1 minute read

Unen esfuerzos contra el cáncer infantil

STAFF SAÚL ORTEGA

En conmemoración del 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (Amanc), el ayuntamiento, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) firmaron un acuerdo para instalar lonas informativas en cada plantel educativo de El Mineral.

Esto, para concientizar a los padres de familia y que puedan detectar a tiempo síntomas en sus hijos y no tengan que es- perar de entre tres y seis meses para juntar hasta 22 mil pesos que cuestan los estudios médicos para detectar cáncer.

“Por eso tocamos la puerta de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que nos abra las escuelas y colgar en cada una de las pri- marias nuestros avisos de prevención. El mayor número de pacientes que tenemos es por las edades de cinco a 14 años”, informó Susan Cabral Bujdud, directora de Amanc Zacatecas.

Además, manifestó que la detección oportuna eleva las posibilidades de supervivencia de los infantes.

“El cáncer no es sinónimo de muerte y mediante la información que se entregará a escuelas pretendemos reducir la cifra; lamentablemente, Fresnillo ocupa el primer lugar de niños enfermos con cáncer con 16 nuevos casos, de un universo de menores , finali ó Cabral Bujdud.

Falta de lluvias afecta cultivos de temporal

STAFF

Acausa de la falta de lluvias en el municipio, cerca de 150 productores de México Nuevo perdieron 600 hectáreas de cultivo de temporal. Los afectados lamentaron que la escasez de lluvias generará perdidas económicas en cultivos de frijol, maíz y avena. En una visita hecha por NTR Medios de Comunicación en la localidad, productores manifestaron que tras perder sus siembras no fueron apoyados por el gobierno municipal o estatal.

Epifanio Rodríguez, productor agrícola y ejidatario, detalló que perdió decenas de hectáreas de frijol.

“Uno siembra con la esperanza de que le va a ir bien. Sembramos a tiempo, pero hubo pocas lluvias. Lo poco que se cosechó lo usamos para comer y guardar semillas para volver a sembrar”, reveló.

Además, otros agricultores solicitaron al ayuntamiento o al gobierno estatal apoyos para productores.

“Las autoridades deben voltear a ver a los campesinos, sobretodo a los que cultivamos frijol y maíz, que es lo que más se consume en el país”, denunciaron. Manifestaron que en la Secretaría del Campo (Secampo) se comprometieron a apoyarlos con diésel, pero no todos lograron inscribirse. “Faltan dos meses para comenzar el nuevo ciclo de siembra. Hay campesinos que necesitan apoyo para voltear sus tierras porque tienen bastantes hectáreas y si lo hacen con arado manual no alcanzarán”, expuso una de las quejosas.

This article is from: