2 minute read

EL PÚLPITO CAJA ABIERTA Laurnadellineal

ElEccionEs. otra vEz, dirán algunos. Cuatro años pueden ser la eternidad o un suspiro, dependiendo de cada uno. Pero, ¿y si los comicios fueran todos los días? Para los retailers y los fabricantes, lo son. Los clientes acuden a diario a las tiendas para elegir una marca de entre una amplia selección de candidatas. Cambiando debates electorales por promociones; crispación, por sana competencia; y descalificaciones y mentiras, por innovación y transparencia, se abren cada día las urnas del gran consumo.

lo difícil no Es llEgar, sino mantEnErsE. Por eso tiene mérito que nueve de las diez marcas de gran consumo más elegidas por los españoles en 2021 hayan repetido posición en 2022. Lo mismo sucedió un año antes: sólo un cambio en el top 10. De esta forma, el ranking ‘Brand Footprint’ de Kantar ha vuelto a estar liderado, un año más, por Coca-Cola, con un total de 130,7 millones de contactos con el consumidor (CRP, por sus siglas en inglés).

Advertisement

ElPozo rEPitE como sEgunda marca de gran consumo más comprada en España (110,9 millones de CRP), alzándose como la firma del sector con mayor penetración, estando presente en el 73,6% de los hogares españoles. Le siguen Central Lechera Asturiana (98 millones de CRP), Campofrío (85,5 millones), Gallo (61,5 millones), Bimbo (54,7 millones), Activia (46,3 millones), Danone (46,3 millones), Pescanova (46,1 millones) y Don Simón (46,1 millones).

PrEcisamEntE, la marca dE bEbidas perteneciente a J. García Carrión entra en el top 10, representando el único cambio de posiciones respecto al año pasado, ganando dos escalones en detrimento de Casa Tarradellas y Puleva.

la consolidación dE los diEz PrimEros lugares de la clasificación contrasta con la notable variación de puestos en el resto de la tabla. De hecho, el 70% de las marcas del top 50 ha variado su posición en la clasificación durante el último año: 14 han subido, 17 han bajado y 15 se han mantenido igual. Además, cuatro nuevos operadores -todos de alimentación- han entrado en el ranking: Alpro (43), Grefusa (44), La Casera (48) y Philadelphia (50).

En la clasificación sEctorial, ElPozo es la marca más elegida de España en los productos de alimentación, por delante de Campofrío y Gallo, mientras que Coca-Cola lidera las compras de bebidas, superando a Don Simón, Fanta y Mahou. No hay cambios en las primeras posiciones de los lácteos, con Central Lechera Asturiana, Activia y Danone, al tiempo que la primera posición en frescos corresponde a Plátano de Canarias, dando paso a Zespri, Florette y Marlene.

fairy mantiEnE El lidErazgo en droguería, por delante de Foxy, mientras que Scottex sube un puesto hasta la tercera posición. Ariel y Renova completan el top 5. Finalmente, Colgate también repite al frente del sector de higiene y cuidado personal, superando a Nivea, que sube un escalón en detrimento de Evax, que se queda en tercer lugar, por delante de Sanex y Pantene.

El Estudio también rEvEla quE nEstlé es el fabricante más presente en las cestas de la compra españolas, con cerca de 250 millones de CRP en la suma de sus marcas comercializadas, por delante de Coca-Cola, Danone, Mondelez, Sigma, Procter & Gamble y PepsiCo. Además, la multinacional helvética también es el fabricante que logra incluir más marcas en el top 50 (Nestlé, Buitoni, Nescafé y Dolce Gusto).

Por sEctorEs, nEstlé y sigma EncabEzan el top 20 de alimentación con dos marcas cada una: Nestlé y Buitoni, en el caso del gigante suizo, y Campofrío y Navidul, en del mexicano. Por su parte, Danone encabeza el top 20 de lácteos (Activia, Danone, Alpro, Oikos, Danacol, Actimel y Danonino); CocaCola, bebidas (Coca-Cola, Fanta, Aquarius y Nestea); Henkel, droguería (Bref, Neutrex, Vernel y Somat); y Procter & Gamble, higiene y cuidado personal (Evax, Pantene, Ausonia, Gillette, Dodot, Oral B y H&S). 