
7 minute read
Editorial
STAFF
Oli merca Nº 32 1 er Trimestre Año 2020
Advertisement
Olimerca
Nueva norma de calidad para el aceite de oliva Gobierno y sector buscan el acuerdo que garantice con seguridad el futuro
Información de mercados para el sector del Aceite de Oliva y otros aceites vegetales
EN PERSONA CON Fernando Miranda Secretario Gral de Agricultura (MAPA)
COMERCIO Y CONSUMO Especial Denominaciones de Origen en el aceite de oliva
INVESTIGACIÓN Filtración y calidad en el aceite de oliva virgen
© 2012 REVISTA OLIMERCA Información de mercados para el sector del Aceite de Oliva y otros aceites vegetales
EDITA Ágora Comunicación y Análisis, S.L. Calle Cristóbal Bordiú 35 - 5ª 28003 Madrid Teléfonos 91 683 59 73
CONSEJO EDITORIAL Antonio F. Herranz José Martínez Reneses
DIRECCIÓN Nieves Ortega (olimerca@olimerca.com) Teléfono 91 760 87 69
REDACCIÓN Verónica Fernández (redaccion@olimerca.com) Ana Julián
PUBLICIDAD Lourdes Rodríguez (comercial@olimerca.com)
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Signo Comunicación Consultores (correo@signocomunicacion.es)
DEPÓSITO LEGAL M-11639-2012
Prohibida la reproducción total o parcial de textos o fotografías sin la autorización expresa de la empresa editora.La revista Olimerca no se identifica con las opiniones de sus colaboradores recogidas en su publicación, ni con los mensajes publicitarios de empresas privadas o públicas.
Prohibiciones y ética en el aceite de oliva
¿Cuántos años lleva la administración intentando poner orden en la cadena de valor en el sector del aceite de oliva tanto en los aspectos relacionados con la calidad y trazabilidad, así como la valorización del producto final? ¿Cuántas reuniones, documentos presentados y firmados a bombo y platillo, encuentros y desencuentros han tenido lugar en los últimos diez años, para finalmente volver siempre al origen del problema?
Está claro que todos los problemas del pasado siguen estando vigentes en la actualidad, tal y como lo han demostrado los propios agricultores y olivareros que han salido a las calles, durante casi dos meses, para reclamar medidas que les solucionen una crisis que ellos mismos tampoco han abordado de manera adecuada en los últimos años.
Coincidimos con ellos en que es de justicia que cada eslabón de la cadena de valor del aceite de oliva obtenga su justa retribución por su trabajo, siempre enfocado hacia la máxima calidad y un precio acorde con los costes. Pero, es en este punto donde el planteamiento del Ministerio puede resbalar porque fijar un coste de elaboración del aceite de oliva es casi una misión imposible. Sólo hay que recordar que la tipología del olivar es tan amplia y diferente que en una comarca podríamos encontrarnos con muy distintos tipos de olivares y por ende de costes de elaboración.
Y si hablamos de los proyectos de Reales Decretos que ha ultimado el Ministerio de Agricultura sobre calidad y trazabilidad en el aceite de oliva, aquí topamos con algo más que una serie de normativas y prohibiciones a implementar en el conjunto del sector y que seguro levantará ampollas.
A estas alturas, cuesta creer que todavía la administración nos tenga que recordar que están prohibidas las mezclas de aceites de oliva con otras grasas vegetales e incluso el aceite de orujo, o que no se puede etiquetar un producto oleoso como virgen o virgen extra, o que no es legal el tratamiento o manipulación físico-química del aceite de oliva en las almazaras, entre otras muchas. También es difícil que pueda salir adelante el proyecto denominado “Autocontrol reforzado” que piden algunos productores, cuando tenemos dentro del sector algunos profesionales a los que no les falta información ni conocimiento, sino que les falta ética, profesionalidad, y sobre todo respeto a los consumidores.
Mientras no haya esa concienciación social todas las normas y Reales Decretos volverán a ser papel mojado.
Nieves Ortega Directora
soluciones a medida PARA almazaras



Software de CONTROL DE BODEGA Software control de bodega para la gestión integral, conectado con los sensores de presión de los depósitos


Software de TRAZABILIDAD Gestión completa desde la aceituna en la tolva pulmón hasta la salida del aceite de la fábrica


www.automatismositea.com


Montilla (Córdoba) Tel: 957 656 707 · Fax: 957 655 408 itea@automatismositea.net Pol. Ind. Llanos de Jarata. C/ Edison, parcela 146
DIVISIÓN ACEITE DE OLIVA
REGULACIÓN DEL PUNTO DE ALIMENTACIÓN
REGULACIÓN DEL NIVEL DE FASES LÍQUIDAS
VARIABILIDAD DE LOS GIROS DEL SINFÍN
REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE EL CONSUMO DE AGUA


DECANTER SERIE SCORPION



El último paso de la evolución de la gama de Decanter Pieralisi, capacidad sumamente elevada y rendimientos excelentes.
OFICINA JAÉN Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR, JAÉN (España) Tel. +34 953 284 023 • Fax +34 953 281 715
OFICINA ZARAGOZA Polígono Industrial Plaza - Avda. Diagonal, 5 - Nave 5 50190 ZARAGOZA (España) Tel. +34 976 466 020 • Fax +34 976 515 330
NO SE L0 PIERDA

EN PERSONA CON > Fernando Miranda 20
COMERCIO Y CONSUMO > Balance del mercado del aceite de oliva 2019 28


SUMARIO
Olimerca Nº 32
Editorial ____________________________________________________________ 3 La otra mirada _____________________________________________________ 8 En Positivo __________________________________________________________10 En profundidad Los nuevos proyectos de RD del Ministerio de Agricultura______________________12 El sector opina: las cooperativas ___________________________________________18 En persona con Fernando Miranda- Secretario General de Agricultura del MAPA _______________ 20 Entrevista Antonio Gallego, nuevo presidente de ASOLIVA _____________________________ 24 Comercio y Consumo Informe Nielsen _______________________________________________________ 28 Especial DOP del aceite de oliva en España _________________________________ 30 DOP Antequera________________________________________________________ 36 DOP Baena ___________________________________________________________ 38 DOP Cazorla __________________________________________________________ 40 DOP Estepa ___________________________________________________________ 42 DOP Garrigues ________________________________________________________ 44 DOP Sierra Mágina_____________________________________________________ 46 DOP Priego de Córdoba _________________________________________________ 48 IGP Aceite de Jaén – Entrevista Manuel Parras _____________________________ 50 Las empresas invierten Laboratorios Indlab: servicio y rapidez ____________________________________ 54 Investigación Aplicada El cambio climático y su incidencia en el olivar _____________________________ 56 COI: El aceite y la aceituna aliado contra el cambio climático __________________ 62 La filtración del aceite de oliva ___________________________________________ 66 Las últimas investigaciones en la Xylella __________________________________ 72 Olivar de Miel _________________________________________________________ 76 Avances del olivar en Brasil _____________________________________________ 80 Aceituna de Mesa __________________________________________________ 82 Agricultura Ecológica La superficie de olivar ecológico aumenta un 3% ____________________________ 84 Actividades del sector Los Jaén Selección 2020 ________________________________________________ 86 Premios Oriva periodismo_______________________________________________ 90 Premios Sierra Mágina _________________________________________________ 92 Feria AOVE Nuts Talavera _______________________________________________ 94 Directorio de Empresas ____________________________________________ 96 Selección Almazaras ______________________________________________ 97 Agenda ____________________________________________________________ 98
EN PROFUNDIDAD MESA REDONDA
El aceite de oliva tendrá una nueva y específica norma de calidad Nuevo proyecto de RD de la norma de calidad de los aceites de oliva
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado un paso muy importante el pasado mes de febrero con la publicación de su proyecto de Real Decreto por el que se quiere aprobar la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Un proyecto en el que el ministro había puesto un gran interés desde hace más de un año y que por fin se conoce al detalle.
nera los sistemas de producción y autocontrol, y las normas de envasado y etiquetado a la normativa europea y a la evolución de los criterios y avances tecnológicos. Además de la actualización, se ordena y simplifica la norma, eliminando de ella los aspectos higiénico-sanitarios que están desarrollados y armonizados en los reglamentos comunitarios de carácter horizontal aplicables en la materia.
De cara a preservar y poner en valor el aceite de oliva y de orujo de oliva, así como a evitar posibles prácticas fraudulentas se hace necesario establecer en esta norma determinadas obligaciones de los operadores del sector en cuanto a las instalaciones, prácticas no permitidas, los documentos de acompañamiento y la trazabilidad de los productos.
12 EN PROFUNDIDAD
> El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha dado un paso muy importante el pasado mes de febrero con la publicación de su proyecto de Real Decreto por el que se quiere aprobar la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva.