
1 minute read
LEYENDO LA NUEVA ERA


Advertisement
La cultura maya es conocida, entre otras muchas cosas, por sus célebres textiles. Su capacidad urdidora es loable y las manos de las mujeres indígenas son capaces de tejer verdaderas maravillas. Los jóvenes de esta región, a través del Proyecto Ja’ab, han urdido un tejido de palabras, de historias, de leyendas, de versos y de mensajes que se podrá leer próximamente en 1,000 bibliotecas públicas y espacios de promoción de la lectura, teniendo presencia también en las redes sociales y en plataformas digitales. Es un textil muy especial, que contiene un pedacito de alma de cada uno de los más de 600 jóvenes que han colaborado de manera interesada. La lectura de la colección promovida por el Proyecto Ja’ab promete muchas horas de sorpresas, emociones y aprendizajes a quienes se acerquen a estos libros genuinos, viajeros y caminantes.
Nuestra metodología de educación inclusiva e intercultural, no formal y formal a la vez, que parte de la sociedad civil plenamente y que es independiente en su totalidad, es una garantía para que sigamos pensando que la instauración de una plena libertad de expresión en un contexto igualitario, integrador, equitativo, participativo, formado, culto, autodidacta, creativo, cívico, respetuoso, divertido, colorista, dinámico y optimista es posible, pues así será si sabemos leer, con ojo revolucionario, la Nueva Era.

Kukulkán en las orillas del Caribe. 2015, Cancún (México). Joan Serra Montagut
