
6 minute read
Chaparrosa festeja el regreso del niño Teo
SUS PADRES LLEGAN
DE RODILLAS
HASTA EL ALTAR DEL TEMPLO
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLA DE COS. Entre aplausos de los habitantes de Chaparrosa, los padres del niño Anthony Tadeo Núñez Trejo, llegaron de rodillas hasta el altar de la parroquia de Cristo Rey para dar gracias por el retorno con bien de su pequeño, quien los acompañó portando un globo blanco entre sus manos. Luego de 38 días de angustia y movilizaciones sociales para encontrar al niño, desaparecido el 20 de diciembre de 2022, la comunidad entera se llenó de júbilo con el regreso de Teo, de seis años, que lo esperaba desde la noche del viernes, cuando se informó que fue localizado por policías municipales en la comunidad Las Pilas, Morelos, hacia las 20 horas.
Las campanas en la parroquia anunciaron la llegada del niño, quién arribó como parte de un convoy de al menos cinco ca- mionetas de las policías Ministerial y de Investigación, cerca de las 2 de la madrugada, para dejarlo en su casa. su solidaridad y disposición de apoyar en la medida que lo requieran con los familiares de personas que resultaron afectados por estos hechos de violencia, “con la certeza de que la unidad del pueblo es la principal fortaleza para transitar por estos complicados momentos de nuestra historia”, destacó. mos nuestra tienda con una gran ilusión y nos duele en el alma ver lo que está pasando en Jerez”, fue una de las publicaciones.
Fiesta por Teo Llenos de alegría y agradecimiento, la familia del menor y habitantes de Chaparrosa se congregaron en la iglesia para una ceremonia religiosa este sábado, lugar que lució repleto hasta el atrio por la gran cantidad de personas que se congregaron.
En la misa participó un coro que logró que los asistentes se tomaran de las manos y cantaran juntos. “Porque todas las cosas son tuyas, mi vida también, mi vida también”. Luego, se unieron entre aplausos otra vez, para corear una porra para Teo Al término de la ceremonia, la gente formó una larga valla para dejar pasar al niño y a sus padres, quienes recibieron abrazos interminables y parabienes para la familia.

En la página Jerezanos Unidos, la diputada local María del Refugio Ávalos compartió la solicitud de cancelar la feria de Jerez por la falta de seguridad. “Saquemos de su burbuja al Dr. Salazar y hagámosle entender que sin seguridad no hay economía”.
Además, solicitó que el recurso de la feria se destine a otros gastos urgentes. “Con esos 15 millones de pesos autorizados, atienda las verdaderas necesidades del pueblo”, sugirió la legisladora.
Proponen acciones para búsqueda de personas
KAREN CALDERÓN
R icardo Bermeo Padilla, representante del colectivo Zacatecanas y Zacatecanos por la Paz, informó que entregaron una serie de peticiones para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Lo anterior durante el Foro de Consulta para la Integración de la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana.
Trabajo Conjunto
Propuesta
• Activación del mecanismo estatal de búsqueda
• Elaborar un plan estratégico de investigación de personas desaparecidas
• Retomar la integración del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas Desaparecidas
• Avanzar en mecanismos de identificación forense
A nte la disminución de 50 por ciento de bodas destino en la ciudad capital, Cecilia Lara Márquez, presidenta de la Asociación de Turismo de Reuniones de Zacatecas lamentó que este 2023 “el panorama es poco favorable” para el sector que representa.
Detalló que la entidad era frecuentada por ciudadanos de otros lugares, como Monterrey, para casarse; sin embargo, la inseguridad ocasionó que disminuyeran los eventos de este tipo, en comparación con 2022.
“El gremio de eventos está muy golpeado, se han hecho muchos eventos nupciales para precisamente buscar que la gente venga a Zacatecas, pero ese trabajo se está viniendo abajo porque todas las notas [periodísticas] son negativas”, lamentó.
El gremio propone establecer una ruta de acción que permita lo siguiente:
• La creación de una agencia de relaciones públicas
• Mejorar la percepción de inseguridad
• Reforzar la seguridad en careteras estatales y federales
Coordinación es esencial
Con este panorama, expuso la importancia de la coordinación con autoridades gubernamentales para impulsar la derrama económica en Zacatecas. En este sentido, comentó que personal de la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) y otros organismos empresariales se reunieron, con el propósito de establecer una ruta de acción.
Declaró que uno de los puntos que la Asociación de Turismo de em lificó que en uana uato existe el mismo problema en cuestión de violencia y, aun así, la gente no deja de casarse en sus atractivos turísticos:
Reuniones de Zacatecas propone es la creación de una agencia de relaciones públicas para mejorar la percepción de inseguridad que tiene el estado.
“La gente no deja de ir a San Miguel de Allende a casarse; entonces, lo que nos hace falta es sacar esa agencia, sacar más notas rosas, notas de todo lo
El gremio de eventos está muy golpeado, se han hecho muchos eventos nupciales para precisamente buscar que la gente venga a Zacatecas, pero ese trabajo se está viniendo abajo porque todas las notas [periodísticas] son negativas”
Entre estas propuestas de trabajo se encuentran la activación del mecanismo estatal de búsqueda en donde se involucren a todas instituciones implicadas en el tema, así como la creación de mesas de trabajo con expertos nacionales e internacionales para elaborar el plan estratégico de investigación de personas desaparecidas, para lo cual tienen como ejemplo el de Monterrey.
En este plan buscan integrar los derechos y apoyo a víctimas, así como retomar la integración del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para lo cual emitieron tres convocatorias, pero en ninguna completaron el número de participantes necesarios.
En este punto, Bermeo Padilla llamó al Poder Legislativo para que les brinde herramientas que permitan concretar la creación del consejo, el cual consideró fundamental para ofrecer resultados.
El tema de mecanismo de identificación orense es otro de los puntos claves del documento, pues en el estado existen 700 cuerpos en la fosa común sin identificar bueno que tiene Zacatecas”. Asimismo, puntualizó que otra propuesta es reforzar la seguridad en vialidades estatales y federales ara me orar la a uencia de turistas que vienen del norte, en el tramo entre la entidad y Saltillo, pues “esta carretera en particular no les brinda la tranquilidad para venir a Zacatecas”.
Cancelan activación de caseta de Bicentenario
ALEJANDRO ROMÁN
L a caseta de vigilancia en la Plaza Bicentenario no se reactivará porque los uniformados darán rondines constantes para salvaguardar la integridad de los comerciantes y personas que transitan por el lugar.
Gustavo Serrano Osornio, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de acatecas, confirmó que es mejor que los policías estén en campo que tenerlos “enlatados” en un espacio poco funcional.
El funcionario municipal e licó que los oficiales que están pie a tierra en esa zona tienen la tarea de presentarse con los comerciantes y tener un contacto cercano con ellos, a fin de que les re orten cualquier incidente.
Destacó que lo que se busca es que la Plaza Bicentenario sea un espacio adecuado, donde se disminuyan los riesgos que favorecen a que se cometan delitos o crímenes.
“No hay un asesino de la
Plaza Bicentenario, sino que el delincuente va a buscar un lugar dónde cometer su acto delictivo y responde a algunos factores”, aseveró y anunció que con las medidas de contra inteligencia se disminuyeron los robos.
Abundan locales vacíos por costos elevados

Alejandro Rom N
C ada día son más frecuentes los locales vacíos en el eje metropolitano de Zacatecas, por el costo elevado de los espacios comerciales y la falta de estacionamiento de algunos de esos espacios.

El bulevar Adolfo López Mateos es la principal vía de comunicación que conecta a Guadalupe y Zacatecas, éste corredor genera mucha movilidad de personas y vehículos.
Una de las secciones de dicha arteria vehicular desde finales del a o asado se quedó sin varias empresas que desocuparon sus locales y otras se reubicaron.
César es comerciante desde ace a os estaba interesado en rentar un local cerca de la Secundaria
Técnica 1; sin embargo, el precio fue el principal obstáculo, ya que un espacio de cien metros cuadrados tiene un costo superior a los 12 mil pesos.
Detalló que otro problema es la falta de un esta- cionamiento para dejar la mercancía o que los clientes estacionen su vehículo para que entren a la tienda; en la zona son más de 10 locales los que tienen una lona con la leyenda de “se renta” y los números telefónicos de contactos para solicitar información.
Los espacios son variados, desde grandes bodegas, como el que dejó Farmacias Guadalajara cerca del Centro de Idiomas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), hasta espacios eque os de locales cercanos al Hospital General de Zacatecas del Issste.

En el caso de la empresa farmacéutica cambió de ubicación para mejorar la a uencia de clientes, de aron un espacio grande y se ubicaron cerca de uno de los bancos que se ubican en el bulevar.
Otra que dejó un espacio vacante fue la empresa Famsa, que cerró su sucursal de Zacatecas por problemas que tiene el corporativo a nivel nacional.