1 minute read

2.3. Identificación de necesidades y problemáticas - Arbol de Problemas - Tips para construir un árbol de problemas

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

2.3. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS

Poder identificar el problema central de nuestro proyecto es fundamental, porque a partir de éste, podremos justificar nuestro proyecto, así como plantear las soluciones que resuelvan dicho problema o necesidad; por eso existen diferentes metodologías que nos ayudan a elegir de manera participativa cual es el problema central que se desea resolver.

Advertisement

Dentro de las metodologías más representativas encontramos la matriz de vester, el dofa (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas), la lluvia de ideas y la espina de pescado. Pero para los proyectos asociativos y productivos es más sencillo utilizar el árbol de problemas.

Árbol de problemas:

Es una técnica en donde todos los involucrados en el proyecto hacen una lluvia de ideas, de las problemáticas, necesidades y situaciones que se desean transformar. Este pretende identificar un

problema central que hace referencia a la situación o condición actual, sobre lo que está ocurriendo, por qué está pasando esto, cuáles son las causas y cuáles son las consecuencias.

Cuando tenemos el árbol de problemas completo podemos convertirlo en un árbol de objetivos. Éste, tiene como propósito darnos nuestro objetivo general, los objetivos específicos y a su vez será una guía para las actividades que tendremos que realizar para solucionar nuestro problema central.

Tips para construir el árbol de problemas:

- Debe definirse como una carencia o necesidad - Se debe colocar de manera negativa - Debe ser una situación real, no teórica - Se localiza en una población objetivo bien definida - No se puede confundir con la falta de un servicio específico

This article is from: