
5 minute read
Acumulan en Correos 27 años de pérdidas
Admite organismo que no ha logrado adaptarse a nueva economía digital
AZUCENA VÁSQUEZ
En 2022, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), conocido comercialmente como Correos de México, acumuló 27 años operando con pérdidas.
El año pasado, sus ingresos propios, que consideran servicios en el País y hacia el exterior, sumaron mil 525 millones de pesos, una caída de 22.3 por ciento, la más pronunciada desde 2017, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.
Aunque por el lado del gasto se reportó una reducción de 4.9 por ciento real, esto no fue suficiente para ver ganancias y el resultado en 2022 fue un déficit financiero –antes de sumar subsidios del Gobierno federal– por 3 mil 358 millones de pesos, 5.9 por ciento más que en 2021.
Grave Retraso
La falta de modernización ha llevado a que el Servicio Postal Mexicano acumule años con pérdidas.
Para poder funcionar, pese a obtener menores recursos, el Gobierno federal le realiza cada año transferencias a este organismo descentralizado, mismas que en 2022 sumaron 3 mil 320 millones de pesos. En diversos informes, el mismo organismo ha seña-
Se descarta García Harfuch
El Jefe de Seguridad de la Ciudad de México dijo que no competirá por la Jefatura de Gobierno en 2024.
lado que sus principales retos son la modernización y la reingeniería de procesos logísticos. En el documento “Programa Institucional del Sepomex 2020-2024”, el Gobierno federal admite que la modernización es necesaria para optimizar la organiza- ción, procesos e infraestructura de Correos de México que, a su vez, le permitan constituirse como un actor relevante de la nueva economía digital.
Asimismo, Correos sostiene que requiere incrementar su cartera de clientes con enfoque en el comercio electrónico y la prestación de los servicios basados en la Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC).
Sin embargo, el organismo no ha logrado beneficiarse del comercio electrónico en el País, que durante 2022 mostró un crecimiento anual de 23 por ciento, con un valor de mercado de 528 mil millones de pesos. Desde 2018, el organismo no ha registrado inversión física para mejorar sus operaciones.
Pese a que en 2022 una de las metas de Sepomex era atender nuevos mercados, como entregas de última milla, sus resultados evidencian que sigue operando con pérdidas.
Piden Panel Por Ma Z
Legisladores en EU demandaron abrir una disputa por el freno al maíz transgénico en México. PÁGINA 6
A Pie Firme
Deja F E Msa Cerveza Que Pro D Uce De Sde 1890
SILVIA OLVERA
Más de 132 años después de que nació en Monterrey lo que luego sería Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Femsa dejará el negocio de la cerveza.
La empresa anunció ayer que decidió vender el 14.76 por ciento que le resta de participación accionaria de Heineken, luego de 13 años de ser socia del grupo holandés.
“Después de analizar a fondo nuestras plataformas de negocio, incluyendo sus oportunidades, planes a largo plazo, y la mejor estrategia para impulsar el crecimiento y la asignación
Cesa Operaciones
Después de 35 años, Aeromar cerró ayer sus operaciones por problemas financieros. Los mostradores de la aerolínea lucieron vacíos en el AICM. Una sobrecargo que llegó a tomar su vuelo no puedo evitar el llanto al ver que perdió su empleo.
Dan a Grupo Andrade contratos por 8 mil mdp
REFORMA / STAFF
Otra vez Grupo Andrade, propietario del periódico El Heraldo, salió ganón con la 4T.
La empresa obtuvo dos licitaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por un total de 8 mil 147 millones de pesos, un monto que equivale a 40 por ciento del presupuesto de Instituto Nacional Electoral (INE) para 2023, o a 43 por ciento del presupuesto del Metro de la Ciudad de México.
Grupo Andrade entregará 6 mil 509 patrullas y camionetas pick up para la Guardia Nacional (GN), confirmando su estatus como el principal proveedor de vehículos del Gobierno en este sexenio.
A partir de 2020, Andra- de había firmado contratos por al menos mil 727 millones de pesos para vehículos de la GN, pero las dos licitaciones que ganó esta semana son tan grandes, que tendrá hasta finales de diciembre para terminar de entregar las unidades.


El precio unitario de autos y camionetas será de 1.2 millones de pesos, casi el doble de lo que costó la primera generación de 2 mil 234 camionetas Cheyenne que Andrade vendió a la Sedena en 2020. La Secretaría de la Defensa también está en proceso de comprar 15 camionetas SUV con el máximo nivel de blindaje, 50 ambulancias de urgencias avanzadas, 114 pipas de 10 mil litros, y 44 tractocamiones y otros vehículos pesados, todos para la GN.
DEA a México más acciones antinarco
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) urgió al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a tener más eficiencia en el combate al narco.
“Lo que estamos viendo es que estos dos cárteles en México, el de Sinaloa y el de Jalisco, están dominando y controlando toda la cadena de suministro global de fentanilo, y están operando en todo México”, dijo.
de capital a futuro, el Consejo de Administración aprobó una serie de acciones decisivas”, señaló en un comunicado. Este plan estratégico contempla la desinversión en Heineken, que quedará en los siguientes dos o tres años, “sujeta a condiciones de mercado”.
Cervecería Cuauhtémoc fue fundada en 1890 y pasó a ser parte de Femsa en 1988, cuando esta se constituyó. Femsa indicó ayer que, como resultado de los cambios anunciados, y una vez pagados los impuestos correspondientes derivados de la venta de activos, contará con recursos que usa- rá prioritariamente para pagar deuda y elevar sus inversiones en sus divisiones de negocios, como Femsa Comercio, CocaCola Femsa y Femsa Digital.
Y si sobra, lo que la empresa identifica como “capital excedente”, se devolverá a los accionistas. Es decir, podría decretar dividendos.
En la parte financiera, la salida de Femsa de la cerveza le resultó un buen negocio.
Primero, en 2010, Femsa pactó cederle el 100 por ciento de su división Cervecería a Heineken a cambio de quedarse con una participación del 20 por ciento del grupo holandés.
En ese momento, esa participación valía 7 mil 347 millones de dólares.
Luego, en 2017, Femsa vendió un 5.24 por ciento de Heineken en 2 mil 990 millones de dólares.
Si hoy vendiera el 14.76 por ciento restante de Heineken al precio que tuvo la acción ayer, obtendría 8 mil 600 millones de dólares adicionales.
Esto es que, en términos nominales, podría obtener al menos 11 mil 590 millones de dólares por la venta del 20 por ciento de Heineken, unos 4 mil 243 millones arriba de lo que valía hace 13 años.
Al comparecer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, la directora de la DEA, Anne Milgram, pidió a México compartir más información sobre decomisos, permitir operativos conjuntos contra laboratorios clandestinos y aumentar las extradiciones.
La funcionaria consideró que el Gobierno de México debe tomar más acciones para combatir al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que dominan la producción y distribución de fentanilo.
Puso como ejemplo la lucha antinarcóticos del Gobierno del Presidente Enrique Peña que, según consideró, logró el desmantelamiento de Los Zetas. Sobre las acciones en las que demanda más compromiso por parte del Gobierno de AMLO, Milgram citó: “La primera es el intercambio de información. No estamos recibiendo información sobre las incautaciones de fentanilo. No estamos recibiendo información de incautaciones ni de precursores químicos y ese tipo de información es vital para ambos países, tanto para México como para EU”.

CHIHUAHUA. Los ventarrones desquiciaron ayer al estado. Además de apagones, se reportaron incendios de pastizales, desprendimiento de techos, caída de árboles y de bardas. Nuevo Casas Grandes, Casas Grandes y Buenaventura fueron los municipios más afectados, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Pedro


Sánchez
Piden cesar a dos mandos del penal en Jalisco