3 minute read

Encuentran válvula a presión migratoria

Buscan garantizar respeto a derechos humanos y laborales, y salarios dignos

VERÓNICA GASCÓN

El otorgamiento de visas para trabajadores temporales en Estados Unidos (H2A y H2B) es una rendija por la que se puede escapar la presión ejercida por los flujos migratorios que tienen como destino el territorio estadounidense.

El Gobierno de EU concede alrededor de 360 mil visas al año para trabajadores agrícolas y otras actividades como profesionistas, jardineros, mecánicos y técnicos especializados, entre mexicanos y centroamericanos.

A través de un memorándum firmado entre los Gobiernos de México y EU se busca encausar a los trabajadores a las vacantes que demandan las empresas que se encuentran en el vecino país.

“Estamos en un máximo histórico de 360 mil visas de manera anual, con Guanajuato, Michoacán y Veracruz como los estados que más trabajadores mexicanos están obteniendo estas visas; sin embargo, la demanda de trabajadores del mercado laboral de Estados Unidos sigue creciendo”, afirmó Rodrigo Ramírez Quintana, titular del Servicio Nacional de Empleo.

Añadió que, desde hace al menos un par de años, han estado trabajando con la agencia de Normas por Comida Justa de Florida, a través de la cual alrededor de 5

Aprovechan Apertura

Las visas temporales de trabajo a Estados Unidos son aprovechadas en mayor medida por México.

310,393 MÉXICO

Fuente: Organización Internacional del Trabajo mil personas laboran en los campos de tomate.

El objetivo, dijo, es darle seguimiento a los trabajadores que vayan a Estados Unidos, desde el momento que llegan a su destino y cuando vuelven a territorio mexicano.

“En el caso de las visas H2A, respecto al trabajo agrícola, no hay un límite; de esas seguiremos recibiendo más oportunidades de trabajo para los mexicanos. Lo que queremos es tratar de inhibir las malas prácticas que pueden suceder en los procesos de reclutamiento con el acompañamiento del Gobierno de México”, aseguró.

Las visas H2A (trabajos temporales en la agricultura) y H2B (trabajos temporales no agrícolas) tienen una vigencia de hasta dos años y el tiempo de labor depende de las necesidades del empleador.

5,893 GUATEMALA

2,668 HONDUR AS

Exigen integración

Decenas de migrantes haitianos marcharon ayer desde la Colonia Juárez al edificio de Gobierno de la CDMX, donde bloquearon los accesos en demanda de trabajo y un estatus legal en México. Los inmigrantes afirmaron que no son una amenaza para los mexicanos.

Estos últimos visados tienen un límite de 66 mil personas anuales, para las cuales son elegibles ciudadanos de 86 países, según la Organización Internacional del Trabajo.

Para José María Ramos García, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte, este programa constituye una oportunidad para encausar los flujos migratorios, al estilo de lo que ya sucede con el PTAT, que es el mecanismo para trabajadores agrícolas a Canadá.

“Las visas se han estado aplicando no sólo para México, sino para los países de Centroamérica, Guatemala, El Salvador y Honduras, y son una opción porque las visas humanitarias han estado muy restringidas”, consideró el experto.

1,237 E L SALVADOR

“Recientemente se dieron 100 mil visas a padres o madres que quieren reunificarse con sus hijos. Las visas H2A y H2B son una opción porque son temporales, están circunscritas a actividades específicas”.

Dijo que el objetivo es que a quien viaja con estas visas se les respete derechos humanos, derechos laborales y que se les otorgue un salario digno.

Manifestó que México se ha estado beneficiando más con estas visas, como parte de una negociación con Estados Unidos para que el país acepte recibir a migrantes deportados, a cambio de un mayor número de visas.

“Es una alternativa para tratar de bajar la presión sobre todo a raíz de políticas restrictivas que exige el Partido Republicano”, consideró Ramos García.

Ve Ebrard riesgo de réplica de racismo

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Canciller Marcelo Ebrard asistirá este martes y el jueves al Encuentro Nacional de la Comunidad Mexicana en Estados Unidos, donde participarán unos mil 500 representantes para evaluar una estrategia que permita enfrentar las políticas antiinmigrantes del Partido Republicano.

Tras presentar un manual de buenas prácticas para impulsar la industria cinematográfica mexicana, consideró que las leyes contra los migrantes en el vecino país arriesgan un “efecto dominó” que podría multiplicarlas.

“Es algo muy relevante, me parece a mí, porque en todos los estados de la Unión Americana están viendo estas leyes como el principio, o sea, hay una teoría del dominó del racismo: ‘si tú permites que el primer dominó caiga, pues entonces luego van a seguir los 24 estados que gobiernan los republicanos y después va a ser el tema de la campaña’”, indicó Ebrard.

Informó que el congreso estará divido en dos partes, la primera de ellas programada para este martes en Miami, Florida, donde se hablará sobre el plan de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obra- dor en materia de migrantes en el exterior.

El 1 de julio, los representantes de la comunidad mexicana emitirán sus opiniones sobre lo que ocurre en Estados Unidos contra los migrantes y cómo esperan que actúe el Gobierno mexicano.

“Yo los felicito que se estén organizando ahorita, ahora sí de manera temprana y defender sus derechos porque la base de esa ley del señor (gobernador de Florida, Ron) DeSantis es el racismo, es antagónico a la Constitución de los Estados Unidos, es antagónico a la propia Declaración de Independencia”, consideró.

This article is from: