7 minute read

Gastón Ramos Velasco

2021: El gran paso hacia una vinculación territorial

GASTÓN RAMOS VELASCO Director de Planificación y Seguimiento Estratégico

El año 2020 fue un año de cambios, de vernos desde otra perspectiva, de “encerrarnos” en nuestro mundo para, paradójicamente, cuidar de él. El 2020 nos puso mascarillas y nos sentó frente a una pantalla, enseñándonos a relacionarnos de otra manera, a enseñar y aprender desde la distancia. El año 2021 fue un año diferente. Nos devolvió gran parte de lo que habíamos perdido, nos permitió reencontrarnos y volver a vernos a los ojos de manera directa, sin la necesidad de una pantalla; pero también nos puso a prueba. Puso a prueba nuestra capacidad de adaptación, nuestra puesta en práctica de lo aprendido, nuestro cambio de mirada hacia lo que estábamos haciendo y nuestra real capacidad transformadora. Sin duda, la forma de vincularnos entre nosotros y con el entorno, no volvería a ser la misma. A fines del 2020, desde la Dirección de Empleabilidad y Vinculación con el Medio avanzamos hacia un cambio de estrategia. Una estrategia focalizada, pensada en los territorios y capaz de responder de manera ágil, pertinente y directa a las demandas y oportunidades del entorno directo donde estamos emplazados. Así, tanto desde la Empleabilidad como la Vinculación con el Medio establecimos ejes de trabajo con una mirada local y centrada en las personas.

Vinculación con el Medio

La Vinculación con el Medio tiene en Duoc UC un enfoque sistémico, en donde su desarrollo trasciende a una persona o grupo en particular, sino que es parte del quehacer institucional. Está en el día a día, en cada plan de estudio, en los proyectos colaborativos y desafíos empresariales, en los voluntariados y misiones solidarias, en el aporte a la cultura, patrimonio, desarrollo social y complemento a la docencia. La Vinculación con el Medio es parte del ADN de Duoc UC y era, por cuanto, necesario plasmarlo en una estrategia que lo materialice. Es así como el año 2021 se dio paso a la integración de la gestión de Vinculación con el Medio a través de tres ejes: Desarrollo social, Extensión cultural y aporte al patrimonio y Vinculación con el entorno laboral y productivo; lo que permite poner especiales esfuerzos en cada uno de los ejes de forma dedicada, especializada y con impacto directo en las comunidades. En específico, cada una de estos ejes busca desarrollarse en base a las siguientes definiciones: 1. Entorno laboral y productivo:

Dice relación con toda aquella acción, proyecto o programa

cuyo objetivo principal están en el complemento a la docencia y formación disciplinar del estudiante, fortaleciendo por medio de estas las experiencias prácticas en un contexto laboral real.

Ejemplo de estas son los proyectos colaborativos disciplinares, operativos, clínicas disciplinares o desafíos presentados por la industria para una solución específica. 2. Desarrollo social: La dignidad de la persona en el centro, su desarrollo humano y el respeto a la otredad, merecen una constante búsqueda del bien común, asistencia y atención particular a quienes por diversas razones pudieran estar en una posición desventajosa. Esa búsqueda nos inspira a la creación de acciones concretas, que hagan viva nuestra misión y el mandato de servicio que entrega nuestra identidad católica. 3. Extensión cultural y aporte al patrimonio: La consideración de la cultura y patrimonio como elementos basales para el desarrollo de la sociedad es parte de lo que como Institución de Educación Superior debemos relevar y cuidar en pro de la calidad formativa y reconocimiento del entorno donde estamos emplazados. Así, Duoc UC se vincula con las comunidades respetando sus tradiciones y costumbres, velando además por el fortalecimiento y trascendencia de las mismas. Con todo, durante el 2021 se avanzó desde las tres dimensiones, planificando y ejecutando un sinnúmero de acciones sociales y de desarrollo comunitario, principalmente lideradas por la Dirección de Pastoral tanto centrales como en sedes. También, la Extensión cultural y aporte al patrimonio tuvieron eco a través del trabajo sostenido y liderado por la Dirección de Extensión y los equipos en las sedes, fortaleciendo la vinculación institucional con las distintas comunidades y generando evidencia de ello, augurando grandes resultados para los años venideros. Por último, la Vinculación con el Medio como complemento a la docencia tuvo un foco marcado en lo territorial, buscando que cada carrera que imparte Duoc UC tenga experiencias de Vinculación con el entorno como un espacio práctico de aprendizaje, en cada una de las sedes donde estas se imparten y obligándonos a identificar las necesidades del entorno y hacerlas propias. Para ello, el trabajo colaborativo entre los directores de carrera, docentes, escuelas y equipos centrales fue fundamental, permitiendo llegar a casi el 100% de la representación de carreras e impactando a miles de estudiantes y personas de la comunidad.

Empleabilidad

Cabe el recordatorio de que para Duoc UC, la empleabilidad no es un indicador por si solo (ni la tasa de ocupación ni la renta), sino más bien son “las calificaciones, los conocimientos y las competencias que aumentan la capacidad de los trabajadores para conseguir y conservar un empleo, mejorar su trabajo y adaptarse al cambio, elegir otro cuando lo deseen o pierdan el que tenían e integrarse más fácilmente en el mercado del trabajo en diferentes períodos de su vida”. Bajo ese contexto, la capacidad de formar personas con alta empleabilidad presenta un permanente desafío que, al igual que la Vinculación con el Medio, se desarrolla de manera sistémica, desde la pertinencia de los planes de estudios hasta la integración de los titulados, obligándonos a generar, además, algunas estrategias y programas focalizados en los estudiantes, estando el año 2021 marcado por:

• Programas de relacionamiento con la industria

Durante el año 2021 se han robustecido los programas de empresas, con especial énfasis en el

Programa Preferente de Empresas, el que alcanzó las 104 empresas con un total de 3.136 ofertas y 11.430 puestos de trabajo. El objetivo de este segmento preferente es apoyar los procesos de selección y reclutamiento de las empresas interesadas en alumnos y titulados, además de fomentar el trabajo conjunto y articulación con distintas áreas de nuestra institución que se traducen en la realización de diversas actividades académicas e instancias de vinculación con el medio para nuestros estudiantes.

• Duoclaboral: Más de un millón y medio de visitas

Contra todo pronóstico y donde la incertidumbre del mercado laboral y los efectos de la pandemia

parecían prevalecer, Duoclaboral tuvo un año histórico. Por primera vez desde su puesta en marcha, la plataforma logró disponer 31.449 oportunidades laborales para sus usuarios (estudiantes y titulados), con un crecimiento del 183% y 71% en comparación al año 2020 y 2019 respectivamente. Estas ofertas se vieron reflejadas en un 61% como empleos a tiempo completo, un 31% prácticas y 7% de empleos part-time; correspondientes a 81.942 puestos de trabajo. Nuestra bolsa de empleos también incorporó a más de 18.000 usuarios, totalizando 148.721 estudiantes y titulados registrados. Asimismo, se sumaron 3.815 nuevas empresas, quienes sumados al resto de nuestros aliados, totalizan 24.536 de las cuales 5.834 publicaron activamente durante este período. Es así como Duoclaboral durante el 2021, gracias a la variedad de ofertas y acciones comunicacionales, logró más de un millón y medio de visitas a la plataforma.

• Creación de un espacio virtual de desarrollo laboral para estudiantes y titulados de Duoc UC.

La formación para la empleabilidad merece, como parte de su desarrollo, una serie de acciones y herramientas que permitan al estudiante enfrentarse en etapa temprana al mercado laboral, pudiendo además prepararse para este desde el espacio que desee ocupar: Emprendimiento, autoempleo, dependencia, etc. Es así como a partir del levantamiento de necesidades y solicitudes de los mismos estudiantes y titulados de Duoc UC, se desarrolló una estrategia capaz de ofrecer una ruta complementaria a su formación, capaz de robustecer su inserción laboral, dando comienzo durante el mes de octubre a la primera “etapa piloto” en la cual cerca de 2.000 estudiantes y titulados han tenido acceso a cursos, charlas, preparación para procesos de inserción laboral, test de orientación laboral y talleres de distinta índole, entregando además retroalimentación sobre la experiencia de usuario, navegación y contenido. Como primera experiencia, el 97% de los usuarios califica como bueno o muy bueno el contenido de los cursos, más del 95% valora el desarrollo de nuevos aprendizajes y el 98% consideró que la calidad de los contenidos y herramientas era muy buena o excelente. En base a los resultados obtenidos, Duoc UC podrá desarrollar un Career Service acorde a las necesidades e intereses de estudiantes y titulados, velando por la calidad de la herramienta y sus contenidos.

¡REVISA NUESTRO NÚMERO ANTERIOR!

http://issuu.com/observatorio_duocuc

This article is from: