
5 minute read
Zambada, “más derecho” que el abogado de García Luna
El abogado es parte de la misma mafia del exsecretario, acusa López Obrador
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
César Castro, abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad enjuiciado por vínculos con el crimen organizado, es falsario y deja en mejor papel a un capo, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa.
“Lo de quererme involucrar de este abogado falsario, calumniador, chueco; resultó más derecho Zambada”, reprochó.
“Pero, si se analiza, este abogado es parte de la misma mafia de García Luna, de los jefes de García Luna, y toda la red de delincuencia política, financiera, de cuello blanco que imperó en el país”, atizó.
Lo anterior, luego de que el abogado afirmó, durante el in-
GGL “lideró un minicártel” en gobiernos de Fox y FCH
La fiscalía de Estados Unidos acusó que Genaro García Luna no sólo protegió al Cártel de Sinaloa, sino que era líder de un “minicártel” integrado por 15 funcionarios de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Por ello apeló al sentido común del jurado para que o declaren culpable de cinco delitos relacionados con el narcotráfico.
Al presentar sus conclusiones del caso, la fiscal Saritha Komatireddy sostuvo que ese minicártel operaba gracias a una corrupción “del más alto nivel” en México.
Komatireddy insistió ante el jurado, con base en la declaración de 26 personas (nueve criminales testigos colaboradores), que García Luna fue pieza clave para el crecimiento del Cártel de Sinaloa, al que el abogado dijo, durante el juicio realizado en Estados Unidos, que el dinero fue para la campaña en la que compitió con Vicente Fox, cuando “no fue así”. terrogatorio de Jesús Reynaldo Zambada, que el dinero que éste entregó a Gabriel Regino, exfuncionario del Distrito Federal, fue para una campaña electoral del hoy Presidente.
“Me pareció hasta que estaban contratando a (Carlos) Loret de Mola porque era un montaje”, ironizó.
Reiteró que su actuar “no es como en otros sexenios. Nosotros no somos mafiosos ni somos corruptos”, agregó.
Además, calificó como “vergonzoso” el que se haya “tolerado en dos sexenios el actuar del exsecretario”.
“Es una vergüenza que en los dos sexenios de Fox y Calderón este señor García Luna adquirió un podemos omnímodo, una carrera ascendente hasta llegar a ser el brazo derecho de Felipe Calderón”, insistió.
Consideró importante el juicio, “porque da cuenta de un gobierno sirviendo a sólo una facción, y en la que están también medios de comunicación e intelectuales”.
“La intelectualidad orgánica, toda por completo, por eso va a ser muy interesante esperar el veredicto”, aseguró.
Reiteró el cuestionamiento del porqué no se habla de los bienes que el exfuncionario hizo después de 2012, cuando dejó de ser funcionario, pues hay varias propiedades en Miami.
El mandatario se mofó de que
Raquel Welch sí, García Luna no
Ayer que terminaron los alegatos del juicio al exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, los grandes medios de comunicación estadounidenses continuaron ignorando el tema. Ni una línea en sus páginas de apertura. Y no es que formen parte de algún complot para ocultar información, sino que simplemente esa serie no da para captar la atención del público. A ver si hoy en la mañana no surge un reclamo del tipo. ‘Los periódicos y noticiarios de Estados Unidos parece que se pusieron de acuerdo y sólo hablan de la muerte de Raquel Welch, y nada de García Luna’.
Estigmatizar hasta las calles
No sólo políticos, académicos, escritores y medios de comunicación, ahora el presidente López Obrador sumó a la lista de sus estigmatizaciones a la calle Rubén Darío, pues consideró que alberga a “no sólo fifís, sino corruptos”.
Revés al medio ambiente
La Segunda Sala de la SCJN desechó un proyecto con el que el ministro Luis María Aguilar buscaba declarar como inconstitucional la desaparición del fideicomiso para el cambio climático. El juzgador buscaba amparar al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con lo que se hubieran restituido los fondos al extinto fideicomiso. Lo malo es que ahora le tocará el turno a la ministra Yasmín Esquivel elaborar un nuevo proyecto. Dado que ella, junto con Loretta Ortiz y Javier Laynez, votaron en contra de la propuesta, se ve difícil que prospere, y los que saldrán perdiendo son los protectores del medio ambiente en el país.
“Y luego, ¿por qué allá?, ¿por qué no en Guatemala, en Argentina?, ¿por qué en Estados Unidos?”, cuestionó.
“Y otra pregunta también: ¿qué, no sabían los de las agencias que tienen a su cargo el combate al narcotráfico sobre lo que hacía García Luna?, ¿por qué no declararon ellos?”, reprochó.
Buena química en temas de seguridad
El titular de Gobernación, Adán Augusto López, lanzó flores a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: “Da hasta gusto tener una compañera de trabajo que nos coordine diariamente a todos; no descansa, está las 24 horas del día pendiente y lo hace con convicción y con alegría; nunca nos regaña, nos coordina”. Y correspondió la secretaria: “el secretario Adán Augusto es un compañero muy trabajador, muy dedicado, muy comprometido con la cuarta transformación, y quien siempre apoya todas las acciones que se hacen en favor de la paz y la seguridad de nuestro país…”.
Claudia ¿apromoversecon los paisanos a EU?
Con la novedad de que Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial consentida de Palacio Nacional, no sólo realiza giras de promoción por las 16 alcaldías de la capital y el resto de las 32 entidades federativas, ahora también contempla viajar allende las fronteras. Resulta que la jefa de Gobierno fue invitada a Estados Unidos, en abril, para participar en una reunión de ciudades del mundo. Ocasión más que propicia para hacer precampaña con los paisanos, ¿no? Eso sí, la mandataria está aún valorando si ir, no vaya a ser que ocurra algo en el Metro y ahí sí cómo le haría para regresar pronto.
Y en la Sedena dan buen trato a diputados
describió como FedEx de la cocaína
“Genaro García Luna fue un inteligente, poderoso y ambicioso funcionario y, al mismo tiempo, aliado y asistente clave del Cártel de Sinaloa”, acusó.
Ella y la fiscal Erin Read aseguraron que el testimonio, incluso de criminales, sí es evidencia. Señalaron que los dichos de los testigos son complementarios y coincidentes sobre García Luna.
Por el contrario, César de Castro, abogado del exfuncionario, dijo que la acusación se sustenta sólo en el dicho de criminales confesos.
El juicio prácticamente llegó a su fin. Sólo se espera el veredicto del jurado el cual podría dictarse esta misma semana. —David Saúl Vela
Muy contento se mostró ayer el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, después de informar que pasaron cinco horas en una reunión privada con el secretario de la Defensa, Cresencio Sandoval, en sus oficinas de la Sedena. El petista destacó que los trataron “con mucho respeto”, con “total apertura” y “nada de que dejen sus celulares afuera”. El trato fue tan bueno –dijo– que “en cinco horas la oposición no hizo una sola mención ni un solo señalamiento de la presunta militarización”. De lo que sí se puede decir –comentó– es que se necesita tener un mayor control del espacio aéreo, porque reveló “cosas monstruosas y horrorosas de la corrupción que impera en los aeropuertos…”. Casi todo lo ahí relatado es confidencial.