5 minute read

Avala Senado francés la reforma de pensiones

La iniciativa aún debe ser consensuada por las dos cámaras del Parlamento

PARÍS

AGENCIAS

El Senado francés, dominado por la derecha, aprobó, tras una intensa batalla de procedimientos con la izquierda, el artículo clave de un proyecto de reforma de las pensiones que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años.

La votación se saldó con 201 votos a favor y 115 en contra.

Según el plan del gobierno, la edad legal de jubilación se elevará progresivamente de 62 a 64 años a razón de tres meses por año a partir del 1 de septiembre de 2023 hasta 2030.

Además, para obtener una pensión completa, sin descuento, el periodo de cotización exigido pasará de 42 a 43 años de aquí a 2027, a razón de un trimestre por año.

Para entrar en vigor, la iniciativa aún debe ser consensuada por las dos cámaras del Parlamento, para lo cual tienen un plazo hasta el 26 de marzo. En caso de no alcanzarlo, el gobierno puede aplicar su plan mediante ordenanza, algo que nunca ha ocurrido. No obstante, los legisladores tienen que examinar y aprobar, antes de que termine la semana, la totalidad del proyecto de ley, que incluye una revalorización de las pensiones al 85 por ciento del salario mínimo interprofesional, alrededor de mil 200 euros netos.

Francia ha vivido grandes movilizaciones de protesta en contra de la reforma de las pensiones, impulsada por el presidente liberal Emmanuel Macron.

El pasado martes, más de 1.28 millones de manifestantes, según las autoridades, y 3.5 millones, según el sindicato de la CGT, salieron a las calles en Francia contra la reforma.

El sector laboral busca que el gobierno retire su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años (y no 42, como ahora) para cobrar una pensión completa.

Todas las encuestas de los últimos meses muestran un rechazo mayoritario a la reforma y un apoyo a los sindicatos en sus planes para continuar las huelgas más allá del martes; sin embargo, el gobierno se mantuvo firme, con el argumento de que, si no hay reforma, el sistema tendrá un déficit anual de 12 mil 500 millones de euros en 2030.

La versión oficial es verosímil. Puesto que eran afroamericanos, fueron confundidos por elementos del Cártel del Golfo con haitianos, que resultan competencia en el tráfico y venta de droga en esa plaza. Pronto se dieron cuenta de su error, pero ya habían matado a dos. Los cuatro fueron encontrados en una supuesta casa de seguridad, cuyo cuidador es el único detenido.

El daño a la imagen de México es mayúsculo. Hay escenas del levantón, y los conductores estadounidenses señalan la absoluta calma y tranquilidad con la que operan los sicarios. El secuestro fue a plena luz del día, en una avenida transitada. Detuvieron el auto de las víctimas después de dispararles, y sin ningún rastro de prisa o preocupación por que fueran a llegar autoridades a detenerlos, subieron a los cuatro a una pick up, y se fueron del lugar.

En una entrevista en MSNBC, el general Barry McA rey, ex zar antidrogas de la administración del presidente Obama, dijo que, en lo personal, no viajaría a México. Dijo que es tan inseguro como partes de Afganistán e Irak. Diez millones de estadounidenses vienen a México cada año, provocando una derrama económica vital para nuestro país, y estas cosas los ahuyentan. Mucho se ha comentado sobre la iniciativa que presentó el congresista por Texas Dan

Crenshaw, quien propone designar a los cárteles como organizaciones terroristas. Según la legislación estadounidense, esto autorizaría a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a perseguir y detener a los traficantes en cualquier parte del mundo, sin permiso del país anfitrión. El propio general McA rey consideró esta medida como una locura, pero propuso otras. Dijo que Estados Unidos tiene la capacidad de exigir una cooperación más estrecha de México para detener el flujo de fentanilo a Estados Unidos, pero también el tráfico de armas que viene de allá para acá. Si no encuentran una respuesta positiva inmediata, podrían considerar cerrar la frontera. De manera unánime, la prensa en Estados Unidos condena el famoso “abrazos, no balazos” como una absoluta tontería. Señalan que gran parte de las zonas rurales en México son controladas por el crimen. El legislador Crenshaw, en sus tuits, le propone al presidente López Obrador que sea su socio y no su enemigo, para beneficiar a los intereses no sólo de Estados Unidos, sino también de México, cuyos ciudadanos viven bajo amenazas constantes.

El presidente López Obrador, ahora sí, tendrá que comprometerse con algo más que palabras. Por ahora, Estados Unidos no confía en las autoridades mexicanas, y por ello es muy difícil compartir inteligencia. Lo que no se dice es que Estados Unidos necesita pruebas de que el gobierno mexicano no está en contubernio con el crimen, y eso será difícil. El general McA rey se quejó de la manera como se manejó la detención y después liberación del general Cienfuegos, porque piensa que entraron ahí consideraciones políticas.

Lo cierto es que este incidente vuelve a poner a México como elemento central en las próximas campañas presidenciales. Los republicanos continuarán clamando por una intervención militar, y los demócratas tratarán de contrarrestar el argumento, y de nuevo, seremos piñata electoral.

No olvidemos que está próxima la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Y el activismo del embajador Ken Salazar se ha agudizado desde la tragedia de Matamoros. Habrá también que seguir de cerca el impacto que sufrirá la industria turística como resultado de la mala publicidad. A saber.

Apuestan a desgaste ruso en Bajmut

KIEV.- Las tropas de Ucrania pretenden desgastar a las fuerzas rusas en Bajmut para evitar que continúen su ofensiva hacia otros bastiones ucranianos en el Dombás, afirmó el presidente Volodímir Zelenski, mientras el mando militar trata de suministrar refuerzos a los militares, cercados casi en su totalidad por las fuerzas rusas.

El jefe del grupo ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, aseguró que sus unidades se han hecho con el control de la parte oriental de Bajmut, el epicentro de los combates en el Dombás.

“Las unidades Wagner han tomado toda la parte oriental de Bajmut, todo al este del río Bajmutka está bajo control de la compañía militar privada Wagner”, señaló Prigozhin en un mensaje difundido por su servicio de prensa. La víspera, Prigozhin afirmó que en Bajmut permanecen aún entre 12 mil y 20 mil soldados ucranianos, que ofrecen una férrea resistencia a las fuerzas rusas.

Por otra parte, el gobierno de Ucrania negó tener alguna relación con los actos de sabotaje contra los gasoductos rusos Nord Stream 1 y

2, registrados en septiembre. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, negó además que Kiev tuviera información sobre los “grupos proucranianos” a los que se ha responsabilizado de esos atentados. “Aunque disfruto coleccionando divertidas teorías de la conspiración sobre el gobierno de Ucrania, tengo que decir: Ucrania no tiene nada que ver con el percance del mar Báltico y no tiene información sobre ‘grupos de sabotaje proucranianos’”, dijo el asesor de Zelenski. —Agencias

Monreal admite que caso Matamoros pone en situación complicada relación con Estados Unidos

El secuestro y asesinato de dos ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, por parte de grupos criminales ha generado un momento “complejo” y “difícil” en la relación entre México y Estados Unidos, reconoció el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

This article is from: