2 minute read

Con retraso, transición a IMSS-Bienestar

Karen Calder N

to es para controlar la ansiedad, por lo que su receta es exclusivamente bajo supervisión de un especialista; esto agrava la situación de que los adolescentes tengan acceso a él.

“Los jóvenes están teniendo acceso a este medicamento desde su casa porque lo puede estar consumiendo algún miembro de la familia y lo tienen sin ningún control o verificación; y, al ver esta situación, lo toman y lo llevan a las escuelas o al sitio donde se reúnen con sus amigos”, puntualizó el comisionado.

Ante este contexto, el especialista pidió a los tutores y docentes investigar las tendencias de los jóvenes en las redes sociales, con el fin de realizar acciones de prevención.

50% de los pacientes no llevan un control adecuado de alimentos por:

Falta de fluidez económica

Falta de apoyo de familiares quirir alimentos apropiados a su condición de salud, o la falta de apoyo de los familia- res, quienes llevan una dieta común.

“Parte de el nivel socioeco- efirió que este ue es se reunió personal de la SSZ y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel central para analizar el tema de los trabajadores necesarios y la instalación de plazas que serán ocupadas.

U swaldo Pinedo Barrios, titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), declaró que existe un pequeño retraso en la transición al programa de IMSS-Bienestar; sin em argo, afirmó que a un buen avance.

Resaltó que los empleados de base de la secretaría continuarán nómico con el que cuenta el pacientes que se traduce en la facultad de los pacientes para adquirir ciertos alimentos que ellos pueden consumir y que no lo hacen porque no les alcanza, otro factor es la falta de apoyo de la familia”, aseguró Rivera Morales.

De igual forma, explicó que la afectación que tienen los pacientes por no llevar una alimentación adecuada afecta en el esquema de IMSS-Bienestar sin tener ninguna afectación en sus derechos; esto luego de que el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informara que en febrero entraría en operaciones este programa en la entidad. gravemente su tratamiento, ya que 50 por ciento de los resultados de éste tiene que ver con su alimentación y control de otras enfermedades, como la diabetes.

Pinedo Barrios agregó que se notificó la llegada de cuatro ultrasonidos y un equipo de rayos X a distintos hospitales; además, se prevé la dotación de medicamentos y se remodelarán 30 unidades médicas, que ya tienen el logo del IMSS-Bienestar; “está en proceso y no se detienen, se va avanzando”.

“Si no llevan una buena dieta, por ejemplo, los pacientes que ya no pueden consumir potasio y lo hacen puede ser un acción mortal, ya que el organismo no lo elimina”, detalló el especialista médico.

Si algo lograron el IFE y el INE fue permitir elecciones verdaderas y justas que hicieron posible la alternancia pacífica de partidos en el poder. Esto es precisamente lo que la reforma quiere evitar

This article is from: