2 minute read

Otra vez Zacatecas pierde en empleos

Cierra Enero Con 654 Plazas Menos

STAFF*

Zacatecas fue el único estado del país que inició el año con p rdida de empleos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que el resto de las entidades federativas generaron en total 111 mil 699 nuevos puestos de trabajo.

La baja se registró en comparación con cifras del año pasado, tanto las del arranque como las del cierre de ese periodo. A diferencia de enero de 2022, el estado se quedó sin 654 empleos formales y, de diciembre al comienzo de 2023 fueron 83 plazas menos.

De acuerdo con el informe del IMSS publicado este martes, la contracción de este indicador en la entidad alcanzó 0.3 por ciento durante el mes más reciente. Además, destacó que sólo Zacatecas tuvo un porcentaje negativo, por lo que quedó al final de la lista a nivel nacional.

En contraste, estados vecinos aumentaron el número de puestos de trabajo, como Durango (0.6%), San Luis Potosí (0.8%), Aguascalientes (1.7%), Guanajuato (2.4%), Coahuila (4.1%), Nuevo León (4.6%), Jalisco (4.8%) y Nayarit (6.3%).

Con estos resultados, Zacatecas hiló dos meses a la baja en empleos formales, pues en diciembre también resaltó como la única entidad que en lugar de generar plazas, las perdió: fueron mil 233 entonces.

2 MESES continuos acumula Zacatecas a la baja en puestos de trabajo

Por ello, el estado se mantuvo en semáforo rojo durante todo 2022, según la plataforma de especialistas México, ¿cómo vamos? El año pasado se reportaron reducciones de puestos de trabajo en enero, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y, tras un ligero repunte, de nuevo en diciembre.

Panorama nacional En comparación con la situación a nivel nacional, al 31 de enero de 2023 se registraron

PERIODO

Enero 2022

Enero 2023

Diferencia

21 millones 484 mil 595 puestos de trabajo formales ante el IMSS en todo el país; de éstos, 86.3 por ciento son permanentes y 13.7 por ciento eventuales.

En el primer mes del año se tuvo el tercer mayor aumento de los últimos 17 años considerando sólo los meses enero. Los sectores económicos con mayores aumentos de puestos de trabajo fueron el de transportes y comunica-

Baja en visitantes impide recuperación económica

Hoteleros registran poca ocupación en primer puente de 2023

SAÚL ORTEGA ciones, con 5.8 por ciento; construcción, 5.7 por ciento, y servicios para empresas. 4.3 por ciento.

La baja afluencia turística registrada durante el primer puente de 2023 afecta a un sector económico muy amplio que impide l a recuperación económica de la entidad, advirtió el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Zacatecas, Raúl Muñoz del Cojo.

Recordó que del turismo no sólo dependen los hoteleros, “está también el restaurantero, los que venden artesanías, quienes ofrecen recorridos, es muy amplia la afectación que tenemos actualmente”.

En el extremo opuesto a Zacatecas, las entidades que registraron los más altos índices de generación de empleos fueron Tabasco (11.2%), Baja California Sur (10%) y Quintana Roo (8.2%).

*Con información de Claudio Montes de Oca

This article is from: