4 minute read

Lanchas torpederas Herreshoff

A las 01:00 horas del 25 de agosto, el Huáscar navegó lentamente en el puerto buscando las naves enemigas durante dos horas, hasta llegar a 400 mts de ellos.

En todas las naves chilenas se notó movimientos, el Abtao pedía que en la playa estén listas lanchas para auxiliar a su gente en caso de sufrir un espolonazo, la Magallanes se cubría cuidadosamente detrás de los buques neutrales; pero en el Limari no se observaba nada, debido a que sus oficiales estaban embriagados y su tripulación había abandonado el buque para hacer lo mismo en las cantinas del puerto, tal como ocurrió en el Rímac. De inmediato se iniciaron las operaciones para lanzar un torpedo contra el Abtao o la Magallanes. Lamentablemente al ser lanzado al agua comenzó a moverse de forma errática por una mala operación de los encargados de gobernarlo, la marea amenazaba con empujar el torpedo contra el casco del Huáscar. Entre el arequipeño Tte. 2do Fermín Diez Canseco Coloma, el Tte. 2do Carlos de los Heros y el aspirante de marina Manuel Elías Bonemaison, lograron desviarlo para evitar el choque, amarrándolo en una falúa al costado del Huáscar. En vista que ya estaba aclarando el día, Grau decidió abortar la misión y salir del puerto a las 06:00 horas, se izó la embarcación y se recogió el torpedo.

Advertisement

Lanchas Torpederas Herreshoff

Desde el inicio de la guerra, el gobierno peruano realizó gestiones para adquirir torpederas en el extranjero en el más estricto secreto, encargando a la Casa Grace conseguirlas en los EE. UU. El 14 de mayo se comisionó al Crl. Enrique Lara para agilizar los trámites y con el encargo que el contrato sea por 5 o 6 Torpederas. El historiador Estadounidense Lawrence A. Clayton relata: “William Grace logró observar la prueba de una de estas lanchas en Long Island y quedó convencido de su utilidad, ordenando la compra de una de ellas y la preparó para remitirla al Perú. Debido a los 17.98 mts de eslora, era difícil embarcar la torpedera en un transporte comercial. Por lo que la Casa Grace decidió llevarla a Panamá distribuyéndola en 5 cajones a nombre de la empresa guanera Compañía Cargadora del Perú”. Y desde allí fueron transportadas hacia el Callao por los buques transportes de la Armada Peruana. El 05 de junio de 1879, el Crl. Enrique Lara informó al ministro de Guerra y Marina que: “Se había adquirido una Lancha Torpedo sistema Herreshoff y ordenando la inmediata construcción de cinco más. Habiendo tomado esta determinación después de consultar a los hombres más inteligentes en este ramo, que aseguran que con una flotilla de seis lanchas torpedos Herreshoff bien manejadas, se puede atacar un buque blindado y echarlo a pique”.

El Cap. de Corbeta Jhon Rodríguez Asti indica: “Que la fábrica Herreshoff aparte de la lancha prototipo que se construyó para demostraciones, construyeron cinco ejemplares más, tres para el Perú, una para Rusia y otra para los EE UU… Las tres que se construyeron para el Perú tenían los numerales 53, 55 y 60 en el astillero Herreshoff. La construcción de la primera se terminó en junio de 1879, la segunda en agosto y la tercera en diciembre. Las principales características de la lancha torpedera Herreshoff era: casco de madera contrachapada, forrada con planchas de acero. Podía desarrollar una velocidad de hasta 16 nudos. De gran maniobrabilidad al poder revertir el sentido de la marcha en forma rápida. Encendido de la máquina en poco tiempo y salir a navegar. Eslora de 17.98 mts, manga de 2.13 mts y puntal de 1.52 m, desplazamiento 7 Ton a plena carga, combustible carbón, tripulación 7 hombres, propulsión máquina a vapor de una hélice, armamento 2 torpedos de botalón de 11.5 mts de largo con 100 Lbs de explosivo cada una”. El Cap. de Frag. Francisco Yabar Acuña señala: “Si bien Prado pidió vender hasta la camisa para conseguir las lanchas, lo cierto es que al Crl Enrique Lara no se le envió un centavo, y solo consiguió durante su estadía en los EE UU que ha crédito se le vendan dos lanchas a través de la Casa Grace. En Europa logró que don Carlos Candamo done 3,000 Libras esterlinas, para pagar a la Casa Grace por las dos torpederas que estaban construyendo y, fracasó en su desesperado intento de conseguir más fondos de los peruanos que vivían allá, ahogándose la posibilidad de pagar la tercera lancha que contrató”. Según el historiador estadounidense J. A. Grant: “La tercera torpedera se construyó para el Perú, pero no fue entregada a nuestro país, porque el envío fue aparentemente bloqueado por el gobierno norteamericano, así como lo fue la propuesta peruana de adquirir el buque de defensa de puerto “Destroyer” de Ericsson.” La construcción de las lanchas torpederas Herreshoff en los EE UU no tuvo ninguna interferencia por parte de los agentes, ni por la diplomacia chilena. De igual manera su transporte al puerto de Nueva York y su salida hacia el puerto de Colón se realizó sin la mayor inconveniencia. El traslado por ferrocarril y embarque en el puerto de Panamá fue completamente libre, en las narices de los espías chilenos. Solo en el embarque de la 2da lancha Herreshoff, el cónsul chileno en Panamá hizo un reclamo que no fue aceptado por las autoridades panameñas y al parecer fue tal el disgusto y la rabia que sufrió el gobierno chileno, que envió al crucero auxiliar Amazonas para capturar o hundir al transporte peruano Oroya, que cargaba los pertrechos de guerra y la lancha torpedera Herreshoff. El Amazonas arribó a costas panameñas el 07 de octubre, zarpando al día siguiente después de cargar algo de carbón y víveres en búsqueda de su presa, luego de enterarse para su mala suerte, que el transporte peruano Oroya con la Lancha Torpedera Herreshoff, ya había zarpado y se encontraba a salvo en el Callao.

This article is from: