2 minute read

Metacomunicación

Next Article
Estructura

Estructura

La metacomunicación es un concepto bastante nuevo dentro del ámbito de las ciencias de la comunicación y se refiere a la comunicación que se produce entre emisor y destinatario de un mensaje para explicar o definir las características del mensaje en sí mismo. La metacomunicación se puede interpretar de diferentes formas y su utilidad e importancia dependerán de los problemas y necesidades de comunicación que se presenten En este sentido, la metacomunicación es un concepto muy flexible y versátil

A partir de los años 80 y 90, la metacomunicación se ha convertido en un tema importante en el ámbito de la comunicación, ya que ha sido utilizada en diferentes contextos como la publicidad, las relaciones públicas, la propaganda política, la comunicación organizacional, etc

Advertisement

Según Vivas, A (2007) “La comunicación es la herramienta que usamos los seres humanos para enviar mensajes, que dependiendo de su contenido harán que se forme una relación determinada entre el emisor y el receptor del mensaje. La comunicación no solo se llama de esta forma por el contenido del mensaje, si no que también, existe una especie de mensaje oculto que esta determinado por nuestra conducta o nuestra manera de emitir el mensaje, que a su vez generará una conducta especifica en nuestro interlocutor, a estos dos sentidos del mensaje se les podría llamar aspectos referenciales y connotativos”

Así mismo la metacomunicación es la acción de comunicarle al destinatario información sobre el mensaje en sí mismo y cómo debe ser interpretado En términos más generalizados, la metacomunicación es hacer explícito algo que habitualmente se daba por hecho o era ignorado. En la metacomunicación, el emisor y el destinatario se comunican mutuamente en un doble nivel: el literal, que se refiere al mensaje explícito, y el metaconceptual, que se refiere al mensaje implícito.

En el nivel literal, se comunica el contenido directo del mensaje, mientras que en el nivel metaconceptual, se comunica el significado más profundo, velado o implícito del mensaje Para que se produzca la Metacomunicación, tanto el emisor como el destinatario deben compartir un conjunto de reglas y códigos que les permitan comprender y decodificar los mensajes En resumen, la Metacomunicación es un proceso de interacción entre emisor y destinatario que permite la comunicación en múltiples niveles.

Reyes, M. (2014) menciona: “La meta-comunicación es necesaria para lograr un nivel profundo de comunicación humana saludable; si bien, la mayoría de nosotros es consciente de que lo que hacen, cómo o dónde lo hacen, es interpretado por los otros, consciente o inconscientemente, muy pocos conocen el alcance real de este mensaje, que se expresa generalmente mediante los gestos, la voz, las posturas, los movimientos y el contexto, lo que denominamos aspectos no verbales de la comunicación

La metacomunicación es algo que representa una idea o actitud sin necesidad de palabras o la forma en que uno interpreta las intenciones del otro sin tener que recurrir al lenguaje oral en función de la relación que se tiene con la otra persona Es cuando la información en sí no importa, sino que se usan los recursos que la rodean (actitudes, tono de voz, etc ) para poder comunicar los sentimientos de esta persona o la relación que hay entre los hablantes”

This article is from: