
2 minute read
Luis Francisco Hernández Mateus
El consentido del vallenato conquista los Estados Unidos
Conocido en el mundo de la música como Luis Mateus, es una de las figuras más sobresalientes del vallenato. Comenzó desde muy pequeño a cantar rancheras y a participar en festivales musicales, aunque en poco tiempo se daría cuenta que su voz tenía más potencial para interpretar otros géneros.
Advertisement
Pronto fue descubierto por el productor Iván Calderón quien vió todo su potencial y lo llevó a grabar varios de los grandes clásicos del vallenato como “Muero por verla” o “Adiós amor”, canciones que aún siguen vivas en la memoria de las nuevas y pasadas generaciones.
Con casi 30 años de carrera junto a su inseparable compañero de aventuras, el acordeonista David Rendón, Mateus sigue conquistando corazones en Colombia y el mundo con su estilo romántico que sigue el legado de leyendas como Rafael Orozco. Esto contó el cantante en exclusiva a Nuestras Imágenes:
Empezaste cantando rancheras en algunos concursos musicales, ¿en qué momento decidiste dar un giro e inclinarte por el vallenato?
Empecé desde muy niño cantando ranchera por pasatiempo y cuando me cambié de colegio, la profesora de canto me dijo que mi voz tenía un acento más para vallenato, entonces seguí su consejo, probé y me enamoré del genero.
¿Dónde aparece el acordeonero David Rendón? Él inició su carrera de forma muy empírica en Venezuela, después regresó a Barrancabermeja, su tierra natal y empezamos a ensayar. En esa época éramos seguidores de El binomio de oro y Los diablitos, esos grupos fueron nuestra escuela y una gran influencia para definir nuestro estilo… Y bueno, ya son 25 años, más de 12 álbumes y muchas canciones que han sido éxitos internacionales.
¿Cómo aprendiste a interpretar el acordeón? Fue gracias a un tío de Venezuela que nos regaló un acordeón. Nosotros lo llevábamos a todos lados y empezamos a aprender a interpretarlo. Él nos apoyó mucho.


¿Por qué escogiste cantar vallenato romántico? Por mi tono de voz y por un consejo de mi productor. Cuando nos descubrió dijo que ese era el estilo adecuado.
¿Por qué te dicen ‘El consentido del vallenato romántico’?
Ese apodo nació en Venezuela y me lo puso una niña minusválida, ella es una princesa.
De todos los temas que has grabado a lo largo de todos estos años, ¿cuál es tu favorito?
Me encanta “No quiero perderte” porque fue con la que hice mi audición ante Calderón cuando me citó a Medellín para escuchar mi voz en vivo, fue con la que di mi paso para ser profesional.
¿Cómo fue el proceso de hacer la nueva versión del clásico de Romeo Santos “Odio”?
La invitación la recibimos de un gran amigo llamado Claudio Lozano. Decidimos hacer la colaboración, aunque yo le dije que él tenía que cantar la parte en inglés. Funcionó muy bien.
¿Qué tienes preparado para esta nueva gira por los Estados Unidos?
La gira empezó increíble. Ya hemos visitado algunas ciudades como Filadelfia, New Jersey y New York, vienen shows en Boston, Orlando, Virginia y más lugares. Vamos a visitar cada tres meses nuevos lugares del país y así seguir expandiendo las fronteras. Hay muchos latinos que están en ciudades donde casi no suena esta música y piden a gritos un buen concierto de vallenato.
