4 minute read

Semana Santa en Doctor Arroyo

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

La Semana Santa en Doctor Arroyo llegó prácticamente desde su fundación al ser en su mayoría católicos los que fundaron nuestro pueblo y que se llamó en un principio Valle de la Purísima Concepción; por ello año con año se conmemora la pasión de Jesucristo tal y como sucedió en las lejanas tierras de Jerusalén. Con algunas variaciones de horarios, de lugares y de actividades menores la Cuaresma y la Semana Santa se han venido realizando a lo largo y ancho de nuestro municipio en este tiempo. Asimismo, estamos todavía en una gran parte consumiendo los mismos productos de la naturaleza que fueron alimento de aquellas primeras familias, los mismos guisos que comían nuestros ancestros a unos años de fundado El Valle. Nuestro pueblo nació ya mestizo, con una cocina entremezclada por las dos culturas la indígena y la hispana; ya con una gama de platillos ya muchos consolidados como típicos de nuestra tierra. Hasta hace unas cuantas décadas nuestra cultura culinaria comenzó a sufrir los embates de la comida estadounidense así como de algunas de sus costumbres alimenticias en lo que a gastronomía se refiere. Una de las causas ha sido la migración de nuestra gente hacia esa nación norteamericana y que con el tiempo ha conquistado el paladar de nuestros connacionales al vivir allá por largos períodos más por necesidad de mejorar sus vidas que por otra cosa.

Domingo De Ramos

Advertisement

8:00 AM

Es ideal para el desayuno un cafecito con leche de vaca de rancho y un pan de piloncillo llamado “cochinito”.

10:00 AM

Ya para este horario se puede almorzar unas sabrosas acelgas con queso y salsa de “tomatitos”.

2:00 PM

Aquí bien cae al estómago disfrutar de un chile en nogada versión Doctor Arroyo con carricitos de tortillas moradas. Acompañado con un refresco negro y burbujeante.

7:00 PM

Para cerrar el día que le parece unos tamalitos de carne de pollo y de queso. Como bebida un té de canela con leche.

Algunos de estos alimentos están a la venta en las plazas del centro de la ciudad: Plaza de Armas, Plaza Revolución y Plaza Mercado Juárez.

Inicio De Ayunos

8:00 AM

Quienes ayunan tiene la oportunidad de beber un poco de agua.

12:00 PM

Este día se puede comer un producto típico de Doctor Arroyo y que tiene un sabor peculiar al ser de nuestra tierra: ¡los nopalitos!, que en estos días están apenas creciendo. Un arroz rojo es el compañero ideal así como unos frijoles de la olla y unas tortillas recién salidas del comal. Mientras que para beber se indica una limonada bien fría. Se da a los comensales una manzana.

7:00 PM

Para esta hora se antojan unas quesadillas con salsa verde. De postre un pan de azúcar llamado “durazno” acompañado de un champurrado.

Inicio De Ayuno

8:00 AM

Quienes ayunan sólo beben agua.

12:00 PM

Este día se puede comer un producto también propio de nuestro pueblo: ¡las flores de palma!, guisadas con cebolla son un suculento manjar de la naturaleza de nuestra región y no se diga si van acompañadas de calabacitas y unas albóndigas de papa. Y para esta hora un agua fresca de melón. De postre un plátano.

7:00 PM

Podemos comer un par de huevos, frijoles molidos con totopos. De postre un pan de azúcar de la panadería de “Don Celso” acompañado de un café con leche de vaca de rancho.

Inicio De Ayuno

8:00 AM

Las personas ayunan y generalmente no ingieren absolutamente nada.

12:00 PM

Es hora de comer un filete de pescado aderezado con rodajas de pepino, jitomate, cebolla y limón y lechuga. De bebida agua de piña y de postre una rodaja de quiote.

7:00 PM

Llegó la hora de degustar unas enjitomatadas bañadas de queso de vaca de rancho finamente rayado y salsa verde picante. De postre un pan llamado “cuadrito de maíz” acompañado de un atole de pinole.

Inicio De Ayuno

8:00 AM

Quienes ayunan tiene permiso de beber un poco de agua.

12:00 PM

Este día se puede comer un producto típico de Doctor Arroyo los sabrosos “cabuches” guisados y acompañados de arroz blanco con tortillas recién salidas del comal. De beber agua de coco y de postre una porción de la tradicional “capirotada”.

7:00 PM

Para la tarde noche unos burritos con crema. De postre gorditas de azúcar con un vaso de atole de maicena sabor fresa.

Inicio De Ayuno

8:00 AM

Los que ayunan rompen el ayuno al mediodía.

12:00 PM

A esta hora se sirve un caldillo de masa de maíz con verduras y rodajas de orejones. Sopa de sotol y nopalitos cortados en julianas. Tortillas y salsa de molcajete. Para beber una naranjada y de postre la rica “capirotada”.

7:00 PM

Para cenar carrizos de pollo con salsa de tomate y para tomar un vaso de leche y una rebanada de pan de azúcar de horno.

Inicio De Ayuno

8:00 AM

Sólo unos tragos de agua para el ayunante.

12:00 PM

El caldo es de verduras además de albóndigas de “cabuche”, de orejones y de pescado. Una bebida fría y dulce de sábila. Y de postre “capirotada” y finalmente un trozo de mezcal.

7:00 PM

Para esta hora se antojan unos chilaquiles rojos aderezados con queso de vaca de rancho. De postre unas conchas de azúcar de panadería “Lara” acompañadas de un café con leche de vaca.

Ya No Hay Ayuno

8:00 AM

Para el desayuno unas gorditas de harina de trigo con un vaso de leche de vaca de rancho.

12:00 PM

El almuerzo consiste en una barbacoa de res o de borrego con salsa abundante. Para beber un helado vaso de aguamiel. De postre una porción de dulce de calabaza tatemada.

2:00 PM

Es hora de servir un plato hondo con un caldo de lentejas calentito con su debida dotación de cebolla, jitomate y cilantro. Carricitos de tortilla para comer este delicioso alimento. Luego una sopa de garbanzos y para tomar un vaso de agua de sandía.

7:00 PM

Para esta noche se debe ordenar unos taquitos de res, con su salsa y limón. Y de tomar un refresco comercial burbujeante.

This article is from: