
5 minute read
Injurias multadas
“El mejor modo de vengar la injuria es no parecerte al que te la infirió”.
Marco Aurelio
Los morenistas y sus aliados en la comisión de gobernación de la Cámara de Diputados pensaron que quedarían bien con el presidente López Obrador y aprobaron sin discusión, con el voto en contra de la oposición, una propuesta de la diputada Bennelly Jocabeth Hernández para subir las multas por injuriar al presidente en la vieja Ley sobre Delitos de Imprenta. Al presidente no solo no le gustó, sino que anunció que la vetaría. Con rapidez inusitada el coordinador morenista, Ignacio Mier, la retiró y explicó en Twitter: “La actualización a multas por injurias aprobada en la comisión de gobernación NO PASARÁ al pleno.”, como si estuviera frenando una iniciativa de la oposición. La Ley sobre Delitos de Imprenta es un resabio de otros tiempos. La publicó Venustiano Carranza el 12 de abril de 1917, cuando era todavía jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del poder ejecutivo, antes de ser presidente constitucional, para imponer sanciones a las publicaciones que “atacaran” la vida privada, la moral o la paz pública. La disposición no quedó dormida en un cajón estos casi 106 años; los legisladores le han hecho varias enmiendas, la última apenas el 20 de mayo de 2021. El artículo primero, que castigaba las injurias a la vida privada, ya fue abrogado. El artículo 33 establece penas de “seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos” por “injurias al Presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas”. Dispone también cárcel de tres meses a dos años en los ca-
INJURIAS Y COSAS PEORES sos de injurias “contra el Congreso de la Unión o alguna de las Cámaras, contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, contra el Ejército, la Armada o Guardia Nacional”, y “tres meses de arresto a un año de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos” por injurias “a los secretarios del despacho, al Fiscal General de la República o a los directores de los departamentos federales, a los Gobernadores, a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México”. Las sanciones son obsoletas, pero no por los montos de las multas, como argumentaban los diputados ofi cialistas, sino por ue son una censura. Además, resultan irrelevantes hoy en día, porque solo pueden aplicarse a impresos. Increíblemente, los diputados que aprobaron el aumento de las multas el 14 de febrero no se dieron cuenta de que apenas el 26 de noviembre de 2020 el pleno de la Cámara ya había votado por abrogar la ley. El diputado morenista Jaime Humberto Pérez Bernabe declaró entonces: “Consideramos que para garantizar la libertad de imprenta es necesario abandonar la visión punitiva y de criminalización que esta ley establece.”. La iniciativa se mandó al Senado. y ya no se supo de ella. El presidente bateó ayer mismo la nueva propuesta. “Me sorprendió -dijo-que autorizan en la Cámara de Diputados que el que insulta al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más. Yo no sé quién hizo eso. No necesito eso. Yo no lo promoví. Lo voy a vetar. Eso para qué. o sea, no. libertad de expresión”. www.sergiosarmiento.com
Muchos de los zacatecanos no teníamos ni idea de quién era Bennelly Hernández hasta que la diputada federal saltó a la fama por su iniciativa para aumentar las sanciones a todo aquel que se atreva a “injuriar” al presidente López Obrador.
La propuesta, aprobada por morenistas de San Lázaro en una comisión presidida por el priísta Alito Moreno, no le gustó ni al propio mero, mero de la Cuarta Transformación. Como prácticamente todo el distrito 1 de Fresnillo y muchos otros, el primer mandatario se preguntó quién sería capaz de proponer semejante barbaridad. Y sí, la legisladora es de Zacatecas.
Compañeros de curul de Hernández Ruedas y otros representantes de Morena, entre ellos el senador Ricardo Monreal, calificaron de “exceso” la iniciativa de la fresnillense, pues se trata de reformar la Ley sobre Delitos de Imprenta ¡de 106 años! A lo que la diputada respondió que se trata de un sesgo mediático. El chiste se cuenta solo.
La reacción es la que cabía esperar de AMLO, quien si bien aprovecha sus mañaneras para quejarse de quienes lo critican, siempre se ha pronunciado por preservar la libertad de expresión. Los diputados que quisieron quedar bien con él deberían ahora darle seguimiento a la iniciativa que abrogó la ley en 2020. El Senado debe poner fin a la larga agon a de esta legisla ción.
Rey Zambada Gabriel Regino, exsubsecretario de seguridad en el gobierno de AMLO en la Ciudad de México, ha negado haber recibido dinero de Jesús Zambada, como este declaró. No hay pruebas, más que el testimonio de un criminal, como no las hay en las declaraciones de que entregó dinero a García Luna. Una vez más, se necesitan pruebas y no solo testimonios de criminales.
BOICOT A MORENISTAS
Que no cunda el pánico que el zar anticorrupción ya se alzó como defensor de las guindas zacatecanas. El diputado Ernesto González se puso la capa de caballero de la Cuarta Transformación para salir al quite por las legisladoras Bennelly Hernández y Soledad Luévano. De la primera reprochó que la quieran “linchar mediática y políticamente” por una “polémica iniciativa”, al argumentar que es una de las diputadas federales que más propuestas ha realizado. En fi n que, a cómo está la cosa, ya lo que caiga es bueno. Mientras que de Luévano Cantú se advierte que sigue vigente la Secta del Malestar. González Romo acusó que “algunos funcionarios (¡¿nombres?!) están trabajando a marchas forzadas un boicot al informe de la senadora”, lo que sería el primer indicio de que al menos ya se pusieron a hacer algo en la 4T, región a gusto. Pero no cuentan con que #LaProleEstáConChole.
PRIMERO LO PRIMERO
Cuentan víboras azules que el secretario Medina Mayoral ya tenía un pie arriba de la patrulla para irse a San Pascual este martes, cuando recibió órdenes superiores que, aunque usted no lo crea, lo urgieron a estar listo, pero para la audiencia pública de la nueva gobernanza en Juan Aldama.
¿Y Tepetongo?, lo dejamos para después. Al fin que para los tiempos de la 4T, región indolente, qué tanto son dos meses sin atender a otra comunidad desplazada por el crimen organizado.
Que le pregunten a los de El Durazno, en Jerez.
Vas pa’ atrás, le dijeron al secretario de Seguridad Pública, quien tenía planeado recorrer aquella zona después de los gritos de auxilio y, de paso, hacer muestra de lo que prometió: un general de a pie tierra donde se le requiera… según los calendarios para fotos de entregas de apoyos.
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 16 de febrero de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
Manita De Puerco
La nueva gobernanza pasó de balconear al Tribunal de Justicia Laboral Burocrática de moroso de la CFE a acusarlo de centro de operaciones de la “mafia de los laudos”. No es de a gratis, comentan los ponzoñosos, la intempestiva campaña del coordinador general jurídico, Ricardo Hernández León, quien ha puesto la mira del patrón gobierno del estado contra el TJLBZ y sus magistrados, encabezados por Jesús Bautista. Porque alguien tiene que pagar los platos rotos de la barredora de trabajadores que presumían allá por 2021 y que hoy les pasa factura en forma de cobros millonarios. Y claro que no van a ser los mejor conocidos como pachorrudos abogados gubernamentales. Serpientes que le saben al tema se preguntan para qué se aventaban el trompo a la uña, si se les iba a caer en la defensa jurídica. Pero ya sabe que la Cuarta no es fan de cambiar de estrategias. Que al cabo “vamos muy bien”.
HISTORIAS E IDENTIDADES Al recuperar la historia de estos primeros barrios, recuperamos una historia de nuestra ciudad que se nutre por tradiciones, devociones, costumbres y diferentes expresiones culturales que aún a la fecha perviven
Gabriela Bernal Torres