6 minute read

Cómo adaptarse a la po- breza energética?

Next Article
Duros inviernos

Duros inviernos

¿Cómo adaptarse a la pobreza energética?

La respuesta de los hogares vulnerables

Advertisement

Carlos Emiliano Villaseñor Moreno

carlos@oem.org.mx Graduado de la licenciatura de ciencia política en el ITAM y actualmente analista en temas de equidad de género en Latinoamérica en Aequales.

Se ha explorado en gran detalle en diferentes publicaciones de este semanario el rol que desempeñan en los consumidores energéticos diversos factores como son: las políticas públicas, la infraestructura, la posición socioeconómica, el género, el clima, entre otros. Todos estos factores son externos, frecuentemente sistémicos y en general masivos en su escala. Sin embargo, Stojilovska, Yoon y Robert (2021) en su más reciente investigación realizan un estudio cualitativo que da un paso atrás, para ver lo pequeño, lo local, en una palabra los hogares, y cómo se adaptan para superar la pobreza energética en cuatro diferentes países europeos: Francia, España, Austria y Macedonia del Norte, con distintos contextos en sus niveles de pobreza. Lo que se encontró es que la estrategia de adaptación de los hogares es satisfacer una versión mínima o reducida de las necesidades con las que se cuenta. Por ejemplo, se reduce el espacio que se debe calentar en tiempos de frío, se raciona y reduce la comida, etc. existiendo múltiples y frecuentes intercambios entre necesidades energéticas y otras necesidades básicas. Más allá de respuestas individuales de los hogares al contexto en el que viven, uno de los resultados más interesantes y que se añaden a la literatura existente son los efectos de las medidas colectivas que existen y sus consecuencias. En específico, se menciona el caso de la organización española APE que atiende a consumidores vulnerables y ha demostrado tener efectos positivos empoderándolos y reduciendo el sentimiento de vergüenza que frecuentemente existe frente a la pobreza y que evita que las personas que la experimentan no pidan ayuda. Estos enfoques locales en hogares y comunidades son importantes en el desarrollo de mejores respuestas a la pobreza energética puesto que un enfoque en carencias y aislamiento que suele adoptarse en las soluciones ofrecidas a comunidades vulnerables, aunque son acertados, dejan la impresión de que no exis-

ten estructuras y relaciones que valga la pena proteger y cultivar. En cambio, la evidencia muestra que en estos contextos se crean relaciones de apoyo mutuo e intercambio de recursos. Por lo tanto, políticas que afecten negativamente a ciertos miembros de estos sistemas tendrán consecuencias que se expandirán a las vidas de muchos otros por lo que se debe evaluar la política según su contexto completo y no solo pensando en su recipiente directo. Programas exitosos como los Rural Support Programmes (RSP) en Pakistán e India han implementado este tipo de enfoque tomando como eje central de desarrollo las necesidades, prioridades e instrucciones de las propias comunidades, llevando a estos programas a ser más flexibles y adaptables a las múltiples variables que en ocasions pueden ser imposibles de contemplar en su desarrollo. Aunque este tipo de programas tienen como debilidad el tener una duración más prolongada debido a sus esfuerzos por construir o preservar las relaciones e instituciones locales contrario a programas con objetivos reducidos y claros.

Enfoques locales en hogares y comunidades son “ importantes en el desarrollo de mejores respuestas a la pobreza energética”

Es necesario hablar de los grandes sistemas y situaciones en las que opera nuestra relación con la producción, distribución y acceso de energía. Sin embargo, también es necesario no perder de vista para quién estamos tratando de crear programas, políticas, iniciativas, etc. Conocer su capacidad de adaptación, cómo asignan prioridades y recursos, cómo se construyen relaciones e instituciones no solo nos da una idea más clara de las soluciones necesarias sino que aumenta la capacidad de autonomía y decisión de estas personas que tiene impactos directos en su bienestar independientemente de los efectos positivos directamente asociados a la energía.

Notas de interés

20/Septiembre/2021

Sindicato petrolero emplaza a huelga para el 30 de septiembre El Economista

El STPRM informó que busca presionar a la empresa a establecer mesas de negociación que les permita revisar la totalidad del contrato colectivo.

19/Septiembre/2021

Pemex adeuda más de 53.802 millones de pesos a proveedores y contratistas El País

Pese a las recientes inyecciones de capital por parte del Gobierno, la petrolera estatal aún suma millonarios adeudos con empresas proveedoras de servicios 20/Septiembre/2021

Pemex ejercerá 11 mil 800 mdp en cuencas de Reynosa y TampicoMisant Milenio

Pemex había anunciado la relocalización de numerosas plazas de Poza Rica a Veracruz puerto, lo que ya había levantado protestas tanto del personal desplazado como del sector empresarial por el impacto económico y social.

20/Septiembre/2021

Energía eléctrica de empresas privadas es 40% más barata que la de CFE: estudio Milenio

Aunque las tarifas de la CFE se han mantenido estables, son altas comparadas a las del mercado eléctrico mayorista, reveló un análisis de Energía Solario. 12/Septiembre/2021

Fibra E de la CFE hará una distribución en efectivo Real Estate Market

El pago será a 0.9427 pesos por certificado bursátil fiduciario de energía que posean los tenedores de estos títulos y corresponden a los meses de junio a agosto de este año.

19/Septiembre/2021

Con Reforma eléctrica, CFE tendrá 54% del mercado ContraRéplica

Con la propuesta de reforma constitucional al sector eléctrico que enviará en las siguientes semanas el Ejecutivo, se proponga que la Comisión Federal de Electricidad tenga el 54 por ciento del mercado y la iniciativa privada, el 46.

Regulación

Diario Oficial de la Federación

15/Septiembre/2021

SECRETARIA DE ENERGIA

Norma Oficial Mexicana NOM-003-ENER-2021, Eficiencia térmica de calentadores de agua para uso doméstico y comercial. Límites, métodos de prueba y etiquetado.

10/Septiembre/2021

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con Guatemala, correspondientes al periodo que se especifica.

Referencias

Porcentaje Mínimo de Contenido Nacional

Acuerdo por el que se establece la Metodología para la medición del grado de contenido nacional en las asociaciones y contratos para las actividades de construcción e instalación de obras y proyectos de ampliación y modernización de la infraestructura para prestar el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía.

Ley de la Industria Eléctrica.

Reglas para la aplicación de las reservas contenidas en los capítulos o títulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos

Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

La sismicidad en México I

Servicio Sismológico Nacional. (2021). Magnitud de un sismo. Disponible en http://www.ssn.unam.mx/jsp/reportesEspeciales/Magnitud-de-unsismo.pdf

Servicio Sismológico Nacional. (2021). Preguntas frecuentes. Disponible en http://www.ssn.unam.mx/divulgacion/preguntas/

Cortavientos

Windbreaks, surprisingly, could help wind farms boost power output https://www.sciencenews.org/article/wind-farm-windbreak-turbinespeed-power-output

This article is from: