1 minute read

Tiene Quintana Roo funcionaria antiUber

REFORMA / STAFF guiente: él no firmaría nada y no habría ningún anuncio público sobre este plan”, escribe Pompeo. Ebrard dijo que, efectivamente, sostuvo la reunión con Pompeo dos semanas antes de que asumiera el cargo de Canciller y escuchó los planteamientos del estadounidense sin comprometer la política migratoria mexicana.

CANCÚN.- La recién nombrada directora de Gobierno de Quintana Roo, Érika Guadalupe Castillo Acosta, quien ha promovido leyes y acciones en contra de la operación de Uber en Cancún, es hija de un líder de taxistas que opera en el municipio.

El plan de Ebrard era simple: México aceptaría en privado permitir que EU devolviera a casi todos los migrantes que transitaban por México a Estados Unidos para solicitar asilo”.

Marcelo me preguntó si teníamos que anunciar públicamente que México había aceptado nuestros términos, o si su gobierno podía decir que se oponía sin reconocer ningún acuerdo”.

Ebrard enfrentaba varios desafíos. El primero estaba relacionado con la política interna (de México): él tenía que proteger a su jefe (el Presidente) para que no pareciera que había cedido ante ‘El Norte’”.

“En la reunión referida por Pompeo el 15 de noviembre de 2018 en Houston, contrario a lo que se ha señalado por personas ajenas a la discusión, el propio ex Secretario confirma que no se aceptó acuerdo alguno, sino que se escuchó la posición estadounidense de cerrar por completo los puertos de entrada y devolver a los solicitantes de asilo a la frontera sin nuestra cooperación. Esto, si no se aceptaba un acuerdo de tercer país seguro”, refirió.

Se decidió no iniciar la repatriación de solicitantes de asilo provenientes de EU, tal y como la Cancillería informó a la opinión pública el 20 de diciembre de 2018”.

La postura de México sigue invariable: hay que atender las causas de raíz de la migración y crear vías regulares y seguras de movilidad, como se ha logrado ahora con el Presidente Joseph Biden”.

En la reunión referida por Pompeo el 15 de noviembre de 2018 en Houston... el ex Secretario confirma que no se aceptó acuerdo alguno, sino que se escuchó la posición estadounidense”.

El Canciller aseguró que México ha implementado una política migratoria de acuerdo a sus principios y ha externado a Estados Unidos la necesidad de invertir en el sur de México y en el norte de Centroamérica para impulsar el desarrollo de las comunidades de origen de los migrantes.

“La postura de México sigue invariable: hay que atender las causas de raíz de la migración, fundamentalmente la pobreza, y crear vías regulares y seguras de movilidad, como se ha logrado ahora con la administración del presidente Joseph Biden, con el resultado de ordenar y humanizar la migración”, indicó.

This article is from: