13 minute read

Gráfico N° 10 Hábitos de la Cultura Ciudadana

lo mejor no son escuchados por ende serían obligados a buscar unas distintas estrategias para conseguir lo que necesitan”.

¿usted ha observado en la calle hábitos de Cultura ciudadana?

Advertisement

Los estudiantes respondieron en un 82.4% que sí y un 17.6% dijo que no. A renglón seguido se les preguntó ¿cuáles?, descríbalos y los estudiantes dieron las siguientes respuestas más representativas: “pues muy pocas veces por ejemplo respetar la fila para algo o comprar algo y pues la gente es muy afanada en la calle, también van botando basura en donde se les da la gana y eso está mal”.

Gráfico N° 10 Hábitos de la Cultura Ciudadana.

“Recoger la basura que tiran otras personas, darles de comer a los perritos de la calle, ayudar a las personas de tercera edad pasar las calles”.

“por ejemplo los indígenas con sus manualidades o la gente cantando canciones muy características”.

“No tirar la basura en la calle, respetar las normas de tránsito”

“campañas de cuidado del medio ambiente”.

“sí y no, hay gente que sí tienen esta cultura y cuidan su ciudad son buenas personas y hay personas que son lo contrario, deseo pensar que son más las que tienen esta

cultura”.

“como el saludo, el aseo, autoestima y cordialidad”

“personas que respetan los bienes públicos, personas que respetan las personas sin importar su clase, físico, sexo, etnia y principios”.

“las marchas pacíficas que han pasado este año, ya que hay ahí diferentes personas con pensamientos variados, y se expresan de una manera libre”

“he visto personas recogiendo basura cuidando los espacios verdes como los espacios públicos también respetando a las demás personas y ayudándolas y respetando las respectivas señalizaciones que se pueden observar por distintos puntos de la ciudad”

“cuando la gente reconoce el acento de personas de otra región, cuando la gente reconoce la comida típica de una región, etcétera.”

“sí en el centro de la ciudad de ibagué, Tolima se manifiestan hábitos de Cultura donde mamás con sus hijos de raza indígena se quedan sentados esperando que las personas les deje su moneda esos he visto en el centro de ibagué”

“no botar basura al suelo, tener buena convivencia, cuidar las áreas públicas,respetar a las personas”

“cuando se hacen asambleas para hablar de problemáticas que afronta la comunidad”

“expresiones lingüísticas, artísticas, etcétera.”

“como por ejemplo un hábito sería la basura que no la botan en la calle, si no que se esperan a llegar a la casa en el bote de basura, otro ejemplo como la comunicación que los vecinos se ponen de acuerdo para hacer algo que pueda mejorar el barrio un lugar en donde viven, etcétera.”

“Como en fiestas ponen música de acuerdo a la festividad que se está celebrando, por ejemplo, en Navidad música navideña, en un cumpleaños música cumpleañera o que al que esté cumpliendo años le guste etcétera... Tipos de celebridades que sean respecto

al tema.”

“En los parques, recogiendo heces de los perros, cuidando los escenarios deportivos y demás espacios públicos que pertenecen a toda la comunidad”.

“pues los valores de la gente, las normas, seguridad ciudadana etcétera...”

“El simple hecho de respetar las normas estipuladas por la ley ya es un hábito de Cultura ciudadana.”

“evitando conflictos, recogiendo las basuras de los parques y demás y cuidando los parques y lugares brindados por las mismas personas que somos los que pagamos impuestos para los parques y demás”

“respetan y cuidan el espacio público. Hay carros quedanelpaso a la gente.Respetan las filas y los turnos. Dar siempre prioridad a los niños, a las mujeres embarazadas, a las personas de edad y personas con discapacidad”

“en la mayoría de los casos sí, cómo botar la basura en los lugares establecidos, trato amigable con las personas que hablamos o están a nuestro alrededor, cuidado de los animales y cuidado de los recursos naturales que tenemos”

“en los estadios tenemos como referencia respetar las rejas que hay para ver a gusto el partido y de interrumpir entrando a la cancha a por una foto con un jugador, aunque también hemos visto que lo incumplen, pero para eso está la Policía Nacional, otra sería las señales de prohibido parquear, que si las incumples te ponen una multa entonces las personas deciden cumplir esta norma y así como estas hay muchas más.”

“valores compartidos por los habitantes de una localidad. ... Podría decirse que fomentar el cuidado de los parques y plazas y el respeto por las normas de tránsito son acciones que forman parte de la cultura ciudadana”

“con que sólo los patrimonios culturales y ciudadanos estén en buen estado ya hace parte de la cultura ciudadana, el que no haya tanta basura en las calles ya es un hábito.”

“Eventos relacionados con Los aspectos Culturales de la región, un ejemplo de esto es cerca al Centro De Ibagué, Donde podemos encontrar una zona donde se pueden evidenciar artesanías De Diversas Personas que en muchas ocasiones son Indígenas.”

“en los talleres que frecuentemente hacen en el parque del salado donde enseñaban a cómo cuidar y proteger nuestro entorno, en el simple hecho de ayudar en la calle a alguien que lo necesita”

“he visto personas muy educadas, con sentido de pertenencia que al encontrase objetos ajenos inmediatamente los devuelven, que evitan los conflictos, respetan los semáforos, la gente que va pasando etc.”

“Usar correctamentelosespaciosdesignados paralosdesechos/basura. - El uso correcto de espacios recreativos o deportivos dispuestos por la administración municipal como los parques saludables. - El hablar apropiadamente de nuestra ciudad y sus espacios.”

“Manifestaciones de gente que exigen sus derechos”

“el hecho de ayudar a las personas así sea desconocidas por hacer un bien, es cultura ciudadana”

“la no critica”

“Los de INTERASEO limpiando las calles da la cuidad, en las plazas de mercado vendiendo sus productos y en los supermercados.”

“sinceramente no he visto”

“En muchos lugares de la ciudad hay zonas culturales las cuales la gente no respeta y las daña sería un ejemplo muy claro de alguien que no tiene cultura ciudadana con su ciudad.”

A la pregunta ¿qué sucede cuando no hay cultura ciudadana? Losestudiantes encuestados respondieron: “muchas de nuestras dificultades como las basuras, la contaminación por ruido, el caos en el transporte, la inseguridad y la convivencia

ciudadana, podrían atenuarse con una buena dosis de Cultura ciudadana.”

“La sociedad no podría desarrollarse de la misma manera”

“juzgan a la sociedad por no formar personas con buenos actos”

“se respeta cada opinión, las personas son groseras con las demás”

“no vamos a tener sentido de pertenencia y no sabemos a qué cultura pertenecemos”

“no hay respeto”

“cuando no hay cultura ciudadana nos afecta gravemente y muchas de nuestras dificultades como las basuras la contaminación por ruido el caos en el transporte la inseguridad y la convivencia ciudadana podrían atenuarse con una buena dosis de Cultura ciudadana”

“todo se vuelve un caos ya que dañaríamos las cosas que no son de la comunidad y además no habría respeto entre todos”

“No se cuidan los recursos y la historia de una población, haciendo que esta se olvide”

“Todo es un caos y hay muy pocas posibilidades de progresar y avanzar como personas”

“No hay un orden, es por ello que las personas hacen lo que mejor les parece sin pensar un solo momento en como eso puede afectar a los demás.”

“hay conflictos se dañan los parques y las cosas, hay más problemas de la basura y contaminación”

“no hay sentido de pertenencia, no hay un equilibrio en la sociedad y muchos conflictos habrá.”

“se pierde la decencia, las buenas costumbres, el ser solidario y el sentidode pertenencia por lo nuestro.”

“Hay un desorden social no hay respeto en comunidad ni convivencia.”

“Se presenta un ambiente donde las localidades se vuelven hostiles y no colaborar unos con otros para poder convivir, por ejemplo, altas horas de la noche se pone música muy alto, también el mal uso del tapabocas”

“ni hay patrimonio cultural ni social y desde mi punto de vista todo sería un desastre”

“puesquelaspersonaspuedenhacerloquequierennorespetan a losdemás ni las normas que hay que cumplir en nuestro municipio”

“resumiendo, para mí todo sería un caos, porque un ejemplo sería que habría un caos en el transporte, la inseguridad y la convivencia ciudadana, además de que no se seguirían las normas.”

“Dependiendo puede traer problemas de salud pública por ejemplo contaminaciones, enfermedades, mal aspecto al entorno y causar daños irreparables a zonas verdes.”

“Se pierde el respeto por otras personas y bienes materiales comunes”

“no se guardan las grandes enseñanzas o costumbres de nuestros antepasados.”

“Se pierden las tradiciones o culturas y nos separa más como comunidad y genera irrespeto en el ambiente”

“ocurre vandalismo”

“Se presentan las siguientes consecuencias: el arrojar las basuras a las calles y no respetan los turnos de los vehículos recolectores, atentando contra la estética de la ciudad, son ejemplos de falta de Cultura y disciplina.”

“Muchas dificultades como las basuras, la contaminación por ruido, el caos en el transporte, la inseguridad y la mala convivencia ciudadana.”

“Cada uno, con su forma y pensamiento, para algunos esto estaría bien, otros no tendrían un conocimiento de lo que pasa actualmente, otros seguirían con el mismo pensamiento

cerrado de toda la vida.”

“hay mal ejemplo hacia generaciones que van a llegar o gente turista que viene, nos ve como personas incivilizadas.”

Al cuestionamiento ¿qué significa para usted el eslogan de la escuela, “la ENSI un espacio para el Desarrollo Humano”? los encuestados dieron las siguientes respuestas:

“significa que la escuela es un lugar donde ayuda al desarrollo de los niños,es un eslogan que dice sobre la educación que va a recibir los estudiantes para formar parte de la sociedad como personas de un desarrollo mucho más avanzado al común”.

“pues la ENSI nos enseña valores y demás para crecer como persona y pues nos enseña a respetar, más que todo para desarrollar y disciplinar nuestra mente y pensar mejor en lo que hacemos.”

“aprender de la vida, reconocer cada error que cometemos y seguir adelante, respetar a todas las personas que nos rodean y sus opiniones, amar a los demás, desarrollar nuestro conocimiento.”

“que nos dejan ser como somos y expresarnos de la manera en la que nosotros queramos.”

“Que en la ENSI se ejerce cultura ciudadana, en el cual nos fomentan los deberes y normas y sobretodo el respeto, para tener el desarrollo adecuado.”

“significa que la misión de la normal es formar buenas personas, personas con esta cultura, bueno de hecho el término correcto no es formar, sería algo más como intentar inculcar esta cultura y estos valores y ya depende de cada estudiante sí recibir esta enseñanza.”

“que la ENSI nos enseña a tener buena cultura ciudadana y desarrollar nuestros saberes de pedagogía.”

“para mí el eslogan de la ENSI nos está hablando de que dentro de este espacio (la institución) nos vamos a formar como mejores personas y vamos a ser más humanos y empáticos con los demás seres vivos.”

“Para mí significa que es un lugar en el cual podemos ser libres de expresarnos ante los demás, desarrollar nuestras capacidades y habilidades tanto cognitivas como sociales.”

“Cómo se aprende de un espacio en el que recorres durante tu desarrollo intelectual y físico en donde creces aprendiendo.”

“En mi punto de vista diría yo que Cuando se refiere a eslogan de ''LA ENSI' ' dice que es para formar maestros y que es un espacio donde cada ser humano normalistas que entra y salen tiene cupo de ejercer hábitos buenos y proponer cosas como en los casos de candidato a la personería.”

“Para mi significa, que es un espacio en el que nosotros aprendemos y enseñamos lo que sabemos nos desarrollamos para mejores ciudadanos etc.”

“Que la Escuela Normal Superior es un centro educativo para desarrollarnos como seres humanos donde conocemos aspectos éticos, cognitivos y actitudinales.”

“que es una frase breve, expresiva y fácil de recordar.”

“quiere decir que es un espacio en donde nosotros aprendemos, un entorno en donde retroalimentamos conocimiento tanto de maestros como de alumnos o compañeros, y no solo aprendemos temas de ecuaciones, operaciones sino que también manejamos el tema del desarrollo humano, es decir que también aprendemos valores, que la persona en un futuro tenga una vida productiva, tenga conocimiento sobre el tema social, cultural y entendimiento sobre ella misma, podría decirse que el autoestima también se maneja en este caso.”

“Más allá que el instituto sea un centro pedagógico. Cuando hablan con los futuros profesores basan su enseñanza con respeto, comportamiento y hablar, así ocurre la excelencia cómo personas.

“significa tenemos un espacio para aprender y prepararnos como personas para ser buenos ciudadanos”

“La verdad la escuela siempre fue un espacio ciudadano y más para los estudiantes, pero que lástima que lo hayan dañado de esa manera con construcciones, y planos ignorantes que ya no lo considero como un lugar adecuado para un desarrollo humano.”

“Para mí, significa que es un colegio libre para la formación de una persona,llevando esa educación en valores éticos y morales que busca mejorar su forma de ver las cosas, ayudando a crear una mejor imagen de sí mismo.”

“La ENSI nos ayuda a crecer como personas ya que nos enseñan valores, virtudes, siempre nos enseñan a ayudar a quien lo necesita, a no discriminar y a aceptar nuestros errores.”

“El slogan significa que en la ENSI nos podemos desarrollar y desenvolver en este lugar para poder mejorar y comprender más nuestras habilidades, razonamiento, convivencia y demás. Nos preparan para la vida y que nos desarrollemos como los seres humanos que somos.”

“Para mi significa que te enseña a ser mejores personas, que te muestra todo aquello que nos ayuda a avanzar como ser humano y no solo eso sino como ayudar, vivir y tener un espacio mejor. también nos muestra como hay un espacio para nosotros aprender de los demás”

Frente a la promesa pedagógica y formativa que se desprende de la Ley General de Educación para nuestro caso, Ley 115 de 1994 y todos sus Decretos reglamentarios en favor de la construcción de un currículo apropiado, pertinente y por sobremanera eficiente a las necesidades de la sociedad, y en armonía con las comunidades educativas en lo local, en cada municipio del país, se hace urgente observar, valorar y/o resignificar los pactos de convivencia en cada Institución Educativa, razón primaria de una formación ciudadana acorde a las necesidades de una educación social, democrática y mucho más humanista para un objetivo más alto y cada vez más esquivo en Colombia, la Paz de la

sociedad colombiana en general, una paz razonada desde las regiones, desde cada mirada en medio de la apremiante y rica diversidad política y cultural.

Los siguientes son algunos de los postulados teóricos que desde una apuesta pedagógica acorde al siglo XXI en la Gobernación del Tolima se quiso imprimir a todas las Instituciones Educativas de la región, otorgándoles acceso a este material en un CDROM sobre Cultura Tributaria, material entregado ya hace algunos años atrás, incluida la ciudad capital del departamento del Tolima como apoyo didáctico en el área de ciencias sociales, fundamentado en como formar “buenos ciudadanitos”, para poder contrastar si se quiere un poco los modelos mentales o imaginarios de los estudiantes a través de sus respuestas en esta investigación que persigue o indaga a través de sus significados y sentidos de la Cultura Ciudadana en estudiantes de grados 8 y 11 en la ENSI.

Figura 6. Captura de pantalla Alcaldía CD-ROM Gobernación del Tolima, Cultura Tributaria – Secretaria de Educación Departamental, año 2007

This article is from: