La enfermedad celíaca, declarada patología crónica
41º Gluten Free Festival
¿Debe comer toda la familia sin gluten?
C/ Lanuza, 19 Bajo 28028 Madrid T: 917 130 147 www.celiacosmadrid.org
Presidente
Alberto Sánchez Nieto Atención a socios
Dolores Ergueta Sánchez Administración y gestión
Ana Zurrón Sandín Nutrición, Dietética y Seguridad Alimentaria
Blanca Esteban Luna
Cristina López Ruiz Investigación y Formación
Juan Ignacio Serrano Vela Marketing
Magdalena Moreno Velázquez Comunicación
Nuria Peralbo Rodríguez Dirección
Roberto Espina Cerrillo
Realización Diseño Maquetación Publicidad Impresión Editorial MIC
Edita:
ASOCIACIÓN DE CELÍACOS Y SENSIBLES AL GLUTEN
Sumario
Investigación
Reportaje
Artículo
Establecimientos sin gluten
Viajar sin gluten
Productos sin gluten
Dónde comer Píldoras
Noticias
Recetas sin gluten
Avance actividades
La enfermedad celíaca declarada patología crónica. El papel de los pacientes en la investigación clínica. 41º Gluten Free Festival.
¿Debería seguir la dieta sin gluten toda la familia?.
Aragón-Pirineos-País Vasco francés | Zaragoza.
Desmintiendo mitos de la restauración sin gluten.
ISSN 3020-6308
Depósito Legal: M-11398-1993
El contenido de esta publicación puede ser reproducido con la mención expresa de su procedencia. La Asociación no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores.
Tronco de Navidad y Panecillos de nueces y pasas Octubre - Noviembre - Diciembre.
Si quieres suscribirte a la revista SIN GLUTEN ponte en contacto con la Asociación 917 130 147 revistasingluten@celiacosmadrid.org
También puedes hacerlo a través de www.tiendasingluten.es
La suscripción es gratuita para nuestros socios.
3ª ÉPOCA. Nº 38 OTOÑO
Queridos amigos:
Empezamos un nuevo curso con fuerza, hemos programado múltiples actividades, os remarco las cuatro más relevantes,
• 1ª Jornada de Laboratorio de Enfermedad Celíaca que tendrá lugar el día 10 de octubre de 2025 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Este curso es nuevo y pretendemos que en los laboratorios de los hospitales se conozca mejor cómo diagnosticar y hacer seguimiento a la Enfermedad Celiaca y la Sensibilidad al Gluten no celiaca.
El 8º Congreso de Pacientes con Enfermedad
Celiaca que lo tendremos el día 11 de octubre de 2025 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, habitualmente se realiza en el mes de mayo, pero este año por disponibilidad de los hospitales lo hemos pasado al otoño. Las personas que nunca hayáis ido a este congreso os lo recomiendo, porque es una jornada muy interesante para los pacientes, podemos interactuar con los médicos fuera de la consulta y conocer las inquietudes de otros celiacos.
XVII Curso de Diagnóstico de la Enfermedad
Celíaca que tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre de 2025 en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid). Es el curso más importante sobre la enfermedad celiaca para profesionales sanitarios, con más de 300 asistentes todos los años.
41º Festival del Celiaco que se celebrará a final de noviembre, en unas semanas haremos el anuncio oficial.
Como veis tenemos un primer trimestre del curso muy completo.
Aprovecho para contaros otro par de novedades que vamos a incorporar en unas semanas:
• Estrenaremos una nueva web en la que creo que va a ser más fácil para todos encontrar contenidos interesantes.
También vamos a estrenar un nuevo logotipo que va a cambiar un poco nuestra imagen corporativa. Manteniendo las señas de identidad anteriores vamos a tener un logo más adaptado a la actualidad.
Por último, os quería recomendar una lectura desapasionada de los artículos de este número. Hemos redactado un par de artículos que a priori pueden parecer poco ortodoxos. Lo más importante en cualquier enfermedad es la salud del paciente, en la Enfermedad Celiaca la única medicina posible es la Dieta Sin Gluten (DSG) estricta y de por vida. Nuestro objetivo es la mejor y mayor adherencia a esta dieta. La DSG es casi imposible de llevar con una seguridad total, por lo que es necesario un balance de los riesgos que incurrimos. Nuestra aspiración es que ningún celiaco deje de hacer algo por el hecho de tener la EC, que la mayoría de los establecimientos de España sean capaces de ofrecer alguna opción segura sin gluten. Y por último, lo más importante es no saltarnos nunca los controles médicos, porque estos nos dirán si estamos haciendo bien la DSG. En caso de incremento de anticuerpos en la asociación contamos con un servicio de revisión de dietas que da muy buenos resultados.
Roberto Espina Cerrillo Director
Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten
La enfermedad celíaca
declarada patología crónica
Puede no parecer una novedad porque los protocolos médicos ya la trataban como tal, pero que la Administración por fin la reconozca abre una puerta a que también lo haga con la dieta sin gluten como su tratamiento y, por tanto, se pueda llegar a financiar.
El pasado mes de julio, el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas aprobaron en el Consejo Interterritorial de Salud un Documento común para el abordaje de la cronicidad, una hoja de ruta que establece un abordaje integral, interdisciplinar e integrado para un correcto tratamiento de las enfermedades crónicas. Esta firma es la ampliación de una estrategia que se implantó en 2021 y, ahora, incluye la enfermedad celíaca.
Según recoge el documento, el objetivo en el caso de esta patología es “Mejorar el diagnóstico precoz
y la formación del personal sanitario y de la población, promoviendo su empoderamiento para garantizar un adecuado control de la enfermedad y una adherencia efectiva a la dieta sin gluten”.
Y aunque las sociedades científicas ya trataban la enfermedad como patología crónica, este tratamiento oficial por parte de la administración supone un paso adelante en cuanto a visibilidad y reconocimiento de las reivindicaciones que llevamos tantos años reclamando. Esto no ocurrirá de inmediato, pero sí creemos que tiene las siguientes implicaciones a medio y largo plazo:
LO QUE DEBES SABER DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
NO ES UNA INTOLERANCIA
Esta decisión obliga al sistema sanitario a incluir la celiaquía en los planes de cronicidad, lo que puede abrir nuevas vías de actuación.
Mayor sensibilidad de la administración en las políticas públicas de salud.
• Mayor visibilidad de la enfermedad celíaca.
• Refuerzo del seguimiento médico y sanitario.
• Más facilidades para obtener financiación pública para la investigación.
Por el momento, esta decisión obliga al sistema sanitario a incluir la celiaquía en los planes de cronicidad, lo que puede abrir nuevas vías de actuación. Y, aunque este avance no resuelve de inmediato todos los retos que enfrentamos como colectivo, representa un paso firme y sin retorno hacia el reconocimiento de nuestros derechos y necesidades. Desde la Asociación, seguiremos trabajando para que esta declaración se traduzca en medidas concretas que mejoren la calidad de vida de las personas celíacas.
Es una patología autoinmune y no una intolerancia. La diferencia radica precisamente en que en el caso de la celiaquía la ingesta de gluten activa el sistema inmunológico, que detecta gluten y ‘ataca’ al organismo para luchar contra él, afectando no sólo al sistema digestivo sino provocando síntomas extraintestinales. En las intolerancias, en cambio, no interviene el sistema inmunológico.
Por eso, nuestra recomendación es evitar referirse a la enfermedad celíaca como una intolerancia, porque induce a pensar que se trata de un problema leve y reversible y que la cantidad de gluten que puede tomar un paciente depende de la severidad de los síntomas digestivos que le provoca. No es raro escuchar que alguien es “muy intolerante” o “poco intolerante”. Esto no es así. Una persona celíaca lo es y debe hacer una dieta sin gluten estricta y permanente, independientemente de sus síntomas. Y es que cantidades muy pequeñas de gluten son capaces de activar el sistema inmunológico y la activación crónica de este sistema de defensa es negativa a largo plazo, aunque no provoque síntomas.
SE DIAGNOSTICA A CUALQUIER EDAD
Hace años se asociaba a una enfermedad meramente infantil ya que los síntomas tan claros en la edad pediátrica hacían que se diagnosticara únicamente en niños. Pero en la actualidad la tendencia es que se diagnostican cada vez más adultos. Y es que la enfermedad se puede activar en cualquier momento, en aquellas personas que poseen una genética compatible con la enfermedad.
SÍNTOMAS
Se trata de una enfermedad multisistémica, es decir, no se presenta únicamente con síntomas digestivos, sino también extradigestivos, como neurológicos, endocrinos o reproductivos. Esto complica su diagnóstico, principalmente en adultos, dado que hay síntomas que pueden camuflarse o normalizarse, lo que retrasa el diagnóstico.
TRATAMIENTO
El único tratamiento que tiene actualmente la enfermedad celíaca es una dieta sin gluten estricta y de por vida.
El papel de los pacientes en la investigación clínica
La participación de pacientes y personas voluntarias sanas es fundamental para mejorar el conocimiento de las enfermedades, desarrollar estrategias de diagnóstico más eficaces y garantizar tratamientos efectivos y duraderos. La enfermedad celíaca no es una excepción y en los últimos años se han multiplicado los estudios que requieren reclutar pacientes, especialmente en el campo farmacológico para la búsqueda de tratamientos alternativos a la dieta sin gluten. En esta ocasión, sin embargo, queremos destacar tres estudios, más modestos, de universidades, hospitales y centros de investigación que requiren de nuestro apoyo.
ESTUDIO DE PROVOCACIÓN CORTA
CON VALORACIÓN DEL MARCADOR
CD8+ EN SANGRE
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID
Destinado a personas de todas las edades con diagnóstico dudoso de enfermedad celíaca que ya se encuentran a dieta sin gluten y no toleran bien su reintroducción en la alimentación el tiempo necesario (4-6 semanas) para que al repetir las pruebas de diagnóstico sus resultados sean fiables.
Se trata de consumir el equivalente a 10 gramos de gluten al día (3-4 rebanadas de pan blanco) durante 3 días. Requiere dos extracciones de sangre, una antes de la reintroducción del gluten y otra 6 días después, así como un análisis de gluten en orina antes de la prueba. La elevación de células T CD8+ en sangre está demostrando ser un muy buen indicador de EC.
Para participar, contacta con: Dra. María Concepción Núñez Pardo de Vera Laboratorio de Genética de Enfermedades Autoinmunes. Servicio de Investigación.
HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS, MADRID Teléfono: 91 704 2452. mariaconcepcion.nunez@hcsc.salud.madrid.org
ESTUDIO EPIGENCELIAQ: SEGUIMIENTO NUTRICIONAL DE PERSONAS CON ENFERMEDAD CELÍACA
UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO, MADRID Destinado a personas de 4 a 60 años con nuevo diagnóstico de enfermedad celíaca. Es importante que lleven menos de 1 mes realizando la dieta sin gluten.
El objetivo es evaluar la evolución de su estado físico y nutricional durante el primer año posterior al diagnóstico. Requiere 3 visitas al hospital para estudio de composición corporal y toma de muestras de sangre y heces (meses 1, 6 y 12), y 9 consultas telefónicas para registro dietético de 3 días, cuestionario de adherencia a la dieta sin gluten y cuestionario de adherencia a la dieta mediterránea.
Para participar, rellena el cuestionario de preselección (escanea el QR) o contacta con la investigadora Daniela Martone: daniela.martonehernandez@ceu.es
Por Juan Ignacio Serrano Vela Servicio
de Investigación y Formación de la Asociación
ESTUDIO CD3DTECH-CM: ENFERMEDAD
CELÍACA NO RESPONDEDORA
INSTITUTO MADRILEÑO DE ESTUDIOS
AVANZADOS (IMDEA) EN NUTRICIÓN, MADRID
Destinado a personas adultas (18-65 años) con diagnóstico médico documentado de enfermedad celíaca que lleven al menos un año haciendo la dieta sin gluten y sigan experimentando síntomas o mostrando alguna alteración analítica.
El objetivo es identificar las causas de no mejoría en cada paciente para definir patrones que permitan explicar y predecir esta situación con el fin de diseñar estrategias nutricionales personalizadas que permitan resolverlas. Para ello se evaluarán parámetros bioquímicos, genéticos y microbiológicos.
Requiere acudir a alguno de los centros de reclutamiento en dos ocasiones. En la primera visita se tomarán medidas antropométricas y realizarán cuestionarios de salud, y en la segunda se tomarán muestras de sangre, heces y orina. Adicionalmente, los participantes que lo deseen, podrán someterse a una endoscopia oral de seguimiento con toma de biopsias duodenales para evaluar el estado de recuperación del intestino.
Para participar, rellena el formulario de preselección (escanea el QR) o contacta con la investigadora Elena Aguilar: persis.gf@alimentacion.imdea.org o Laura Marcos en el teléfono 91 727 8100.
41o Gluten Free Festival
Se acerca el final de año y, con él, la cita más esperada del mundo sin gluten, el evento por excelencia de la Asociación que reúne a cerca de 6.000 personas en un día 100% sin gluten.
Si hay algo que hace único a nuestro Gluten Free Festival es que reúne en un solo día a miles de nuestros socios en un mismo recinto, haciéndonos recordar aquellos primeros años de la Asociación, donde este evento unía familias con un punto en común: hijos celíacos, incertidumbre, falta de pro-
ductos, invisibilidad, absoluto desconocimiento de la dieta sin gluten… Pero sobre todo, era la oportunidad de conocer productos nuevos y poder comer con tranquilidad. Sois muchos los socios que recordáis a menudo cómo aquel era el único día del año en que poder tomar churros o algodón de azúcar
Ahora cuesta creerlo ya que, comparado con aquella época, tenemos una amplia oferta en restauración, obradores y supermercados y podemos comprar productos especiales sin gluten a diario. Pero, aún así, el Festival sigue siendo un punto de reunión: poner cara a nuestros socios, conocerlos, pasar un día agradable, compartir actividades, etc. Y, si todo ello lo acompañamos de alimentos sin gluten, mucho mejor.
Gluten
Siempre se encuentra allí alguna marca que no conocías o se aprovecha para probar los productos de aquel obrador que tienes lejos de tu domicilio. Porque, en definitiva, es la única oportunidad de tener en un mismo recinto distintos restaurantes, obradores y marcas. Muchos de ellos, además, realizan ese día ofertas y promociones especiales, por lo que no es de extrañar que muchos socios aprovechen para hacer grandes compras.
¿QUÉ VAS A ENCONTRAR ALLÍ?
Cada año el recinto del Gluten Free Festival acoge una veintena de stands, compuestos por restaurantes, obradores y marcas que ofrecen y/o venden sus productos al público.
Además, organizamos también actividades y talleres para el entretenimiento de los más pequeños, desde pintacaras a talleres de cocina, pasando por manualidades navideñas.
Y nuestra tradicional tómbola, en la que podrás ganar numerosos premios para mayores y pequeños.
¿CUÁNDO?
Toma nota, que ya tenemos la fecha del próximo festival: sábado 29 de noviembre, en el Pabellón Convenciones de la Casa de Campo
¿QUIERES AYUDAR?
Dado que el personal de la Asociación está compuesto por 8 personas, para la celebración de este evento siempre contamos con la colaboración de nuestros voluntarios. Si quieres formar parte activa de este evento y ayudarnos en su preparación, puedes apuntarte entrando al apartado de voluntariado de nuestra página web: www.celiacosmadrid.org/sumate/hazte-voluntario/
Y si eres una marca y quieres participar para llegar a tu público objetivo, escríbenos a: marketing@celiacosmadrid.org
¡TE ESPERAMOS EN EL MAYOR EVENTO SIN GLUTEN!
¿Debería seguir la dieta sin gluten toda la familia?
Blanca
Esteban Luna
Seguridad
Alimentaria
Asociación de Celíacos y Sensible al Gluten
Sin Gluten 16 Otoño 2025
Para quien recibe el diagnóstico de enfermedad celíaca (EC), el tratamiento es claro: una dieta sin gluten estricta y de por vida.
Sin embargo, en muchas familias surge la duda: ¿deberíamos comer todos sin gluten para apoyar al familiar celíaco? Aunque la intención es comprensible y parte del cariño, la realidad es que seguir esta dieta sin indicación médica no solo es innecesario, sino que puede ser contraproducente. A continuación, explicamos por qué la dieta sin gluten solo la debe seguir la persona que ha recibido el diagnóstico de EC, y cómo su entorno puede brindar un apoyo real y eficaz sin adoptar restricciones innecesarias.
1. ELIMINAR EL GLUTEN
SIN DIAGNÓSTICO PUEDE DIFICULTAR EL DIAGNÓSTICO CORRECTO
Cuando alguien sin diagnóstico médico comienza a comer sin gluten por voluntad propia, puede enmascarar síntomas y alterar resultados de pruebas médicas futuras. Si se elimina el gluten antes de hacer las pruebas, el intestino puede parecer “normal”, y el diagnóstico se puede complicar o incluso se puede perder la oportunidad de hacerlo correctamente. La dieta sin gluten es un tratamiento, no una elección de estilo de vida.
2. QUE TODA LA FAMILIA COMA SIN GLUTEN NO AYUDA AL CELÍACO
En las familias en las que uno de sus miembros acaba de recibir el diagnóstico de EC, es muy habitual que piensen que lo mejor es que toda la familia coma sin gluten, sobre todo cuando el diagnóstico es de un niño. Muchos padres se sienten apenados porque sus hijos ya no puedan consumir gluten y se sienten mal al consumirlo delante de ellos, por lo que deciden que en casa todo sea sin gluten. Esto lo hacen, por un lado, para evitar equivocaciones entre los distintos miembros de la fami-
lia y, por otro, para que el celíaco no note las diferencias.
Sin embargo, esto es un gran error y no lo recomendamos. El celíaco debe aceptar lo antes posible su nueva situación: ya no puede tomar gluten, pero podrá consumir otros alimentos especiales sin gluten que no le harán daño. La familia debe llevar esta situación con normalidad y no darle más importancia de la que tiene; no podemos centrar nuestra vida en el gluten.
Es justamente en casa donde debemos educar a los niños celíacos para que aprendan las diferencias. Los niños están continuamente observando a sus padres sin que estos se den cuenta, y ven a diario los cuidados que siguen cuando manipulan alimentos con gluten para evitar que contaminen su comida. Sin embargo, un niño celíaco que vive en un hogar en el que todo es sin gluten no ha aprendido esto, y cuando coma fuera de casa y no esté rodeado de sus familiares, será más fácil que cometa un error, ya que está acostumbrado a que en casa todo sea sin gluten. Tampoco será consciente de si los demás cometen errores en la manipulación de los alimentos con gluten, ya que no ha sido instruido en este sentido. Por ejemplo, si el cuidador del comedor del colegio parte los filetes empanados de sus compañeros y a continuación parte su filete sin gluten con los mismos cubiertos, él no se dará cuenta del error. En cambio, un niño celíaco que ha sido instruido en casa y que ve a diario cómo lo hacen sus padres, rápidamente reaccionará y lo señalará, ya que sabe que esto no se debe hacer.
3. CÓMO CONVIVIR CON EL CELÍACO EN CASA SIN ADOPTAR SU DIETA
En casa revisaremos lo que compramos habitualmente, identificaremos los productos de consumo ordinario que contienen gluten (salsas, condimentos, postres,
etc.), y estos serán consumidos por el resto de la familia. Para la comodidad de todos y con el fin de evitar tener multitud de productos con y sin gluten, a medida que se vayan agotando los productos con gluten, se sustituirán por marcas que no lo contengan.
Hay dos productos que recomendamos que sean sin gluten para toda la familia: la harina y el pan rallado, ya que son muy volátiles. Por ello, es conveniente dejar de utilizarlos con gluten. De esta manera, nuestro día a día será mucho más sencillo, ya que muchas de las preparaciones que hagamos para toda la familia también podrán ser consumidas por el miembro celíaco, y evitaremos limpiezas adicionales.
Seguir una dieta sin gluten sin necesitarla no aporta beneficios y puede acarrear consecuencias negativas.
En la cocina dispondremos de un armario exclusivo para guardar los productos sin gluten, el cual estará situado en la parte superior. Los productos sin gluten se guardarán siempre bien cerrados y etiquetados para evitar confusiones y el contacto cruzado con gluten.
Finalmente, toda la familia será cuidadosa al manipular los alimentos con gluten, especialmente el pan, que es lo que más problemas nos puede dar en el día a día.
4. CONCLUSIÓN
La mejor manera de apoyar a una persona con EC no es seguir su dieta, sino respetarla y facilitarle el entorno para cumplirla sin riesgos.
Establecimientos sin gluten
COLABORADORES CON ACUERDO
El Mercadito
La Carnicería, pollería y charcutería El Mercadito es ya colaboradora de la Asociación. Todo lo que ofrecen en el mostrador es sin gluten. Podrás encontrar cachopos, flamenquines, croquetas, nuggets, hamburguesas, cinta de lomo adobada y muchas más cosas deliciosas a probar!
Cada vez son más los locales en Madrid que ofrecen empanadas argentinas. Ahora puedes probarlas sin gluten en Graciana Empanadas Argentinas, que acaba de firmar nuestro acuerdo de colaboración.
Se encuentra en pleno centro de Madrid y puedes optar por llevarte empanadas recién horneadas o comprarlas congeladas y hacerlas en casa. Entre la variedad de sabores, podrás elegirlas de ternera, pollo, jamón y queso o tomate y albahaca.
¡Pruébalas todas!
Estos son sus datos:
Calle del Noviciado, 9, Loc. 6 28015 Madrid
Tel: 916 171 272 graciana.es
Sin Gluten 18 Otoño 2025
Chök Chueca Sin Gluten
La cadena de obradores Chök abre un nuevo local sin gluten en el centro de Madrid con nuestro acuerdo de colaboración.
Estos son sus datos:
Calle de Barbieri, 13 28004 Madrid.
Tel: 614 291 356. www.chok.shop
Sana Locura Tres Cantos
El obrador Sana Locura abre un nuevo establecimiento, en la localidad de Tres Cantos, también con nuestro acuerdo de colaboración.
Estos son sus datos:
Avenida de la Comunidad
Valenciana 16
Local 3
Tres Cantos. Madrid
Establecimientos sin gluten
NUEVO ACUERDO 100% SIN GLUTEN
Bastardi
El restaurante italiano 100% sin gluten Bastardi ya cuenta con nuestro sello. Nuestra responsable de Seguridad Alimentaria, Blanca Esteban, ha revisado el local, los ingredientes utilizados y su procedimiento y ha formado de manera presencial al personal para ofrecer opciones sin gluten seguras.
¡Pruébalo!
Estos son sus datos:
Calle de Manuela Malasaña, 7 28004 Madrid
Tel.: +34915099401
bastardiristorante.com
BREVES
Restaurante Ni con trigo ni sin ti Está cerrado temporalmente. Se traslada a Alcobendas y tiene previsto abrir de nuevo próximamente.
RESTAURANTES CON ACUERDO
Distrito Burger
La cadena de restaurantes Distrito Burger ya cuenta con nuestro sello de restaurante con acuerdo de colaboración.
Quién nos iba a decir hace años que llegaría un momento en que habría tantas hamburgueserías con acuerdo de colaboración, donde poder disfrutar de una buena hamburguesa sin gluten.
Con Distrito Burger se amplía la oferta porque tienen 9 locales en Madrid y en todos ellos ya tienen carta sin gluten supervisada por la Asociación.
Escaneando este código QR podrás ver la localización de todos sus locales:
Restaurante Brotes
Sigue ofreciendo opciones sin gluten, pero ya no es 100% sin gluten.
Sin Gluten
Viajar sin gluten
Sin Gluten 22 Otoño 2025
El verano nos deja numerosas recomendaciones de nuestros socios y queremos aprovechar para dar las gracias a todos los que compartís vuestras experiencias con nosotros para ayudar a otros celíacos a organizar sus viajes.
Zaragoza Aragón- Pirineos- País Vasco francés
Aragón- Pirineos- País Vasco francés
Emprender un viaje de dos semanas cambiando de destino cada día suena retador para una dieta sin gluten. Y lo puede ser más aún si vas a hospedarte en pueblos pequeños como Broto, Nerín o Santa Cruz de la Salceda. Sin embargo, la realidad fue muy diferente.
Soy Paloma, tengo 34 años y no recuerdo no ser celíaca porque me lo diagnosticaron desde muy pequeña. Así que creedme cuando os digo que este viaje hubiera sido impensable años atrás donde en el maletero de mi coche no hubiera faltado un buen puñado de productos sin gluten. Afortunadamente, a día de hoy, y gracias a las recomendaciones que la Asociación pone a nuestra mano, establecimientos en la APP sinGLU10 o las reseñas que los propios usuarios hacemos sobre los diversos locales, puedo afirmar que fue una tarea sencilla.
ZARAGOZA Creperie Flor. Deliciosos creps en el casco antiguo.
Mi Habitación Favorita. Cerca de la Basílica del Pilar. Tostadas sin gluten (aunque pagando un suplemento)
Esto me ha animado a agrupar todos los establecimientos que hicieron posible que pudiese disfrutar de ese periodo estival que todos ansiamos para descansar y cargar pilas para lo que vendrá.
Espero que os sea tan útil como yo disfruté de un viaje que empezó en Aragón, subió hacia los Pirineos, continuó por el País Vasco francés y terminó bajando a Madrid con parada en Pamplona y varios pueblos de Castilla y León.
Paloma de Riquer
JACA Cafetería Riglos. Cerca de la ciudadela de Jaca. Varias opciones de desayuno, como tostadas.
BIARRITZ Crêperie Bleue de Toi. Está en una de las calles más transitadas de la ciudad y ofrece la auténtica receta de la galette francesa sin trazas de gluten.
TOLOSA Mandduka. No está en el centro de la ciudad. Tienen tostadas, gofres, tortitas…
ESTELLA Pastelería Ángela. En plena plaza. En su interior tendrás varias opciones dulces ¡al mismo precio que los productos que sí contienen gluten!
SAN SEBASTIÁN Atari Gastroleku. Muy céntrica y con amplia variedad de pintxos vascos.
PAMPLONA Zokoa taberna. Está retirado del casco histórico de la cuidad pero merece la pena. Las croquetas de chipirones y las de queso de cabra fueron mis favoritas.
NERÍN Albergue Añisclo. Tienen opciones sin gluten para la cena y desayunos.
BROTO. A pesar de lo pequeño del pueblo y ser parada para esquiadores/senderistas, en su supermercado se encuentra una gran variedad de productos sin gluten.
SANTA CRUZ DE LA SALCEDAD. Hotel Restaurante Rural Las Baronas. Entorno tranquilo donde disfrutar un desayuno sin gluten.
Viajar sin gluten
Zaragoza
Esta Semana Santa tuve la ocasión de visitar Zaragoza, una ciudad en la que atravesar el tiempo, desde la época romana de Caesaraugusta con su Museo del Foro y el Teatro Romano, hasta el siglo XXI en el Parque del Agua, sin olvidarnos de la Basílica del Pilar y la Seo del Salvador, catedral de la ciudad que combina varios estilos, del Románico original al Barroco, pasando por el Gótico y el Renacentista.
Recomiendo especialmente el Palacio de la Aljafería, cuya primera construcción data del siglo XI. Esta fortaleza musulmana de estilo mudéjar fue después palacio cristiano con los Reyes Católicos y hoy alberga las Cortes de Aragón.
Me alojé en el Hotel Sauce, en pleno casco histórico de la ciudad.
Su cafetería, Mi habitación favorita (así se llama), ofrece desayunos, brunchs y meriendas con opciones sin gluten dulces y saladas, como los bols de avena con frutas o las tartas. Yo probé la de queso.
jamón serrano, queso y mermelada de higos.
En la zona de tapas de El Tubo hay un local con muchas opciones para celíacos, tanto de raciones como de tapas dulces y saladas. Es El Meli del Tubo, en la calle Libertad, que cuenta con otro local en la calle Mayor, el Méli Mélo Ambos suelen llenarse, pero la atención en el primero, que es donde yo acudí a cenar, con el local a rebosar, es inmejorable. Merece la pena probar la ensaladilla de langostinos.
Para comer en un italiano sin problemas de contacto cruzado, Isla Sicilia, en la misma Plaza del Pilar, 14. Con una exuberante y curiosa decoración en rojo y negro, nos ofrece ensaladas, pasta y pizza sin gluten, elaborada en cocina distinta. Si os gusta la mezcla de dulce y salado, probad la dantesca, con
Maite
Navarro
También en la calle Mayor encontramos la taberna vegana A Flama, con opciones de hamburguesas y ensaladas sin gluten. Y para merendar, el Manolo Bakes de la Calle Alfonso I, 43 nos ofrece magdalenas de chocolate sin gluten, eso sí, envasadas.
Hay supermercados donde adquirir productos para desayunos, meriendas o cenas, como Dia, Alcampo, etc.
Y nos despedimos en la Basílica de la Pilarica hasta otra ocasión en que poder disfrutar de algunos museos que se encuentran en proceso de remodelación, como el Museo Goya (aunque sus cuadros se han trasladado a la Aljafería) y los parques, como el dedicado al cantautor José Antonio Labordeta.
Nuevas
marcas añadidas
a la Lista de Productos
Sin Gluten 2025-2026
Aliada (El Corte Inglés, S.A.)
Club del Gourmet (El Corte Inglés, S.A.)
El Corte Inglés (El Corte Inglés, S.A.)
El Corte Inglés Selection (El Corte Inglés, S.A.)
Ori di Sicilia (Oro y Miel Sin Gluten)
Panteff (Panteff Spain, S.L.)
Sánchez Romero (El Corte Inglés, S.A.)
Special Line (El Corte Inglés, S.A.)
Productos a eliminar de la Lista de Productos Sin Gluten 2025-2026
Página 184.
HACENDADO (Mercadona, S.A.)
Fabricado por Cantalou, S.A. Cacao soluble, 480 g y 1 kg
Actualización de Adobos Caysan en la Lista de Productos Sin Gluten 2025-2026
Todos los productos de Adobos Caysan son sin gluten y sin lactosa Puedes consultarlos actualizados en la APP sinGLU10.
Sin Gluten
Desmintiendo mitos de la restauración sin gluten
MCuando nos comentan este tipo de situaciones, siempre preguntamos qué dijeron exactamente para recibir esa respuesta. Y ahí suele estar el problema: han formulado preguntas parecidas a las que haría un inspector de sanidad. Ante eso, el personal del establecimiento puede sentirse abrumado y, por precaución, opta por decir que no pueden preparar nada.
A continuación, compartimos algunas de las preguntas que suelen hacer los celíacos y cómo podríamos reformularlas para que los restaurantes nos entiendan mejor y estén más dispuestos a atendernos:
1. ¿TIENEN MENÚ SIN GLUTEN U OPCIONES SIN GLUTEN?
Esta es la pregunta más habitual entre las personas celíacas y sensibles al gluten al contactar con un restaurante. Y en la mayoría de los casos, la respuesta suele ser “no”, ya que muchos locales no tienen un menú específico sin gluten ni productos especiales, que es lo que creen que se está solicitando.
Sin embargo, si explicamos que somos celíacos o sensibles y preguntamos si podrían preparar nuestra comida con cuidado —usando utensilios limpios y aceite donde no se hayan frito
alimentos con gluten—, en la mayoría de los casos no habrá problema, y casi siempre encontrarán algo que podamos comer.
2. ¿ME PUEDE GARANTIZAR QUE NO HAY CONTAMINACIÓN CRUZADA?
Lo más habitual es que, en un establecimiento donde se manipula gluten, nadie te garantice una ausencia total de contaminación cruzada. El riesgo cero no existe, ni siquiera en vuestras casas donde también se cocina con gluten. Por tanto, en un restaurante que no cuenta con un menú sin gluten, lo normal es que te contesten que sí existe riesgo. Hacer esta pregunta de forma tajante suele generar rechazo, porque la respuesta esperada (una garantía total) no es realista. Lo más recomendable es comunicar que somos celíacos, pedir que extremen las precauciones y, si percibimos seguridad en su respuesta, seguir adelante. Si por el contrario nos responden con dudas o directamente se niegan, es momento de buscar otro sitio.
3. ¿EL PERSONAL HA RECIBIDO FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA?
Esta es una preocupación legítima, pero corresponde a las autoridades sanitarias verificar este as-
pecto, no a los clientes. Hacer esta pregunta puede generar tensión o incomodidad innecesaria.
4. ¿ME PUEDE ENSEÑAR
LAS ETIQUETAS DE LOS INGREDIENTES QUE VA A UTILIZAR EN MI COMIDA?
El restaurante no está obligado a mostrar las etiquetas de sus productos a los clientes, y es comprensible que puedan sentirse incómodos con este tipo de solicitudes, ya que muchas veces no quieren revelar las marcas que utilizan.
Otra cosa distinta es que, si tienen dudas sobre un ingrediente concreto, y no saben si contiene gluten, podamos pedir ver la etiqueta para comprobarlo nosotros mismos. En ese caso, la solicitud es razonable y puede ser bien recibida.
5. ALÉRGENOS MARCADOS EN LA CARTA
Los establecimientos están obligados a ofrecer información sobre los alérgenos presentes en los ingredientes de sus platos, y esta debe estar disponible para los clientes que la soliciten, ya sea en formato escrito u oral verificable. No obstante, no están obligados a marcarlo directamente en la carta.
El hecho de que este tipo de preguntas se haya generalizado entre
uchos socios nos comentan que han llamado a restaurantes para preguntar si ofrecían opciones sin gluten y, lamentablemente, les han respondido que no les podían preparar nada. Esto nos sorprende, ya que en la mayoría de los restaurantes —salvo aquellos como las pizzerías, donde hay una alta presencia de harina—, si se tiene cuidado en la elaboración, sí pueden preparar algo sin gluten: huevos revueltos, verduras salteadas, ensaladas, carnes y pescados a la plancha, entre otros. Sin Gluten
Blanca
Esteban Luna
Seguridad
Alimentaria
Asociación de Celíacos y Sensible al Gluten
el colectivo celíaco está provocando que muchos restaurantes cierren la puerta a ofrecer opciones sin gluten. No porque no quieran ayudar, sino porque tienen miedo: miedo a las reclamaciones, a no hacerlo bien, a meterse en un terreno que desconocen. Curiosamente, no suelen tener este rechazo cuando se trata de alérgicos a alimentos.
Como personas celíacas o sensibles al gluten, debemos tener una actitud más positiva y proactiva. Podemos ayudar a los establecimientos que tienen poca información sobre la dieta sin gluten. Los siguientes clientes celíacos lo agradecerán. Ade-
más, siempre podemos recomendarles que contacten con la Asociación, donde podrán recibir información y formación más detallada.
Si pedimos las cosas con amabilidad y claridad, lo normal es que los restaurantes nos traten con respeto y hagan lo posible para ofrecernos una comida segura, permitiéndonos disfrutar de la experiencia de comer fuera de casa.
Así que ánimo: no dejéis de salir a comer por el hecho de ser celíacos o sensibles al gluten. Con la colaboración de todos, cada vez llegaremos a más sitios.
El viernes 17 de octubre a las 17:30h, nuestra responsable de Seguridad Alimentaria, Blanca Esteban, impartirá la formación online "Restaurantes Sin Gluten: Misión Imposible", en la que profundizará en este tema para ayudarte a encontrar opciones sin gluten seguras fuera de casa. Puedes inscribirte aquí
Agradezco enormemente toda su ayuda en estos momentos tan "nuevos" para nosotros.
Belén G.
FELICIDADES por tantísimos años de trabajo a TODO EL EQUIPO.
Ubaldo R.
Gracias a vosotros os estaremos eternamente agradecidos, sin vuestra ayuda este camino jamás hubiera sido tan fácil y tan sencillo como nos lo habeis hecho. Hoy justo se lo hemos recordado al niño que hacia un año de nuestra nueva vida, de nuestra nueva vida a mejor.
Cristina E.
Muchas gracias por tu interés y el de todos vosotros, siempre agradecida por todo desde hace 18 años.
Maribel M.
Muchas gracias por la información. Sí, ya hemos acudido a las formaciones que nos indicas. Estamos siguiendo todas las recomendaciones que nos das así que todo perfecto.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Laura B.
Muchísimas gracias por este mail tan completo y la ayuda brindada! En cuanto volvamos les escribo para contaros nuestra experiencia!
Muchas gracias por vuestro trabajo y dedicación!
Marinell A.
Blanca agradezco enormemente tu esfuerzo y consideración. La verdad que me viene genial toda esta información.
Muchas gracias, de verdad, ya me voy mucho más tranquilo.
Raúl P.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
CONTRA LA GRIPE 2025-2026
El colectivo celíaco vuelve a estar incluido un año más entre los colectivos de población a los que se recomienda la vacunación contra la gripe, correspondiente a la temporada 2025-2026.
Al cierre de esta revista aún no estaba publicada la fecha exacta del comienzo de la campaña, que suele iniciarse en el mes de octubre. Según el documento Recomendaciones de Vacunación frente a la gripe aprobado en julio por el Consejo Interterritorial de Salud (que forman el Ministerio de Sanidad junto a las Comunidades Autónomas), padecer la enfermedad celíaca implica un factor de riesgo y debe ser tenido en cuenta para vacunarse contra la gripe
No hay recomendaciones específicas de vacunación en familiares y convivientes de personas con enfermedad celíaca y seguirán, por tanto, las pautas recomendadas a la población general según su edad y situación clínica particular.
Puedes consultar en detalle estas recomendaciones en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/gripe_covid19/ docs/recomendacionesVacunacionGripe_2025_2026.pdf
COMPRA YA TU LOTERÍA DE NAVIDAD DE LA ASOCIACIÓN
Ya tienes disponible en nuestra sede y tienda online nuestra tradicional Lotería de Navidad, a ver si este año llamamos a la buena suerte. Como cada año, jugamos dos números: El 96148 y nuestro clásico 90527, que repetimos cada año por la fecha 27 de mayo del 90, año de creación de la Asociación.
Puedes comprar décimos completos (24€) o participaciones por 5€ (cada una de ellas juega dos euros a cada número y un euro de donativo). Ambas opciones llevan un pequeño recargo, con el que recaudamos fondos para nuestro Premio de Investigación, que entregamos cada año a un equipo de investigadores que estudien distintos aspectos de la enfermedad o la dieta sin gluten y poder avanzar así en diagnósticos y tratamiento.
Puedes comprarla viniendo a nuestra sede (calle Lanuza, 19 bajo. Madrid), llamándonos al 917 130 147 o en nuestra tienda online: www.tiendasingluten.es Recuerda que tienes la opción de marcar recogida local, pero no necesariamente tienes que venir a por ella. Si vives lejos y no puedes recogerla, la guardaremos en custodia, enviándote escaneados los décimos o participaciones que hayas comprado como resguardo. Estarán disponibles hasta tres meses después del sorteo, por lo que podrías recogerlos en ese plazo en caso de que resultara premiada.
CONCURSO NAVIDEÑO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA ASOCIACIÓN
Este año hemos renovado por completo nuestro tradicional concurso navideño. ¿A tu peque le gusta cocinar? Pues está de suerte porque ¡el de este año va a ser un concurso de cocina navideña!
Podrán participar socios de entre 5 y 16 años y será necesario descargar de nuestra web la receta del tronco de Navidad sin gluten (también la encontrarás en las páginas finales de este número de la revista). para cocinarla en familia. La decoración y variaciones que le quieras hacer a la receta será a tu gusto. Practica todo lo que necesites y el sábado 13 de diciembre a las 12:30h celebraremos el concurso en nuestra sede
Tendrás que traer tu tronco de Navidad hecho y nuestro jurado valorará todas las creaciones para elegir un plato ganador, que recibirá un pequeño obsequio por parte de la Asociación. Tendrán en cuenta la originalidad, sabor, textura y, por supuesto, que lo hayas hecho tú (te pueden ayudar, pero no sirve que te lo hagan). Pasaremos una agradable mañana, degustando los platos de otros concursantes y conociendo a otros socios y sus habilidades culinarias.
Será necesario que te inscribas en nuestro calendario de eventos. Te iremos contando más detalles en nuestra newsletter. ¡Contamos contigo!
1ª JORNADA DE LABORATORIO DE ENFERMEDAD
CELÍACA
La Asociación junto con el Servicio de Inmunología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid organizan la primera jornada de formación específicamente destinada a las especialidades de laboratorio relacionadas con el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la enfermedad celíaca.
Será el viernes 10 de octubre de 2025 en dicho hospital y está dirigida a especialistas de laboratorio de análisis clínicos, anatomía patológica, bioquímica clínica, genética, inmunología y seguridad alimentaria.
La inscripción es gratuita y está disponible en el calendario de actividades de nuestra página web.
La jornada comenzará a las 16:00h y está dividida en dos bloques: pruebas para el diagnóstico y pruebas para el seguimiento y tratamiento de la enfermedad. En el primero de ellos se abordará la base inmunológica de la enfermedad, el estudio serológico de anticuerpos, el estudio anatomopatológico de la biopsia duodenal y el estudio genético HLA de predisposición a enfermedad celíaca.
XVII CURSO DE DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
La cita anual por excelencia con la formación sanitaria tiene lugar en el Curso de Diagnóstico de la Enfermedad Celíaca que organizamos en la Asociación y que cumple su XVII edición.
Este año se celebrará el miércoles 5 de noviembre en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) y está dirigido a Médicos de Atención Primaria y Hospitalaria con el objetivo de actualizar su formación en enfermedad celíaca y dieta sin gluten.
La jornada comenzará profundizando en la enfermedad celíaca, prestando atención a su definición, epidemiología y determinantes ambientales, las for-
El segundo bloque analizará las pruebas necesarias para hacer el seguimiento de la enfermedad, como análisis de gluten en heces y orina para el control de la dieta sin gluten o análisis de gluten en alimentos en seguridad alimentaria. La jornada terminará con la ponencia Estudio inmunológico HLA-C/KIR en casos de infertilidad con sospecha de EC
Se trata de la primera jornada de laboratorio que se organiza y con la que la Asociación mantiene su compromiso con la formación del sector sanitario con el objetivo de mejorar el conocimiento de esta patología entre los profesionales directamente implicados en la realización de las pruebas necesarias para garantizar un correcto diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la patología.
mas clínicas que presenta en la edad pediátrica y las propias de la edad adulta.
Después, se profundizará en el diagnóstico, atendiendo al estudio serológico de anticuerpos, el estudio histológico de la biopsia duodenal, el estudio inmunológico de la biopsia duodenal y el estudio genético.
Además, se presentarán los nuevos protocolos de diagnóstico y seguimiento, cómo se debe abordar la enfermedad desde Atención Primaria, el papel de los propios pacientes en la investigación de la enfermedad y su tratamiento, la dieta sin gluten. El curso, de 7 horas lectivas, será acreditado para médicos facultativos.
En el marco del compromiso de la Asociación por la formación sanitaria y la investigación, durante esta jornada se hará entrega del XXII Premio de Investigación de la Asociación, dotado con 18.000€ que impulse un proyecto que se encuentre investigando la enfermedad.
8º CONGRESO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CELÍACA
Nuestro tradicional Congreso de Pacientes con Enfermedad Celíaca llega a su octava edición y este año se traslada al mes de octubre. Será el sábado 11 de octubre en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.
Como siempre, la jornada estará centrada en aportar al propio paciente toda la información que debe conocer sobre su patología y tratamiento, de mano de los propios profesionales especializados.
El congreso dará comienzo a las 10:00 horas y se dividirá en dos mesas: la primera dedicada a la sintomatología y diagnóstico de la enfermedad y la segunda al tratamiento de la enfermedad.
En el primer bloque se analizará la enfermedad celíaca tanto en adultos como en niños y se dedicará también una ponencia a la infertilidad y su relación con la enfermedad. En el segundo tramo, se prestará atención a la dieta sin gluten, y se hará hincapié en el seguimiento nutricional con
el estudio EPIGENCELIAQ y en la enfermedad celíaca no respondedora, con el estudio CD3DTech-CM. Y para finalizar, se prestará atención a la parte psicológica de la enfermedad y hablaremos de cómo vivir sin gluten con nuestro invitado especial de la jornada, el Dr. Ricardo Fueyo, de la Universidad de Zaragoza, psicólogo especializado en esta patología.
Sin duda, una jornada informativa de gran utilidad a la que todo paciente con enfermedad celíaca o familiares debería asistir para conocer en profundidad cómo funciona esta patología y cómo seguir el tratamiento correctamente.
Colaboran en la jornada Celicioso, Gullón, IMDEA Nutrición, Maná Productos Sin Gluten, Natruly, Sana Locura, Schär, Tagliatella Senza Glutine, Totale, y Viajes Gluten Free by Droom.
XXV SEMANA DE LA CIENCIA
Un año más, participamos en la Semana de la Ciencia con dos actividades abiertas al público general y cuyas inscripciones se pueden gestionar desde el calendario de eventos de nuestra página web.
La primera de ellas será Ingredientes con gluten en productos sin gluten, ¿son seguros?, impartida por Blanca Esteban, responsable de Seguridad Alimentaria de la Asociación. Cada vez hay más productos sin gluten elaborados con ingredientes con gluten que han sido tratados para reducir su contenido en gluten, que en el producto final no debe exceder los 20 mg/Kg según la legislación vigente. ¿Entraña algún riesgo para la salud de las personas celíacas el consumo habitual de este tipo de productos supuestamente aptos? Será el viernes 14 de noviembre a las 17:30h en la sede de la Asociación.
La segunda es Taller de masas con y sin gluten, impartida por Alfredo Gil Martínez. profesor de cocina en la Escuela de Hostelería del Sur y Chef de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten. La panificación supone un reto cuando se trata de elaborar panes sin gluten. En este taller conoceremos las propiedades de las harinas y aprenderemos a utilizar diferentes combinaciones de harinas sin gluten. Tendrá lugar el sábado 15 de noviembre a las 10:30h en la sede de la Asociación.
Las inscripciones estarán disponibles a partir del 20 de octubre en nuestra web.
Puedes consultar todas las actividades programadas este año en la Semana de la Ciencia en https://www.semanacienciamadrid.org/
TAPAPIÉS 2025
Un año más, la Asociación colabora con la organización de Tapapiés para que puedas disfrutar de este emblemático festival de tapas con opciones sin gluten seguras. Todas ellas, revisadas por la Asociación.
Puedes acceder a toda la información escaneando este código QR.
44 FORMACIÓN PARA COMEDORES ESCOLARES: GESTIÓN DEL GLUTEN Y OTROS ALÉRGENOS
Esta Formación está orientada al personal que trabaja en las empresas de restauración y en los propios centros docentes: gerentes, jefes de cocina, cocineros, ayudantes y monitores de comedor.
En ella haremos una puesta al día sobre todo lo concerniente a los menús sin gluten y la gestión de alérgenos: manipulación de alimentos, cómo evitar el contacto cruzado con el alérgeno, protocolo de servicio, etc.
Esta Formación se realizará de manera virtual, por lo que ofrece seguridad y la posibilidad de seguir la sesión desde cualquier ubicación. Por favor rellene el formulario antes del 22 de OCTUBRE.
Tronco de Navidad sin gluten
INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO
5 huevos.
75 g de almidón de trigo o de maíz.
• 75 g de harina de arroz. 150 g de azúcar.
PARA EL ALMÍBAR
• 175 g de agua. 125 g de azúcar.
• 1 chorrito de licor sin gluten (opcional).
PARA EL RELLENO
500 g de chocolate blanco.
• 250 g de nata. 50 g de turrón blando.
• 2 cucharadas de nata.
PARA EL BAÑO DE CHOCOLATE
300 g de chocolate.
• 300 g de nata.
75 g de mantequilla.
PARA LA DECORACIÓN
• 50 g de azúcar glass.
EL BIZCOCHO PLANCHA
Montar al calor (o con una batidora eléctrica) los huevos con el azúcar. Cuando triplique su volumen inicial, añadir la harina arroz y el almidón y mezclar hasta homogeneizarlos totalmente con el batido. Pasar a una placa de horno la masa resultante (forradas con papel antiadherente previamente o engrasadas con mantequilla y harina de arroz) y hornear 8 minutos a 180º C (o hasta que la superficie esté levemente tostada, unos 7-8´).
• Una vez que se atempere el bizcocho, retirar el papel y enrollar en caliente con la corteza dura hacia dentro y con la parte migosa hacia fuera. Guardar en frío hasta que se endurezca. Cuando tome cuerpo, desenrollar, calarlo por la parte acortezada con el almíbar elaborado anteriormente (dejar el papel por debajo del bizcocho).
EL TRONCO
• Extender el relleno por el bizcocho calado con almíbar, dejar dos dedos en cada extremo sin rellenar y enrollar con la ayuda del papel. Guardar en el frío para que tome cuerpo. Quitar el papel del brazo, ponerlo sobre una bandeja donde se va a presentar, (poner antes papel encima que se retirará), poner el brazo y realizar dos cortes (para poner en los laterales, como decoración, uno recto y otro transversal).
• Pegar con ganache la decoración (la recta en un lateral y la transversal en la parte superior). Decorar todo con la ganache y dejar que endurezca. Realizar decoraciones con un tenedor y retirar los papeles inferiores.
EL ALMÍBAR
• Poner a cocer el agua y el azúcar y, cuando transcurran 5 minutos desde que rompe a hervir, retirar del fuego y agregar el licor (opcional). Dejar atemperar.
EL RELLENO
Calentar la nata en el microondas (2 cucharadas) con el turrón. Derretir hasta formar una crema. Calentar la nata y echar sobre la cobertura blanca. Dejar reposar un minuto. Agregar el turrón y remover bien. Dejar enfriar en la nevera. Al momento de utilizar, montar con varillas.
EL BAÑO
• Calentar la nata en el microondas y verter sobre el chocolate (dejar que se derrita durante un par de minutos). Remover hasta que quede cremoso y agregar la mantequilla. Remover de nuevo y dejar reposar en frío (no nevera, en una zona fría) hasta que comience a endurecer.
MONTAJE FINAL
• Decorar con azúcar glass, con fideos y servir (puede decorarse con fondant, haciendo hojitas verdes…).
Comprobar que todos los ingredientes son sin gluten www.celiacosmadrid.org/comer-sin-gluten/recetas
Panecillos de nueces y pasas
INGREDIENTES
150 g de agua.
10 g de leche.
• 8 g de levadura fresca.
• 15 g de mantequilla.
15 g de miel.
250 g de harina mix panificable.
6 g de sal.
• 25 g de nueces picadas.
• 25 g de pasas cortadas en dos.
ELABORACIÓN
Mezclar en un bol el agua, la leche, la mantequilla, la miel y la levadura.
• Agregar la harina de golpe y trabajar 5 minutos.
• Transcurrido el tiempo, echar la sal y trabajar 5 minutos más.
• Fermentar la masa 1 hora en horno a 40ºC tapado con film.
Humedecerse las manos (con aceite o con agua) y formar porciones.
Introducir un poco de nueces picadas y unos trozos de pasas al formar cada panecillo.
• Pasarlas a una placa con papel vegetal y volver a fermentar 40 minutos más.
• Precalentar el horno. Hornear a 190º C durante 16 minutos.
CONSEJOS
Puede sustituirse las pasas por 30 g de queso parmesano cortado en trozos pequeños o por otros frutos secos.
Comprobar que todos los ingredientes son sin gluten
www.celiacosmadrid.org/comer-sin-gluten/recetas
Avance actividades
Octubre - Noviembre - Diciembre
ESCUELA INFANTIL DE COCINA
APERITIVOS TERRORÍFICOS
Viernes, 24 de octubre a las 18:00 h
BIZCOCHO DE CALABAZA
Viernes, 21 de noviembre a las 18:00 h
GALLETAS DE NAVIDAD
Viernes, 12 de diciembre a las 18:00 h
ESCUELA DE PACIENTES
MI HIJO ADOLESCENTE ES CELÍACO
Viernes, 10 de octubre a las 17:00h
SOY CELÍACO: AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA
Viernes, 7 de noviembre a las 17:00h
TALLER DE COCINA SIN GLUTEN
TARTAS PARA COMPARTIR
Sábado, 25 de octubre a las 10:30h
Aprenderemos a hacer tres tipos de tartas muy socorridas para cualquier celebración: tarta de queso (tipo La viña), tarta de almendras y de limón.
PANES PARA EL FRÍO
Sábado, 22 de noviembre a las 10:30h Inscríbete y aprenderás a realizar estos tres deliciosos panes: de calabaza; de queso y preñao de chorizo.
CLÁSICO DE NAVIDAD
Sábado, 13 de diciembre a las 10:30h
Este taller durará de 10:30 a 12:00h. Haremos nuestro tradicional Roscón de Navidad con relleno especial.