1 minute read

MAGDA GONZÁLEZ

Por José Franco

María Magdalena González es investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y fundadora del HAWC (High Altitud Water Cherenkov, por sus siglas en inglés), un observatorio que examina el Universo en rayos gamma con tanques de agua ultrapura, instalados en el volcán Sierra Negra, Puebla.

Advertisement

Puede sonar extraño usar agua como un detector, pero es un método muy exitoso para localizar partículas energéticas que llegan a la Tierra. De hecho, también se usa para detectar neutrinos en el observatorio Super Kamiokande de Japón.

Magda, como le dicen cariñosamente amigos y colegas, nació en la Ciudad de México y es doctora en física por la Universidad de Wisconsin, Madison, EU. Se confiesa apasionada jugadora de fútbol mixto y le divierte mucho dar patadas, aunque también disfruta de cosas tranquilas como la natación y la jardinería.

Pero su pasión principal es la astrofísica de altas energías y su tenacidad la ha llevado a participar en proyectos internacionales desde que era joven. Es experta en procesos de aceleración y emisión de partículas cósmicas; estudia el mapa y la historia del Universo a través de los rayos gamma, la radiación de más alta energía y producida en los eventos más energéticos del Universo.

Ha laborado en instrumentación para observatorios en México y en otros países. Aquí está colaborando en la instalación del nuevo telescopio M@TE (Monitoring at TeV Energies, por sus siglas en inglés) en el Observatorio de San Pedro Martir, Baja California, para ver rayos gamma de gran energía.

Fuera de México colabora en el proyecto CTA (Cherenkov Telescope Array, por sus siglas en inglés) que se ubica en las Islas Canarias en España y en Paranal en Chile. Además labora en una versión mejorada de HAWC, llamado SWGO (Southern Wide-Field Gamma-Ray Observatory, por sus siglas en inglés), que se construirá en alguna montaña de los Andes en Sudamérica.

También ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales, como el Achievment Award del Laboratorio Nacional de Los Alamos, EEUU, y el OWSD Award for Young Women Scientist en Física y Matemática otorgado por Elsevier y la Organization for Women in the Science for the Developing World. Es una maestra dedicada que ha asesorado a muchos estudiantes nacionales y extranjeros, y una excelente comunicadora de la ciencia, que acerca a jóvenes y niños a la ciencia con proyectos imaginativos como “Las crónicas del Dr. Manuel Buhardilla”, que es uno de los primeros radio cómics en todo Latinoamérica.

Conferencia: Rayos Cósmicos, mensajeros del Universo.

Magdalena González

This article is from: