5 minute read

Planeación para Planear

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Planeación para Planear

Es una consideración profunda de cómo se llevará a cabo la planeación; es decir, quienes estarán involucrados, que recursos se necesitan, cuales son las consecuencias u oportunidades con las que se cuentan, entre otros. En pocas palabras la planeación para planear es un término con el que se designa el anteproyecto antes de llevar a cabo el proceso de planeación formal. Por tanto, la planeación es importante para llevar a cabo la ejecución de un proyecto, para así poder determinar el éxito de una planeación estratégica aplicada. Cuando se lleva a cabo este proceso los individuos son los responsables de la toma de decisiones y de esta manera determinar si la organización está lista o no para comprometerse a una planeación estratégica formal. Si la decisión es positiva se implementará con éxito la selección del personal y cómo se llevará a cabo el plan.

Advertisement

1. Aprestamiento para la planeación estratégica

Antes de implementar un plan estratégico en una organización se debe evaluar el aprestamiento, en el cual se debe considerar una diversidad de factores como: la vitalidad de los servicios que ofrece, su cultura, su viabilidad, así como la seguridad y el ejercicio laboral esperado del CEO.

1.1. Datos generales de la institución educativa

1.1.1. Nombre del centro educativo: Núcleo Familia Educativo, para el Desarrollo –NUFED- No. 500.

1.1.2. Ubicación: Caserío Las Pilas, aldea Escuinapa, municipio de Comapa, departamento de Jutiapa. 1.1.3. Población: 28 estudiantes, 17 de sexo masculino y 11 sexo femenino. 2 docentes.

1.1.4. Nivel: Nivel medio, ciclo básico 1.1.5. Jornada: Doble jornada. 1.1.6. Plan: Plan diario.

1.1.7. Datos de la directora: Odilin Amarilis Escalante Pérez. PEM en

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana.

2. Compromiso de la Directora del centro educativo en la planeación estratégica

La directora Odilin Amarilis Escalante Pérez, del Núcleo Familiar Educativo, para el Desarrollo –NUFE- No. 500, debe tener la habilidad de administrar de una buena manera el centro educativo y su compromiso con dicha institución es de suma importancia. Por tanto, debe tener una visión sobre el futuro del centro educativo, así como comprender la importancia de llevar a cabo una planeación estratégica y estar comprometida con el buen desempeño de su equipo de trabajo.

2.1. Liderazgo estratégico de la Directora en la planeación estratégica

La directora del centro educativo debe tener un liderazgo estratégico que permita el establecimiento de las metas para medir el progreso y articular un buen futuro. Además, debe tener la capacidad de dirigir a su personal de forma efectiva, estar abiertos a los cambios y poder detectar de esta manera las necesidades existentes.

2.2. Responsabilidades de la Directora en la planeación estratégica

La directora del NUFED No. 500, estará dispuesta a transmitir niveles de responsabilidad y autoridad para desempeñar la función de la planeación, de igual manera transmitir entusiasmo con su equipo de trabajo, para implementar de manera eficiente los planes estratégicos.

2.3. Evaluación del compromiso de la Directora

La directora del centro educativo debe tener una visión clara sobre

el futuro de la organización educativa, así como traer esa misma visión a la realidad.

3. Identificar a los miembros del equipo de planeación 3.1. Papel del personal docente en la planeación

El personal docente del NUFED No. 500, debe tener como principal interés su compromiso con el centro educativo, pues la planeación estratégica será una gran ayuda para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.2. Papel de padres de familia en la planeación

Los padres de familia de los estudiantes del NUFED No. 500, deben de estar conscientes de los constantes cambios que surgen en las instituciones educativas y así poder realizar aportes valiosos dentro de la planeación estratégica que se implementará.

3.3. Papel de los estudiantes en la planeación

Los estudiantes también pueden hacer propuestas que conlleven al logro del plan estratégico y contribuir de una manera positiva dentro del centro educativo.

4. Educar a toda la organización en particular el equipo de planeación, acerca del proceso de planeación estratégica 4.1. Involucramiento y compromiso

Para llevar a cabo la planeación estratégica es indispensable involucrar a todos los miembros del centro educativo, esto implica el personal docente, padres de familia y estudiantes. Por tanto, cada

miembro debe sentir el compromiso no como una obligación sino como una oportunidad de crecer y realizar mejoras dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

4.2. Entrenamiento del equipo de planeación y la organización

El equipo de planeación debe estar abierto a los cambios que puedan surgir o que están sucediendo dentro de la organización educativa.

4.3. Planeación del ciclo de retroalimentación

Debido a que la comunicación es un proceso base dentro de toda organización educativa, el centro educativo NUFED No. 500, implementa funciones básicas como: informar a los demás miembros lo que está sucediendo, toma de decisiones en conjunto y así entablar una comunicación organizativa, dando a conocer que es lo que se espera de cada personal y que se pretende alcanzar.

5. Determinar que otros grupos de interés de la organización de deben valorar y los métodos para mantenerlos informados, al igual que otros individuos que no participan en el proceso de planeación

En términos generales existen diversos grupos que no son miembros formales de la organización, que pueden realizar inversiones dentro de esta, con un sentido de involucramiento. Las organizaciones que colaboran de forma activa con el centro educativo NUFED No. 500,

son:

 Organización de padres de familia OPF

El centro educativo NUFED No. 500, cuenta con una organización de padres de familia de los estudiantes del centro educativo, quienes

participan de manera voluntaria dentro de dicha organización para colaborar con el proceso de los programas de apoyo proporcionados por el MINEDUC.  Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE-

El Consejo comunitario de Desarrollo es una organización que proporciona apoyo al centro educativo de una forma activa, tanto en la ejecución de proyectos en beneficio de este, como en el seguimiento para pedir apoyo a otras instituciones.  Municipalidad

El centro educativo NUFED No. 500, fue construido gracias al apoyo del alcalde Municipal Estuardo Vásquez. Por tanto, también ayuda con el pago de los maestros que laboran en el centro educativo.  Ministerio de Educación

El MINEDUC ayuda al fortalecimiento del desarrollo integral de los estudiantes, proporcionando guías y otros programas de estudio. Velando por que se proporcione una educación de calidad, mediante la capacitación docente y las planificaciones educativas.

5.1. Producto final

La planeación estratégica va dirigida a 28 estudiantes del centro educativo NUFED No.500, los cuales 17 son de sexo masculino y 11 sexo femenino. Además, están distribuidos en las dos jornadas de trabajo, matutina y vespertina. Por tanto, la población beneficiada de manera directa, son adolescentes y jóvenes comprendidos en las edades entre 12 a 18 años. Beneficiando al mismo tiempo a las demás familias de la comunidad y otras comunidades circunvecinas. No obstante, es imprescindible resaltar que los estudiantes se ven expuestos a diversas vulnerabilidades como: riesgos por el lugar donde se

This article is from: