1 minute read

DE FUTURO Y OBJETO CINEMATOGRÁFICO

Entrevista a Hugo Félix Mercado, director de Cygnus

Por Emiliano Cassani

Advertisement

Ciencia en Cygnus

Detrás de Cygnus estuvo la asesoría constante de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quienes revisaron el guion para validar las cuestiones técnicas expuestas en la película.

“Buscábamos que fuera lo más cercano a la realidad. Uno de los grandes retos era componer una historia lógica desde el punto de vista científico, pero que no perdiera la cuestión dramática. Toda pregunta me fue respondida, y eso evitó que yo incluyera en el filme cosas ilógicas”.

Filmación de Cygnus

Otra cuestión difícil a la que se enfrentó Félix Mercado fue el mal de montaña, que causa malestar físico debido a las complicaciones del cuerpo para adaptarse a la baja presión de oxígeno que se experimenta a una gran altitud.

“En toda filmación siempre hay un lugar para tomar café. Sin embargo, en nuestra producción la gente no pedía café sino estar cerca de los tanques de oxígeno para reponerse un poco y guardar la cordura; varias personas del equipo la pasaron bastante mal allá arriba.

“La recomendación para todo visitante al GTM es regresar el mismo día. De hecho, las habitaciones que tiene son únicamente para usar en caso de emergencia, como una intensa nevada. El poco oxígeno a esa altura nos orilló a cometer errores inverosímiles, nos poníamos intolerantes e irritables por cuestiones que, en condiciones normales, jamás nos habrían alterado”, nos contó Hugo.

Mito de los científicos

“Uno tiene la idea errónea de que los astrónomos y científicos son personas encerradas en su propio mundo, pero cuando los conoces y tienes oportunidad de tratarlos te das cuenta que son como todos los humanos: hacen chistes, juegan, bailan, se divierten. Toda la gente con la que platiqué en el GTM me trató increíble. Ahora puedo decir con orgullo que esos astrónomos son amigos míos”, mencionó Félix Mercado.

“Definitivamente, la ciencia en México tiene muchas y muy buenas historias que contar”.

This article is from: