
3 minute read
FUNDAMENTOS BIM :PROYECTO 1 PUENTE NANAY
01
FUNDAMENTOS BIM :PROYECTO 1 PUENTE NANAY
Advertisement

Ubicado en el centro del Departamento de Loreto, Perú, que une Bellavista-Nanay por el norte con el sur del área de Santo Tomás,Nanay es también el nombre del río que cruza el puente.
Su tiempo de ejecución es de 1050 días.
Encargados: El consorcio integrado por las empresas Mota-Engil Perú, Incot y Cosapi inició la construcción del proyecto Puente Nanay y Viaductos de Acceso en el departamento amazónico de Loreto


HERRAMIENTAS QUE UTILIZARON TSC Innovation en colaboración con el Consorcio Puentes Loreto viene aplicando el uso más avanzado de modelos BIM y metodología VDC para asegurar la constructabilidad vía industrialización durante el rediseño, reingeniería y ejecución del proyecto.
La información de los modelos BIM de producción en etapa de pre-construcción nos viene dando una importante mejora al proyecto, acuerdos Cliente-Proveedor-Constructor-Proyectista se desarrollan constantemente, la conectividad entre los procesos productivos de planta y obra se tiene que dar con la utilización de sistemas inicialmente hechos a medida, basados en el software de producción de planta y la tecnología BIM.
MATERIALES QUE UTILIZARON

La construcción se realizará sobre el río Nanay y forma parte de la ruta nacional que une la ciudad de Iquitos con las localidades de Bellavista y Mazán, en el distrito de Punchana. La superestructura es de sección compuesta con vigas metálicas y losas de concreto soportadas por dos planos de cable tirantes sobre dos grandes torres de concreto de 80 metros de altura.
En su ejecución se utilizará una lanzadora de vigas metálicas que permitirá la construcción de la plataforma desde su propia estructura. Además, en cuanto a las estructuras atirantadas, se contará con equipos especializados para el izaje de las dovelas metálicas que formarán parte del tablero del puente. Tambien tenemos materiales como piedra , madera , acero, cemento, hormigon pretensado,hormigon postensado y mixtos
El proyecto plantea su ejecución en dos fases como sigue: ❖ Primera Fase (1 ): Comprende elaborar el ensayo de túnel de viento e implementación de resultados, de corresponder y la fase se encuentra dedicada a realizar los trabajos propios para la prueba de Túnel de Viento de la estructura completa a escala reducida, la cual será capaz de alcanzar información técnica importante para el diseño del puente contra los efectos del viento y temperatura local. FASES DE EJECUCIÓN 1



FASES DE EJECUCIÓN 2
❖Segunda Fase: Comprende realizar las obras civiles, que comprende la ejecución del proyecto definitivo del Tramo I par a la construcción de la carretera Bellavista - Mazan - Salvador - El Estrecho, está conformado por los siguientes componentes: ❖ Muestra la planta y elevación de todo el Tramo l. (Puente, viaductos de accesos y rampas al ingreso y salida) Se hace un resumen de los componentes del proyecto como sigue: El componente 1. ❖ Consiste la construcción de un puente atirantado de 437.60 m de longitud, de 3 tramos, con una luz central de 241.50 m

Para la planificación de la ejecución de la obra es sumamente importante que se tenga presente lo siguiente: La zona se inunda por la crecida de los ríos durante los meses de enero a julio. Ver Estudio de Hidrología e hidráulica. Las lluvias son frecuentes aún en época seca. En la zona cercana a iquitos no existen agregados apropiados para la fabricación de concreto para puentes, por lo que se ha considerado que será necesario llevar los agregados desde Yurimaguas, por vía fluvial.


ASPECTOS CONSTRUCTIVOS