
1 minute read
Piden anular demanda por armas
REFORMA / STAFF
TUCSON.- Cinco vendedores de armas de Arizona presentaron una petición legal ante un tribunal estadounidense para desestimar una demanda de México que los acusa de participar en el tráfico de armas al País.
La moción, presentada la noche del viernes, dice que los comerciantes se encuentran amparados por la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), una legislación de 2005 que protege a los fabricantes y vendedores de armas de responsabilidad cuando sus productos son usados en un delito.
La denuncia, que presentó México en octubre, ocurrió días después de que un juez desechara otra demanda del Gobierno mexicano por 10 mil millones de nombre, aunque el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fue quien estuvo a cargo de la mayor parte de las negociaciones.
De acuerdo con Trump, el funcionario mexicano hizo una llamada telefónica a López Obrador y, posteriormente se anunció que México aceptaría el programa migrante y que destinaría a fuerzas de seguridad a labores de migración.
El programa “Quédate
En la mira
Un documento del Gobierno mexicano, hackeado por Guacamaya, ubica en EU a negocios que surten armas que entran al País de manera ilegal.
Academy Sports + Outdoors, cadena de artículos deportivos ubicada en Houston, Texas. La armería The Gun Zone, en Dallas, Texas dólares contra fabricantes de armamento buscando responsabilizarlos por facilitar su acceso a los violentos cárteles de la droga.
El juez del caso citó la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas en su decisión, la cual México está apelando.
“Como se esperaba, las demandadas argumentan que pueden seguir vendiendo armas a quien sea”, di- en México” se formalizó en 2019 y obligaba a migrantes y refugiados a permanecer en México mientras se resolvían sus peticiones de asilo.
Esta semana, el ex Secretario de Estado, Mike Pompeo, dio a conocer que el Canciller Marcelo Ebrard quiso ocultar el acuerdo.
Sin embargo, Ebrard sostuvo que lo afirmado por Pompeo en su libro “Never Give An Inch” es “parte de una campaña basada jo ayer Alejandro Celorio, asesor legal de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, de acuerdo con la agencia Reuters. en ideas antimexicanas” que buscan presentar a México como “una amenaza ante la cual hay que construir un muro”.
Ammo A-Z, empresa que surte en Phoenix, Arizona. Zeroed In Armory, negocio independiente que erró del sur de Houston.
“Señalan que no hay nada que el Gobierno de México pueda hacer para impedirlo, ni para que rindan cuentas”. Los abogados de los acusados no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.
Ayer, en su discurso, Trump también criticó a Biden y a los demócratas y pasó a los comentarios despectivos sobre las personas transgénero, la burla de las personas que promueven el uso de estufas eléctricas y autos eléctricos.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS