2 minute read

conoce un poco de historia

Los profesionales odontológicos prestaron por primera vez atención al campo de los trastornos TM que a partir de un artículo del Dr. James Costen en 1934. El Dr. Costen era otorrinolaringólogo y, basándose en 11 casos, sugirió por primera vez que las alteraciones del estado dentario eran responsables de diversos síntomas del oído.

Advertisement

Los tratamientos más frecuentes que en esa época se aplicaban eran los dispositivos de elevación de la mordida, que el mismo Costen sugirió y desarrolló por primera vez Desde finales de la década de 1940 y durante la década de 1950, los odontólogos empezaron a cuestionar estos dispositivos como tratamiento de elección para la disfunción mandibular. Fue entonces cuando empezaron a examinarse con mayor detenimiento las interferencias oclusales como los principales factores etiológicos en las manifestaciones que sugerían TTM.

La investigación científica de los TTM empezó en la década de 1950 Los primeros estudios científicos sugerían que el estado oclusal podía influir en la función de los músculos masticatorios En general se pensaba que su etiología era una falta de armonía oclusal.

Durante las décadas de 1990 y de 2000, los profesionales odontológicos aceptaron el concepto de medicina basada en la evidencia y, con ello, la necesidad de programas de preparación para que los clínicos trataran mejor a los pacientes con TTM

Durante las décadas de 1990 y de 2000, los profesionales odontológicos aceptaron el concepto de medicina basada en la evidencia y, con ello, la necesidad de programas de preparación para que los clínicos trataran mejor a los pacientes con TTM

En 2010, la Commission on Dental Accreditation, agencia encargada de acreditar todas las especialidades dentales de Estados Unidos, admitió la necesidad de reconocer y estandarizar estos programas.

sabes cual es la etiología de los TTM

Condiciones oclusales

la relación estrés las condiciones oclusales y la TTM es crucial en odontología, aunquse autores como pullinger, seligman y gombein. Llegaron a la conclusión que la oclusion es el factor más importante en la etiología de los TTM.

4 factores que presentan los pacientes con TTM

Mordida abierta anterior. deslizamiento de la PMI. resaltes superior 4mm

Traumatismo

l Macrotraumatismo

• cualquier fuerza brusca que pueda provocar alteraciones estructurales, como un golpe directo a la cara.

Microtaumatismo se deben a cualquier fuerza de pequeña magnitud que actúa repetidamente sobre las estructuras a lo largo de mucho tiempo.

• Bruxismo o rechinamiento de dientes

Responsables

Factores

Elestrésemocionaltiene3responsableslos cualesson: enalgunoscasoselestrésnosiemprees maloyaqueimpulsaaterminartareasyel éxito exisitendostiposdefactoresfactores factoresestresantes

Hipotalamo. sistemalímbico. sistemareticular.

Factoresplacenteros perdidadetrabajo perdidadeunpaciente tirenunrequisitoenclínicas salirdevacaciones aprobaruncurso exelentedíaenlauniversidad

Estímulosdolorososprofundospuedenalterar lafunciónmuscular.

•Encontraraunpacientequesufreuna odontalgiaytiene limitadalaaperturadelaboca gritar maldecir golpes

•Elcuerpoprotegelazonaafectamediantela restrecion desuuso.

Elpaciente recuperalaaperturaenausencia dedolor.

•Lalimitacióndelaaperturaesconsecuencia aexperimentacióndeldolorprofundo.

•Debemosdesaberlaimportanciade establecereldiagnosticocorrectopara determinarelorigendeldolor.

2 mecanismos externos internos tirar objetos hipertension asma arritmias cardiacas

Es cualquier actividad que no sea funcional es decir, masticación, habla y deglución

Incluye . Bruxismo

Apretamiento dental actividad parafuncional durante el sueño es muy frecuente y parece adoptar la forma de episodios aislados, es decir, apretar los dientes y contracciones rítmicas es decir, bruxismO.

Actividades que consisten en el golpeteo y el rechinar de los dientes, así como muchos hábitos orales que el individuo lleva a cabo a menudo, aun sin ser consciente de ello, como morderse la lengua y las mejillas o chuparse el pulgar, hábitos posturales inusuales y muchas actividades relacionadas con el trabajo como morder lápices o alfileres, morderse las uñas.

This article is from: