
4 minute read
CUADRO COMPARATIVO DE VERSO Y PROSA
Prosa
Verso Tema
Advertisement
CUADRO COMPARATIVO DE VERSO Y PROSA
Similitudes Diferencias
Son dos términos importantes que se utilizan para que sea posible el discurso. La Prosa es el lenguaje usual y corriente que se utiliza dentro de la expresión.
Verso y prosa tienen la misma intencionalidad, es persuadir al interlocutor. Una de sus cualidades es producir aspectos estéticos que impresionen la sensibilidad.
La prosa y el verso son expuestos como una línea recta que da a conocer mensajes.
En verso y prosa es importante la función fónica, para darle tonalidad a lo que se quiere expresar. La prosa utiliza el lenguaje real que se utiliza en lo cotidiano, pero siempre y cuando matizándolo para que no se dé como un acopia fiel.
Está en marcada en tres grandes disciplinas, la prosa discursiva, elocuente y vivencial.
Los dos términos tienen un solo objetivo, es propiciar al lector una gama de información escrita que relata sentimientos, emociones y pensamientos. La prosa elocuente tiene como finalidad persuadir a un auditorio y se tienen que dotarla de ritmo para que se comprenda el mensaje.
La prosa discursiva tiene un gran impacto, pues es la encargada de darle a las palabras claridad, precisión, ritmo.
Es una de las que busca objetividad y evita que sea personalizado.
La prosa vivencial resulta de las experiencias de la vida y las da a conocer a través de emociones, sentimientos, pensamientos e ideas que dan a entender un mensaje. La prosa tiene la finalidad de engendrar un ritmo tan nítidamente marcado.
Alude a la manifestación de la voz que se le da cuando se lee determinado texto.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LITERATURA ESPAÑOLA 15

El verso es la encargada de darle ritmo al lenguaje para que pueda persuadir.
El ritmo del verso es posible a través de la combinación de sílabas breves y largas que forma los “pies métricos”.
A través de los acentos de intensidad y el número de sílabas se va organizando las diferentes clases de versos.
Mediante la adecuada combinación y el uso de rimas puede surgir las estrofas.
Los versos se clasifican por el número de sílabas que lo componen, pueden ser fónicos y métricos.
Los versos en el español deben ser obligatoriamente paroxítonas.
Al momento de redactar versos se debe tener en cuenta la clasificación de las sílabas, para una buena estructura.
Dentro de las conversaciones existen combinaciones de versos libres y variables.
1. ¿Qué entendí por prosa?
La prosa es la manera de utilizar el lenguaje de acuerdo a la realidad en la que se vive, depende mucho de la cotidianidad y de lo coloquial para dar a conocer ideas, sentimientos y emociones, en este tipo de lenguaje es muy natural y se va dando a través de las conversaciones que se tienen en el día a día. Una de sus características es hablar de frente, decir las cosas concretamente sin prejuicios ni tapujos, también es implementado en los discursos narrativos que se da a conocer en los teatros, en las novelas en los periódicos y en los cuentos.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LITERATURA ESPAÑOLA 16

2. ¿Qué entendí por verso?
El verso es una estructuración de palabras que está compuesto a través de sílabas que van formando ritmos y rimas, de manera que a través del verso se da la conformación de diferentes poesías y que al momento de leerlas se le debe dar una tonalidad adecuada, para que el contenido pueda persuadir a las personas, así mismo, necesita de una importante estructuración silábica de acuerdo a las normas, con la finalidad de construirlas de manera concreta y que evidencia un mensaje coherente y claro, despertando sentimientos y emociones en las personas.
APRENDIZAJE OBTENIDO
Mediante este cuadro comparativo pude darme cuenta de la diferencia que tienen cada uno de los términos, así mismo, las similitudes que los unen. Se puede decir, que están unidas porque el ser humano las utiliza en las diferentes diálogos, conversaciones, frases, párrafos y oraciones que escribe y que pronuncia.
También es importante recordad que la prosa es de uso diario, coloquialmente y que en determinado momento no necesita de mucha explicación. Por otra parte, el verso es utilizado en poemas separadas por estrofas que tienen una normativa adecuada para poderlas redactar y también al momento de leerla necesita de una tonalidad, de matiz y de una pronunciación exacta, dándole mayor realce a la información.
Así mismo, su conocimiento hace más enriquecedora mi vocabulario, porque me empodera de conocimiento, haciendo una gran diferencia entre cada una de ellas, permitiendo que está gama de información sea satisfactoria y provechosa.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LITERATURA ESPAÑOLA 17

SEMANA 4
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS, LITERATURA ESPAÑOLA 18