4 minute read

Mucho más que una tienda

Medioambiente

Advertisement

Estamos muy cerca de ti

Innovación

Cliente y Familiaridad

Cuota Auton Mica De Superficie Comercial

y 86 supermercados; y tercera es Cencosu-Spar Gran Canaria, con 65.640 metros cuadrados y 196 puntos de venta.

Las dos provincias del archipiélago atlántico están encabezadas por DinoSol. En Las Palmas, la compañía tiene una sala de FMCG de 108.096 metros cuadrados (29,7% sobre el total) y 163 tiendas, seguida por Mercadona (18,8%) y Cencosu-Spar Gran Canaria (18%).

En Santa Cruz de Tenerife, DinoSol cuenta con 81.065 metros cuadrados (25,7% del total) y 109 centros; segunda es Mercadona (21,4%) y tercera Comercial Jesuman (16%).

Cantabria y Castilla y León

de superficie, lo que representa el 16,9% del total regional. Tercera se queda DIA, con 44.109 metros cuadrados y 91 puntos de venta (10,3% del total).

En el análisis provincial, Alcampo se convierte en el líder en Zaragoza, relegando a DIA a la tercera posición, con 84.104 metros cuadrados (28% del total) y 94 supermercados. Segunda es Mercadona (16,8%) y tercera es DIA (11%).

En Teruel, HD Covalco conserva el primer lugar totalizando el 20,1% de la superficie comercial provincial, con 9.673 metros cuadrados y 65 establecimientos; a continuación, aparecen Alcampo (15,9%) y Mercadona (13,9%).

De hecho, la cadena valenciana se mantiene en cabeza en la provincia de Huesca con una sala de FMCG de 15.523 metros cuadrados (19% sobre el total) y 10 supermercados, seguida por Cabrero e Hijos (15,7%) y Alcampo (10,8%).

Pasando al Principado de Asturias, Alimerka afianza su liderazgo en superficie FMCG, con 137.317 metros cuadrados, aunque pierde un 2,1% respecto a los datos de marzo de 2022. En total, acumula el 34,3% del total de la superficie comercial en esta región (totaliza 130 supermercados). La segunda posición es ocupada por Hijos de Luis Rodríguez, que supera a DIA, gracias a sus 48.048 metros cuadrados (103 tiendas), mientras que la cadena dirigida por Ricardo Álvarez se queda con 45.440 metros cuadrados (89 establecimientos).

En Canarias, DinoSol sigue liderando la sala de ventas del archipiélago, tras incrementar un 2,8% su superficie comercial durante el último año, hasta abril de 2023, totalizando 189.161 metros cuadrados (27,8% del total), correspondientes a 272 puntos de venta. La segunda posición es para Mercadona, con 135.698 metros cuadrados

Volviendo al norte de la península, el liderazgo en superficie FMCG en Cantabria corresponde a Lupa (Semark AC Group), con 75.233 metros cuadrados, lo que supone una considerable subida del 13,1% respecto al año anterior. Igualmente, esta cifra, correspondiente a 91 supermercados, constituye el 34,3% del total de la superficie comercial de la región. Justo después aparecen Carrefour, con 25.878 metros cuadrados (27 tiendas) y Mercadona, con 19.767 metros cuadrados (12 establecimientos).

DIA, por su parte, conserva la primera posición en Castilla y León, aunque sufre un notable recorte del 20,6% en su superficie comercial, quedándose en 109.018 metros cuadrados, que representa el 14,6% del total autonómico y se corresponde con 218 puntos de venta. En segunda posición aparece Mercadona, con 101.878 metros cuadrados y 66 supermercados; y tercera es Lupa, que adelanta a Carrefour, con 87.623 metros cuadrados y 92 puntos de venta.

Por provincias, DIA lidera la cuota por sala de ventas en cinco de las nueve provincias castellanoleonesas (Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora), perdiendo el cetro que poseía el año pasado también en Soria y Palencia. En el primer caso, Alcampo se hace con la victoria, con 4.728 metros cuadrados (16,4% del total) y 5 establecimientos; a continuación aparecen DIA (14%) y E.Leclerc (12,3%). En el caso de Palencia, el discounter pierde el liderato este año en favor de Lupa, que logra una superficie comercial de 10.455 metros cuadrados y una cuota del 21,4% gracias a sus 15 puntos de venta. Le siguen DIA (15,9%) y Carrefour (13,4%).

Alcampo también domina en Burgos, donde arrebata el cetro a Mercadona, con una superficie comercial de 26.722 metros cuadrados (26,8% del total) y 26 supermercados; segunda es la cadena presidida por Juan Roig (18,5%); y tercera, Lupa (15,6%).

En el caso de León, Alimerka conserva el puesto de honor con una superficie comercial de 23.930 metros cuadrados y una cuota del 15,6% gracias a sus 23 puntos de venta. Le siguen DIA (14%) y Mercadona (12,3%).

Las cinco provincias restantes sí están comandadas por la cadena de descuento. Así, en Ávila acapara 8.483 metros cuadrados de sala de ventas, lo que representa el 16,8% del total provincial (18 supermercados), seguida por Unide (15,6%) y Lupa (10,6%).

En la provincia de Salamanca, DIA conserva 20.193 metros cuadrados (cuota provincial del 22,2%) y 35 establecimientos; seguida por Mercadona (15,7%) y Carrefour (15,4%). En Segovia, los 21 supermercados que tiene DIA suman 7.945 metros cuadrados de superficie comercial (19,6% del total provincial); la segunda plaza es para Mercadona (15,7%); y la tercera, para Carrefour (14,5%).

Por su parte, DIA tiene un 14,2% de cuota de sala de ventas en Valladolid, con 25.343 metros cuadrados y 50 supermercados, seguida por Mercadona (14%) y Lupa (12,6%), que sobrepasa a Gadisa en el tercer lugar.

Por último, en Zamora, la cuota de DIA es del 14,6%, con una sala de ventas de 8.203 metros cuadrados y 15 establecimientos; a continuación, se encuentran Carrefour (11,8%) y Froiz (11,2%).

Castilla-La Mancha y Cataluña

Respecto a Castilla-La Mancha el liderazgo en superficie FMCG corresponde a Mercadona, con

Franquicias

120.031 metros (un 3,9% más que el registro publicado por esta revista en marzo de 2022), lo que representa el 19,5% del total de la superficie comercial de la comunidad autónoma, y computa 76 supermercados. La segunda posición está ocupada por DIA, con 62.915 metros cuadrados (140 tiendas) y la tercera plaza corresponde a Eco Mora, con 62.124 metros cuadrados (116 establecimientos).

Profundizando en los datos por provincias, Mercadona mantiene la primera posición de la clasificación de superficie comercial en las cinco provincias castellano-manchegas. En Albacete, la compañía presidida por Juan Roig acapara 25.153 metros cuadrados de sala de ventas, lo que representa el 22% del total provincial (16 supermercados), seguida por Consum (20%) y Eco Mora (8,6%).

Mercadona cuenta en Ciudad Real con 37.565 metros cuadrados de superficie comercial (23,4% del total) y 24 establecimientos. Le siguen Eco Mora (13,5%) y DIA (10,7%). Por su parte, la enseña valenciana alcanza una cuota de superficie provincial en Cuenca del 16,4%, totalizando 9.334 metros cuadrados y seis supermercados. Consum conserva la segunda posición (13,9% de cuota), mientras que Eco Mora completa el podio (10,1%). En cuanto a Guadalajara, Mercadona tiene un

La Franquicia líder de supermercados de Proximidad.

Modelo Caprabo de franquicia integral.

Inversión inicial A partir de 700 €/m². Suministro Adaptado a la tienda.

Infraestructura Locales entre 300-800 m2

Localización Supermercado de proximidad.

Amplio surtido Frescos de máxima calidad, marcas fabricantes de referencia y gama de marca propia de gran relación calidad/precio; Eroski, Basic, Natur, SeleQtia, Belle...

Nuevo formato de supermercado urbano.

Inversión inicial A partir de 700 €/m². Suministro Adaptado a la tienda.

Infraestructura Locales de 150 m2

Localización Supermercado de conveniencia.

Ventajas Amplio horario de atención al cliente,365 días, de lunes a domingo de 8 a 23h.

Información: 93 261 60 60 caprabo@franquicia.info · www.franquicias.caprabo.com

Retail Data/infoRETAIL.