
5 minute read
Banca tiene gran potencial por baja penetración
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
A pesar de un menor dinamismo económico, el mercado bancario en México es aún bajo, por lo que puede seguir creciendo, ya que se tiene una población joven que requiere financiamientos diversos, así como empresas que buscan expandirse.
Para Felipe García, presidente ejecutivo de Santander México, el mercado mexicano es una oportunidad para la industria bancaria, y en el caso del grupo de origen español tienen diversas iniciativas en marcha para ampliar de manera exponencial el número de clientes y los segmentos en los que participan.
En entrevista con El Financiero, en el marco de la 86 Convención Bancaria, reconoció que en el ambiente económico actual uno de los temas que toda la industria sigue de cerca es la inflación, la cual tras el cierre de tres bancos en Estados Unidos, Silvergate Bank, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.

Los inversionistas salieron en busca de instrumentos de refugio, como el oro, ante el colapso de SVB, el banco número 16 por tamaño de activos en EU, cuya quiebra derivó en un ambiente de incertidumbre sobre la estabilidad del sistema financiero en la mayor economía del mundo.
El temor en el entorno de los mercados es si la quiebra de SVB puede originar una corrida de bancos medianos y pequeños en EU y, eventualmente, exponer a un riesgo sistémico al sector bancario estadounidense, que ayer fue puesto con perspectiva negativa por Moody’s.
Para contener el riesgo sistémico y de contagio, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro anunciaron el fin de semana que habilitarán una ventanilla de liquidez para que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes.
Si bien con alta volatilidad industria bancaria, y por ende en los clientes. financiera, los mercados ‘tomaron bien’ el anuncio de los reguladores estadounidenses y ahora empiezan a descontar que la Fed ya no va a subir mucho más las tasas de interés, como lo anticipaban hasta antes de este evento, para reducir la inflación.
Además, la banca en México, dijo, tiene diversos retos importantes. “Es difícil decir uno solo, uno muy importante es que logremos realmente está transformación digital, el poder darle a los clientes de la banca mayores beneficios como usuarios finales, eso es lo que eventualmente nos permitirá crecer y avanzar como país, entonces, los retos son muchos”, señaló.
Entre ellos uno en el que trabajan todos, dijo, es el de la ciberseguridad, pues “claramente es algo muy importante, lo trabajamos mucho con nuestros colegas y con las autoridades para tratar de mitigar los riesgos tanto como sea posible; la seguridad y la confianza de la población en el sistema bancario es de vital importancia”.
Esto coincidentemente se presentó en un contexto de menores cifras de inflación tanto general como subyacente en la economía de EU.
La inflación general anual disminuyó de 6.4 por ciento en enero a 6 por ciento en febrero, su menor nivel desde septiembre de 2021, pero la del componente subyacente pasó de 5.6 a 5.5 por ciento entre un mes y otro, mostrando renuencia a descender.
Los mercados apuestan a que el colapso de los bancos estadounidenses obligará a la Fed a moderar o incluso detener el ajuste en su tasa de referencia.
El banco de inversión Goldman Sachs, que antes del evento de SVB anticipaba un incremento de 50 puntos base, ahora espera que el banco central de EU haga una pausa en su ciclo de alzas en la reunión de la próxima semana y reconoce que hay una considerable incertidumbre sobre las futuras subidas de tasas más allá de marzo.
El gigante de Wall Street ahora prevé el posible nivel de la tasa terminal de la Fed entre 5.25 y 5.50 por ciento desde su actual rango objetivo de entre 4.50 y 4.75 por ciento.
Citi, que apenas la semana pasada había ajustado su estimación a un alza de 50 puntos base, ahora considera en su escenario base un aumento de 25 puntos base a la tasa de la Fed en la reunión de marzo, en medio de las quiebras bancarias en EU.
Cree que, después de tres incrementos del mismo ritmo en las reuniones de mayo, junio y julio, se alcanzará una tasa terminal de entre 5.50 y 5.75 por ciento, manteniéndose en ese nivel durante algún tiempo.
La persistencia de las presiones inflacionarias en EU, sobre todo en el componente subyacente, que muestra resistencia a disminuir, refuerza la expectativa de un incremento de 25 puntos base en la decisión de la próxima semana.
No parece haber disyuntiva para la Fed entre aumentar la tasa o hacer una pausa. No en este momento.
DESDE TESOFE
Ordenan a gobierno cerrar cuentas inactivas
La Secretaría de Hacienda precisó que la orden que dio la Tesorería de la Federación (Tesofe) a las dependencias para cerrar viejas cuentas bancarias no significa un divorcio entre el gobierno y las instituciones financieras del país, al explicar que lo que se busca es reordenar los instrumentos, para evitar descontrol o posibles actos de corrupción.
Abandono. Las cuentas viejas son de hace décadas, sin contar con información de saldo, y aperturadas a personas que ya no están en la función pública.
Control. La Tesofe pidió a las dependencias que reabran las cuentas cuando se necesiten y cierren las cuentas viejas de anteriores administraciones.
consideró se debe controlar.
“Para mí eso es un tema importantísimo, porque eso nos va a permitir poder bajar las tasas y estar en una posición más sólida”, ya que recordó son los bancos centrales los que incrementan la tasa de referencia y eso impacta en la
En su primera convención bancaria como director del banco, luego de sustituir a Héctor Grisi, quien asumió desde el pasado primero de enero la dirección mundial del Grupo Santander en España, García Ascencio indicó que normalmente cuando llegas a esos cargos no es para reemplazar al que ahora es el nuevo CEO del banco global; por lo que el trabajo que debe realizar será de la mano de todo el equipo.
“Creo que con el equipo que tenemos y con la presencia internacional que tenemos, realmente podemos hacer que este banco se ponga en camino de ser el mejor banco en México”, afirmó.
Asimismo, la dependencia descartó que se vayan a afectar los pagos de impuestos o servicios de los contribuyentes.
La SHCP detalló que en este gobierno, la Tesofe ha realizado un diagnóstico profundo sobre el Sistema de Cuenta Única de Tesorería, encontrando la necesidad de realizar un reordenamiento de las cuentas.
Las cuentas viejas presentaron inconsistencias, como estar abiertas desde hace varias décadas por gestiones pasadas, sin contar con información de saldo, aperturadas bajo el nombre de personas que ya no están en la función pública y con errores de clasificación.
La Tesorera de la Federación, María Elvira Concheiro, explicó que con el desorden administrativo se presentaba el riesgo de actos de corrupción, mismos que la actual administración combate en todas sus expresiones, por lo cual todas las dependencias y entidades de este gobierno han iniciado el proceso de cierre de viejas e injustificadas.
En entrevista radiofónica enfatizó que "el gobierno mexicano ha estado en buena relación con la banca y al mismo tiempo revisando muchas cosas de su administración".