4 minute read

acerca un momento clave para la categoría”

 ¿Cómo están evolucionando las marcas de Aguas Danone durante este 2023?

Vivimos un contexto socioeconómico que nos reta día tras día, especialmente en una categoría como la de aguas. Tenemos dos marcas de agua mineral natural, Lanjarón y Font Vella, de una pureza extraordinaria. Vamos a seguir apostando por generar valor añadido al consumidor, ofrecer productos de la máxima calidad y, sobre todo, preservar el entorno y promover la circularidad. Se acerca un momento clave para la categoría y contamos con planes robustos para seguir trabajando la diferenciación de nuestras marcas.

Advertisement

 A principios de año, inauguraron la segunda planta de reciclaje ReNueva, que está ubicada en Noblejas (Toledo). ¿Qué importancia tiene para Danone este proyecto?

ReNueva es un proyecto pionero en el sector que nació en 2019 para impulsar la circularidad de los envases y dar respuesta a esta necesidad desde una perspectiva medioambiental, social y de negocio. A través de ReNueva recuperamos las botellas de plástico del canal Horeca y a través de nuestro e-commerce Font Vella en Casa para revalorizarlas y volverlas a introducir en el sistema en forma de rPET que usamos para la fabricación de nuestras marcas Lanjarón y Font Vella. Además, con ReNueva damos también una segunda oportunidad a personas en paro de larga duración, generando empleo social.

 ¿Cuáles son los principales desafíos que tiene Aguas Danone por delante? Nuestra ambición es seguir manteniendo el liderazgo en la categoría de aguas como compañía desde el posicionamiento único de nuestras marcas, ambas líderes en sus zonas. El principal desafío será seguir aportando valor al consumidor y trabajar la diferenciación y superioridad de nuestras aguas, ofreciendo nuevos formatos innovadores y siempre desde el propósito de aportar salud a las personas y el planeta.

“Es evidente que la categoría crece a causa de las altas temperaturas, pero, más allá de factores coyunturales, sabemos que la principal razón que explica y explicará el crecimiento de nuestra categoría es la tendencia del consumidor a optar por alternativas de consumo más saludable, y en ese aspecto el agua mineral es imbatible”.

Las ventas de agua en el canal horeca aumentan un

24,9%

A las altas temperaturas e hidratación también se refiere el director del Negocio de Bebidas de Pascual, Juan

Luis González Maroto, quien destaca que “la categoría cubre una necesidad básica de hidratación que no entiende de precios y que cobra aún más relevancia con los aumentos de temperatura; por ello, y a pesar del encarecimiento del mercado en el último año, se registra un volumen sostenido en los últimos años, con el número de hogares consumidores de agua mineral recuperándose y alcanzando niveles prepandemia”.

3 PREGUNTAS A: JESÚS NÚÑEZ

DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD DE NEGOCIO DE AGUAS DE MAHOU SAN MIGUEL

 ¿Qué balance realiza de la evolución que está siguiendo la categoría de agua mineral? Los datos que ofrecen las consultoras son una muy buena señal. El aumento de ventas indica un crecimiento significativo en términos de ingresos generados por la venta de agua mineral debido a que los consumidores son conscientes de los beneficios que les aporta consumir agua mineral natural, reflejando un aumento en la demanda y en la preferencia en el consumo por la calidad que les aporta.

 Y, en este contexto, ¿cómo valora la evolución de la Unidad de Negocio de Aguas de Mahou San Miguel?

La evolución que hemos experimentado en la categoría de agua mineral natural en los últimos meses ha sido positiva, comercializando 4,8 millones de hectolitros durante 2022, lo que significa un incremento del 18,2% respecto al año anterior. Confiamos en seguir impulsando el crecimiento de la categoría de aguas, aprovechando la tendencia positiva que han experimentado nuestras marcas Solán de Aguas, Fonteide, Sierra Natura y Sierras de Jaén en el canal de gran consumo.

 Solán de Cabras es el estandarte de la división. ¿Qué es lo que más destacaría de la marca?

Nuestra marca Solán de Cabras ha logrado mantener su posición como líder en el segmento premium de agua mineral natural y ha continuado registrando un crecimiento significativo en términos de volumen y participación en el mercado. Gracias a ello, Solán de Cabras se sitúa como la marca de agua mineral natural favorita para el 35% de los consumidores españoles.

3 PREGUNTAS A: EMILIO DOMÍNGUEZ RESPONSABLE DE MARKETING DE NESTLÉ WATERS

 ¿Qué balance realiza de la evolución que están siguiendo las marcas Nestlé Aquarel, Viladrau, Perrier y S. Pellegrino?

El balance es positivo, a pesar de las complicaciones derivadas del contexto inflacionista y la lógica preocupación de los consumidores al respecto. En nuestro caso, contamos con la fortaleza de tener un porfolio equilibrado. Por un lado, nuestras marcas de agua sin gas, Nestlé Aquarel y Viladrau, son reconocidas y de total confianza para muchos consumidores, aguas procedentes de orígenes naturales privilegiados, que tienen además un precio más competitivo que la mayoría de nuestros principales competidores. Y por otra parte, las aguas con gas, S.Pellegrino y Perrier, son premium, líderes mundiales y productos excepcionales, que responden perfectamente a la tendencia del consumidor de darse pequeños lujos a un precio asequible.

 ¿Cuáles son los principales desafíos que tiene Nestlé Waters por delante?

Uno de los principales retos que tenemos, como Nestlé

Waters y como categoría, es seguir trabajando para que cada consumidor otorgue al agua mineral el valor que realmente tiene. Otro reto es estar cerca de nuestros consumidores para satisfacer sus necesidades de la mejor forma. Y, además, tampoco podemos olvidar la sostenibilidad, que es un desafío fundamental para nosotros. En este sentido, ya estamos trabajando muy activamente en varios ámbitos, como packaging y biodiversidad, y estamos muy orgullosos de los logros conseguidos. Nuestro objetivo es liderar el camino, incorporando cada vez más r-PET en nuestras botellas.

 ¿Qué inversiones tiene previstas realizar Nestlé Waters en el futuro a medio plazo?

Nuestras inversiones se dividen en tres capítulos: seguridad y calidad, sostenibilidad y crecimiento. Todas las áreas son absolutamente claves, si bien es cierto que el año 2023 va a destacar por el montante invertido en iniciativas de crecimiento, concretamente, en innovación.