
3 minute read
Amenaza China con responder a sanciones de EU
El portavoz de Exteriores chino, Wang Wenbin, dice que sus globos entraron “por error” y que “Washington exagera”
Japón sospecha que globos chinos habrían sobrevolado su espacio aéreo
PEKÍN AGENCIAS
China prometió “contramedidas” a empresas estadounidenses en respuesta a las sanciones que Washington impuso a instituciones chinas por estar presuntamente relacionadas con el globo “espía” que sobrevoló Estados Unidos el 4 de febrero.
“La aeronave civil china que entró en el espacio aéreo de Esta- dos Unidos lo hizo por error, pero Washington reaccionó de forma exagerada, usando este asunto como excusa para sancionar ilegalmente a empresas e instituciones chinas. China se opone firmemente y tomará represalias contra aquellas entidades estadounidenses que dañen nuestra soberanía y seguridad”, indicó el portavoz de Exteriores, Wang Wenbin. El funcionario se refería a las sanciones que anunció el viernes el Departamento de Comercio estadounidense contra seis empresas aeroespaciales chinas por su supuesto apoyo a un presunto programa de globos de reconocimiento del Ejército chino.
“También hemos dicho que, desde mayo del año pasado, al menos 10 globos estadounidenses sobrevolaron el espacio aéreo chino. China ha explicado que su aparato civil entró por error en su espacio aéreo, pero ellos no han explicado por qué sus globos entraron en el nuestro sin tener aprobación”, argumentó Wang.
Según el portavoz, “Estados Unidos está propagando información falsa. China ha tratado este asunto con responsabilidad y con calma, pero Estados Unidos tiene todavía que dar explicaciones”.
“Tienen que reflexionar un poco, dejar de atacar a China y dejar de engañar a los estadounidenses y a la comunidad internacional”, aseveró.
El gobierno estadounidense ha acusado a China de desarrollar un programa militar de espionaje a través de globos enviados a 40 países de los cinco continentes, por lo que el secretario de Estado, Antony Blinken, canceló un viaje previsto a Pekín. Asimismo ha rechazado que haya enviado globos similares para sobrevolar territorio chino, como lo asegura Pekín.
Japón informó que sospecha “fuertemente” que tres globos espía chinos entraron en su espacio aéreo entre 2019 y 2021.
Se detectaron tres “objetos vo-
Rusia rompe líneas defensivas al este de Ucrania
KIEV.- Las fuerzas de Rusia consiguieron avances en el campo de batalla mientras tratan de volver a ganar impulso casi un año después del inicio de la invasión a Ucrania.
El Ministerio de Defensa de Rusia informó que sus soldados se abrieron paso por dos líneas de defensa ucranianas en la región de Lugansk, al este del país e hicieron retroceder a los ucranianos unos tres kilómetros, obligándolos a dejar atrás equipo y cadáveres.

No fue posible verificar de manera independiente la afirmación de Moscú. Funcionarios ucranianos no ofrecieron comentarios al respecto.
La artillería, los drones y los misiles rusos llevan meses atacando sin descanso las zonas controladas por Ucrania en el este, impactando de manera indiscriminada objetivos civiles y causando destrucción.
Luego de que la guerra se ralentizó, Moscú está ávido de obtener algún avance tras meses de reveses.
ladores con forma de globo” entre noviembre de 2019 y septiembre de 2021, según el Ministerio de Defensa de Japón, que agregó que se suponía que se trataba de aviones de “reconocimiento no tripulados” volados por China.
El ministerio dijo que había pedido al gobierno chino que “confirme los hechos sobre este asunto a través de canales diplomáticos” y pidió enfáticamente que esto no vuelva a suceder.
Por otra parte, Estados Unidos interceptó cuatro aviones rusos cerca de Alaska que se encontraban en el espacio aéreo internacional, en una operación que el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD) calificó de rutinaria. El NORAD dijo en un comunicado que los aparatos rusos en ningún momento entraron al “espacio aéreo soberano” de Estados Unidos ni de Canadá y aclaró que no están “de ningún modo relacionados” con el globo espía chino ni con los tres objetos voladores no identificados que ha abatido en las últimas dos semanas.
En tanto, los ministros de Defensa de la OTAN acordaron aumentar la producción de armas para enviar a Ucrania y anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para revisar las infraestructuras críticas submarinas de los aliados.
Asimismo, plantean un gasto mínimo de 2% del PIB en defensa, mientras crece la sensación de urgencia para entregar armamento.
“Las cosas están sucediendo, pero tenemos que intensificarlas aún más, porque hay una gran necesidad de suministrar munición a Ucrania”, dijo el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, en Bruselas. —Agencias