano,San Martin, C.Darwin, Captura Cacique Pincen; Compuertas que llevaban el agua a los balnearios; Monolito a Joaquin Penina; Rodaje de la película; Hallazgos de los fósiles; Cascada del Saladillo; Árboles Sakura, retoño del Pino de San Lorenzo, Tilo de C,S.Begnis.

Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados.arijon centenario s. de bustamante h. de la quintana

m.t. de alvearfonseca lituania checoslovaquia
la cambeira
italia
av. argentina
gral. lavalle 14 dom 28 nov. 9hs. Galvez 880
La Tablada
ONG Rosario en Bici
Rosario en Bici junto a Open House Rosario, te invitan a un recorrido en dos ruedas por uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad: el legendario barrio Tablada. Partiendo de la Sede Social de la ONG STS Rosario, el hogar de Rosario en Bici, haremos un recorrido en bicicleta por las calles del barrio, visitando puntos destacados como la Biblioteca Vigil, el Club Central Córdoba y otras sorpresas!
galvez 27 de febrero ocampo
virasoro
rueda
amenabar
gaboto
larpida buenos aires j. m. de rosas 1ro de mato alem ayacucho colón necochea chacabuco esmeralda berutti
15 dom 28 nov. 9:30 hs. y 10:30hs. oroño 2300 | Museo de la Ciudad 16
Explorando el PATIO de la ciudad Plaza Lopez
Maria Celeste Mujica
El programa pone en valor el espacio verde en el que se encuentra ubicado el museo y su vinculación con la historia de la ciudad. Concluyendo con la obra ganadora del concurso ‘’El Patio de la Ciudad’’
Recorrido: Actividad ”El Parque Explorado”. Pone en valor el espacio verde del sector. Intervención ganadora del concurso ‘’El Patio de la Ciudad’’. La obra: ‘’Reunion de Cielos’’.

Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados.bV. 27 de febrero pueyrredónrodríguez gálvez

santiago alvear BV. OROÑO balcarce moreno ituzaingo
cerrito
riobamba
la paz
viamonte
ocampo
dorrego italia españa pte. roca paraguay
Marisa Castagno
Recorrido vivencias por la historia de la Plaza Lopez. Este pulmón verde se encuentra en el barrio Republica de la Sexta sobre la Av. Pellegrini. Sus origenes se remontan al año 1872 y desde entonces ha formado parte activa de la historia de la ciudad.
Recorrido: recorrido por “la Lopez”; Av. Pellegrini hasta el cantero central 1º de Mayo (1890) / Virginia Bolten. Recorrido desde Av. Pellegrini hasta la Fuente (1925). Pasaje Alfonsina Storni. /El rincón del Aguaribay La rosa de Alfonsina Calesita.
zeballos 9 de julio
montevideo
av. pellegrini
COCHABAMBA
pasco
ituzaingo
mitre sarmiento san martín maipú laprida buenos aires j.m. de rosas 1ro de mayo alem ayacucho colón necochea
17 dom 28 nov. 10hs. Av. Diario La Capital 1602 | Planetario
Descubrir un Bosque
Guillermo Rios
El Complejo Astronómico Municipal de Rosario está enclavado en el corazón del Parque Urquiza, un bosque de especies arbóreas que invitamos a descubrir.
Recorrido: Planetario y parque Urquiza, especies e historia.
Los recorridos ilustrados en el mapa son aproximados. ayacucho av. pellegrini montevideo zeballos cochabamba pasco colón 9 de julio

necochea chacabuco esmeralda berutti av. belgrano
agradecimientos
INSTITUCIONES Y EMPRESAS:
Fundar | Magnani Lighting Design | Avalian Cobertura Médica | Grupo Asegurador La Segunda | Rev Center | Premecol | Municipalidad de Rosario | Concejo Municipal de Rosario | Universidad Nacional de Rosario | Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño | Universidad Católica de Santa Fe | Universidad Abierta Interamericana | Colegio de Arquitectos Distrito 2 Rosario | Club Español de Rosario | Club Alemán de Rosario | Jockey Club de Rosario | Asociación Cultural Teatro El Círculo | Monumento Nacional a la Bandera | Museo Municipal Firma y Odilo Estevez | García Hermanos “La Favorita” | Museo de la Democracia | Planetario Municipal de Rosario | Museo Castagnino | Museo de la Ciudad | Facultad de Humanidades y Artes. UNR | Facultad de Abogacía. UNR | Área de infraestructura. UNR | L’abratto | Rosario Bike Tours | Rosario Free Tour | Folk Multiespacio de Aprendizaje | Rosario en Bici | Gregaria | Asociación Fisherton Rosario Oeste | Enredar Asociación Civil | Model Inc. | Booster. ROSARIO CAMINA | ROSARIO EN BICI:
Gianna Barchiesi | Mateo Blanco | Sandra Carracedo | Marisa Castagno | Marisol Coradazzi | Melisa Fernández | Diego Fernetti | Ana María Ferrini | Analía García | Roberto Gloria | Nora Laborde | Gisel Levit | María Victoria López | Graciela Molina | María Celeste Mujica | Cristina Pasquali | Ana Laura Prado | Alejandra Ramos | Yamila Maribel Riego | Guillermo Ríos | Fabio Rodríguez | Marcelo Rolón Scarpino | Laura Salazar | Roberto Trapé | María Verón | Elsa Vicente. ROSARIO ILUMINA:
Pablo Balbastro | Guillermo Bas | Virginia Bas | Hernán Botta | Eduardo Bressan | Rubén Chababo | Nicolás Charles | Consorcio de copropietarios Torres Dolfines Guaraní | Lisandro Coronato | Raúl D’Amelio | Diego Fernetti | Graciela Garate | Analía García | Manen García | Rubén Krieguer | Marcelo Mascetti | Victoria Milicich | Enzo Navas | Verónica Potenza | Daniela Quintero | Victoria Rabin | Alejandra Ramos | Guillermo Ríos | Marcela Rommers | Claudia Sabatini | Dante Taparelli | Gastón Rodrigo Torres | Sabrina Trevisan | Susana Valiente | Alejandro Vila. PERSONAS:
Lara Abramovich | Martín Aloras | Fabio Álvarez | Sebastián Amarillo | Eduardo Arbio | Diego Arraigada | Juan David Ávila | Juan Carlos Baima | Guillermo Bas | Virginia Bas | María Agostina Bernacchia | Gabriel Biagioni | Hernán Botta | Daniel Brasesco | Eduardo Bressan | Clara Caballero | Martin Cabezudo | Franco Calise | Pablo Daniel Campiantico | Claudio Capeccio | Lucía Carmona | Sandra Carracedo | Juan Pablo Carrentti | Belen Casiello | Andrea Castagno | Rubén Chababo | Andrea Cignacco | Jesica Contreras Galarza | Marisol Coradazzi | Nicolás Córdoba | Lisandro Coronato | Agustina Coullieri | Lisandro Crivari | Manuel Cucurell | Jaime Cumpa | Raúl D’Amelio | Adolfo del Rio | Gustavo Di Prinzio | Francisco Díaz Vélez | Alejandro Distéfano | Federico Dunger | Ruben Fernandez | Maite Fernández | Diego Fernetti | Aníbal Fucaraccio | Anne Gabillot | Graciela Garate | Analía García | Manen García | Franco Giglione | Agustina González Cid | Juan Germán Guardatti | Julián Zanni Gueldre | Estefanía Guidi | Guillermina Iglesias | Matías Imbern | Esteban Latucca | Andrés Lagos | Federico Leites | Claudia León |Gisel Levit | María Eugenia Loker | Federico Mansilla | Federico Marinaro | Gloria Martínez | Valeria Mecchia | Victoria Milicich | Marcela Mirani | Enzo Navas | José Novo | Clara Olmedo | Marcela Palacios | Victoria Piccinini | Verónica Potenza | Mauricio Pucci | Daniela Quintero | Victoria Rabin | Alejandra Ramos | Guillermo Ríos | Román Rivoire | Marcela Rommers | Lucrecia Rossi | Claudia Sabatini | Juan Manuel Serralunga | Valentina Serri | Pedro Soria | Mónica Sparisci | Melina Spinetta | Dante Taparelli |Juliana Tomatis | Gastón Rodrigo Torres | Guillermo Tortolo | Roberto Toscano | Sabrina Trevisan | Susana Valiente | Hugo Vázquez | Daniel Verger | Alejandro Vila | Joaquín Vivo | Mariana Yah Yah | Julian Zanni. FOTOGRAFÍA:
Germán Arese | Belén Aseguinolaza | Esteban Colombo | Jesica Contreras Galarza | Manuel Cucurell | Ana Delgado | Gustavo Di Prinzio | Pablo Miguel Franco | Gustavo Frittegotto | Juan Pablo García | Ignacio González Del Cerro | Nicolás Griffin | Matías Huergo | Emmanuel Leggeri | Claudia León | Gisel Levit | Luciano Navarini | Agustín Ramonda | Javier Agustín Rojas | Walter Salcedo | Ramiro Sosa | Roberto Toscano | Sebastián Travaglia | Francisco Valdéz | Luis Vignoli. COORDINADORES DE VOLUNTARIOS:
Martina Albertengo | Agustina Berta | Mercedes Bertin | Bruno Cavalieri | Diego Costanzo | Soledad Cugno | Luciano Giovanetti | María Giuliano | Sofía Nallino | Mariana Peirano | Carolina Rossi | Sofía Rothman.
A Victoria Thornton, creadora de Open House Worldwide.
Un especial agradecimiento a todos los coordinadores y voluntarios que aportan su tiempo, sus conocimientos y su entusiasmo para hacer posible el festival.
ohache
¿QUÉ ES OHACHE?
OHACHE es una asociación civil sin fines de lucro formada por integrantes provenientes de múltiples disciplinas que dirige y coordina el festival en la ciudad de Rosario. Articula a su alrededor entidades, voluntarios, propiedades y patrocinadores y mantiene relaciones con otras ciudades organizadoras del evento. Licenciataria del concepto “Open House” en Rosario.
¿Por qué lo hacemos?
Somos un grupo de personas que entendemos que la arquitectura hace ciudad, la construye y por ende es patrimonio de todos. Las fachadas que vemos a diario cuando caminamos, en el colectivo, en el taxi, en bici, son nuestro paisaje urbano, nuestra visual cotidiana. Tener la posibilidad de abrir esa fachada, ese límite a quien le genera curiosidad nos parece interesante y “Open House” es entonces la herramienta que encontramos para que esto suceda. En las distintas experiencias alrededor del mundo, se ha puesto en evidencia que “Open House” ha resultado ser un puente entre la gente, los profesionales de arquitectura y el gobierno de las ciudades. Comprobando que la forma más clara y rápida de aprendizaje es la experiencia directa y personal.
Mercedes Bertin | Martina Borsani | Lautaro Castonjáuregui | Ana Delgado | Manuel Del Rio | Rocío Figuera | Agustina Marzioni | Pablo Mercado | Mariana Peirano | Sofía Rothman | Mariano Sorti | Melina Spinetta | Gabriel Stivala.
¿QUIENES SOMOS?
main sponsor
sponsors
apoyo institucional colaboradores