
2 minute read
MARGARITA MANSO (1908-1960)

E s una pintora española perteneciente a la denominada Generación del 27, corriente que comparte con referentes como Salvador Dalí y Federico García Lorca, a quienes la artista sirvió de musa. Hoy descubriremos la vida y las obras de una de las llamadas ‘sin sombrero’, que junto a Maruja Mallo, formó parte de este colectivo de mujeres muy notorio en su época. Fue una de las mayores inspiraciones del momento y, aun así, estuvo obligada a desaparecer en la historia.
Advertisement
Su imagen fue asociada al de una mujer liberal, independiente, moderna y de belleza auténtica. Tiene una seña de identidad muy marcada por su rebeldía y el incumplimiento de lo que marcaba la sociedad del momento. Sin embargo, sus dos matrimonios fueron con hombres muy conservadores. Su vida cambió drásticamente con la llegada de La Guerra Civil Española, por lo que pasaría sus últimos años muy recelosa sobre su pasado.
A Margarita Manso se le conoce por su estrecha amistad con Lorca y por el poema ‘Muerto de amor’ que le dedicó y con el que le definiría como musa. Marcó la vida del poeta, porque no sólo se hace referencia a la mujer en la dedicatoria de Lorca, sino que además en el poema ‘Remansos’ el poeta se pregunta: “Margarita, ¿Quién soy yo?”. El afecto era recíproco. La admiración por el poeta era tan grande que su muerte le pasó factura años más tarde.
No obstante, esta mujer siempre tuvo méritos propios como artista, pensadora, idealista y rebelde, siendo una de las mujeres que cambiaron los estereotipos de una época y que se atrevió a quitarse el sombrero para dejar fluir sus ideas. En estos años de juventud protagonizó una serie de anécdotas que a poco dan una pista de su carácter independiente, liberal y soñador.
M anso fue una pintora destacada aun existiendo muy pocos registros verídicos sobre sus trabajos. El hecho de ser unas de las integrantes de la Generación del 27 le causó una buena fama al inspirarse por el movimiento surrealista de Dalí. Sus obras manejaban un sinfín de elementos clásicos y modernos.
El estallido de la Guerra Civil en 1933 significó la desaparición pública de sus obras. En diciembre de ese mismo año se casó con Alfonso Ponce de León, quien fue secuestrado en la puerta de su domicilio por los franquistas. La dictadura le quitó todo a Margarita Manso. Su esposo apareció muerto en una cuneta el 9 de octubre. Meses antes, el 18 de agosto, Lorca fue fusilado, al igual que su suegro, Juan Ponce de León y su cuñado Guillermo.
La artista se vio forzada a exiliarse junto a su familia. Esto supuso la decadencia de la musa de la Generación del 27, pues comenzó a desaparecer todos los rastros y obras de su pasado. Incluso, años más tarde, sus hijos desconocieron las vivencias de su madre adolescente. Todo esto fue destrozando el alma de la artista durante sus últimos años. Los eventos que vivió durante 1936 la llevaron a una crisis nerviosa que terminó en una fuerte depresión. Su trabajo fue nulificado tanto por ella como por la historia.
" L a m o r a i d a d e s l a i n f u s i ó n d e c h o c o l a t e e n l a s v e n a s d e t o d o s l o s h o m b r e s "




