7 minute read

Desajustes

El gran éxito del presidente López Obrador no radica en una excepcional estrategia o habilidad, sino en haber descubierto un electorado informe y disímbolo que no se sentía representado. Su maestría para comunicarse con esa parte de la población le ha dado un enorme impulso, mucho de ello producto de la inexistencia de alternativas perceptibles en el medio político nacional. Es decir, su éxito se ha potenciado doblemente por la incapacidad de los partidos políticos para entender las nuevas realidades que caracterizan a la ciudadanía y adaptarse a ellas. Ahí radica el éxito de AMLO, pero también las oportunidades para las oposiciones. El planteamiento es muy simple: el país ha experimentado enormes cambios en las últimas décadas; el electorado se transformó; el entorno –interno y externo– es otro; la ciudadanía es una nueva realidad, antes prácticamente inexistente; y la transmisión de información, ideas y dogmas, instantánea. Todos y cada uno de estos elementos han construido una nueva realidad política que no empata con los paradigmas tradicionales que yacen en el corazón de las entidades e instituciones políticas nacionales. En una palabra: el país cambió, pero los políticos, especialmente los partidos políticos, permanecen en un pasado remoto que

Templo Mayor

F. BARTOLOMÉ

QUIENES no quitan el dedo del renglón en el tema del plagio de la tesis de licenciatura de Yasmín Esquivel afirman que la perito Yolanda Katiuska León Ramírez, especialista estrella de la defensa de la ministra ante la UNAM, tiene serios problemas de credibilidad.

EL EQUIPO de Esquivel busca que la universidad acepte como prueba de descargo un dictamen firmado por la experta, el cual establece que el índice de la tesis no tiene alteraciones y que incluye una anotación a mano que demuestra que fue escrito en 1985

EL ASUNTO es que León Ramírez es empleada de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo cual genera dudas sobre su imparcialidad.

ADEMÁS, no aparece en la lista pública de quienes pueden fungir como peritos ante el Poder Judicial de la Federación lo que genera preguntas sobre sus habilidades y confiabilidad.

SI ESO no fuera suficiente, la perito fue pieza clave para que Napoleón Gómez Urrutia recuperara en 2007 la dirigencia del sindicato minero tras haber sido depuesto, pues ella dictaminó que la toma de nota de quien lo sucedió en el cargo, Elías Morales, se hizo con una firma falsificada. Vaya credenciales.

• • •

EN EL ÁMBITO de la industria automotriz se comenta que a las grandes empresas de Asia que operan en México no les gustó nadita eso del Grupo de Trabajo México-EU para la Electrificación del Transporte que fue presentado esta semana.

Y ES QUE, a pesar de que se incluyó a representantes de los sectores gubernamental, industrial y académico, por el lado empresarial solo fueron invitados los CEO’s de las firmas estadounidenses Ford y General Motors así como de la europea Stellantis, pero no los de las armadoras asiáticas como Nissan Toyota y Kia DE AHÍ que les surgió la duda sobre si en el futuro cercano habrá en México condiciones justas para competir en el creciente mercado de los vehículos eléctricos o si la idea es desenchufarlos de la corriente desde ahora.

• • •

CUENTAN por ahí que quien ya también tiene listo su Plan B es el senador Ricardo Monreal pues, aunque piensa dar la pelea hasta el final para obtener la candidatura presidencial de Morena, no le haría el feo a la posibilidad de ser el aspirante de su partido a la jefatura de Gobierno de la CDMX ¿Será?

• • •

DICEN que en la 4T andan tan desesperados en convencer al gigamillonario Elon Musk de que instale una planta de Tesla cerca del AIFA, que serían capaces de cambiarle el nombre al municipio mexiquense de Nextlalpan por Ciudad Teslatipoca. Es chiste, parezca lo que parezca.

LUIS RUBIO @lrubiof

nada tiene que ver con el México de hoy. Este desajuste explica la incoherencia entre las posturas de los partidos –todos, incluido Morena– y el electorado nacional. Baste observar los liderazgos anquilosados, torpes, corruptos y chiquitos que caracterizan a esas entelequias llamadas partidos. La fluidez del electorado no está en la mente o estrategia de los partidos y de ahí su incapacidad para motivar o atraer a los votantes.

En este contexto llegó un político astuto que identificó un electorado que no responde a marcas partidistas tradicionales, que está resentido por la corrupción imperante y que está (o estuvo, al menos en 2018) integrado por una franja extraordinariamente diversa de personas en términos de su origen o posición económica y social. La conexión de AMLO con su electorado ocurre al margen de su partido. López Obrador, como Trump (en otro contexto), descubrió un nuevo electorado y lo explota todas las mañanas, aparentemente desafiando hasta las leyes de la gravedad.

El país cambió, pero los políticos permanecen en un pasado remoto que nada tiene que ver con el México de hoy.

Los partidos políticos gozan de una situación privilegiada porque la ley los encumbra y protege. La ley les otorga certidumbre de permanencia, fondos y estabilidad a los tres partidos más grandes y les genera oportunidades de asociación a los chicos para beneficiarse de esas mismas mieles. Es decir, toda la estructura político-legal que da vida a los partidos está diseñada para preservar el statu quo de hace décadas y todos los incentivos que de ahí surgen fomentan el desajuste que nos caracteriza.

Si alguien tiene duda de lo anterior, no tiene más que ver la forma en que opera la reelección de legisladores o presidentes municipales: en lugar de que ésta funcione para acercar a diputados, senadores y presi-

Explota una pipa en Tula y mueren dos

Benito Jiménez

Una pipa de gas explotó ayer en las inmediaciones de una gasolinera en el municipio de Tula, Hidalgo, lo que dejó al menos dos personas muertas y cuatro más heridas, de acuerdo con reportes de Protección Civil Estatal. Además, Seguridad Pública de la entidad informó de 10 vehículos calcinados.

Se indicó que el percance, ocurrido a las 8:00 horas, se debió a un error humano en el establecimiento de la Colonia Iturbe, pues la fuga de gas se propagó por toda la estación de abastecimiento y enseguida generó las llamas.

“Una pipa que transportaba hidrocarburo da origen a la explosión que se esparce por toda la estación, esto, ocasionado por un error humano”, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).

Julio Menchaca, Gobernador del estado, lamentó las pérdidas e instruyó para que se brinde atención a los afectados.

“Desde el momento de los hechos, instruí a Salvador Cruz Neri, titular de la @SSP_ Hidalgo, brindar atención y el apoyo necesario a las familias afectadas. Me mantengo en contacto permanente para seguir la situación. Continuaremos informando”, publicó en Twitter.

El estallido ocasionó el cierre de la carretera TulaTlahuelilpan, a la altura del COBAEH Iturbe. “El H. Cuerpo de Bomberos y Protección Civil realizó las maniobras necesarias para controlar el incidente”, añadió la SSPH. Fuentes de la Guardia Nacional indicaron que la carretera fue cerrada para permitir los trabajos de auxilio y que varias familias fueron evacuadas por su seguridad.

Por su parte, Pemex aclaró que la pipa de Gas LP que provocó el incendio en la estación de servicio de Tula no es de su propiedad.

“En relación con el incendio provocado por la fuga y posterior explosión de una pipa de Gas LP, esta mañana (ayer), en inmediaciones de la carretera Tula -Tlahuelilpan en Tula, Hidalgo, Pemex informa que el equipo siniestrado no es de su propiedad. Se trata de un vehículo de una empresa privada que se encontraba cargando combustible en una estación de esta zona”, informó.

“Personal especializado de Pemex se sumó al trabajo conjunto con elementos de Protección Civil y unidades de bomberos de diferentes municipios, quienes acudieron al lugar apoyados por elementos de la Guardia Nacional para realizar trabajos de dentes municipales y obligarlos a que respondan a las demandas de la ciudadanía, o sea, que la representen, la reelección fortalece y afianza el poder de los liderazgos partidistas porque de ellos depende que alguien pueda perseguir la reelección. La conclusión inexorable es que los autores de las leyes electorales –esas que nos han dado certidumbre, estabilidad y menos violencia política– también hicieron posible que emergiera un fenómeno político como el de López Obrador. En lugar de que ese entramado legal favoreciera una evolución natural del sistema político, su efecto fue el de paralizarlo, anclarlo a un pasado distante, agudizando el enojo ciudadano y el resentimiento. Paradójico acaba siendo que AMLO quiera alterar el esquema que le fortalece, pero ese es otro asunto. El problema de los partidos políticos son sus pecados, muchos de ellos históricos, especialmente los del PRI, pues son, como la corrupción, componente inherente a su historia y naturaleza. El paso del PAN por el poder no fue más encomiable, pues además de poco efectivo como partido gobernante, acabó perdido en las mismas prácticas corruptas que le precedieron. Morena pronto enfrentará los mismos dilemas porque, más allá del presidente, no es distinto a los otros. Pero lo malo no es la existencia de esos pecados, sino la incapacidad de comprender las causas del enojo ciudadano o del éxito de AMLO.

Las fortalezas que la ley les confiere a los liderazgos partidistas acaban siendo enormes debilidades, como ilustra el comportamiento reciente del PRI. La pregunta es cuándo se liberarán los partidos y sus líderes de esos fardos, los históricos y los recientes. Esa liberación tiene que ser producto no sólo de una elemental congruencia con el México de hoy o por una falsa moralina, sino de un cálculo político frío: porque estar asociado con la corrupción, el narco, el sindicalismo depredador o una concepción hace mucho rebasada del mundo arroja rendimientos decrecientes.

En la medida en que se acerca la madre de todas las batallas en 2024, la pregunta ya no es sobre AMLO, que pasará a la historia de una manera o de otra. La pregunta es si la oposición será capaz de reformarse para poder aliarse, porque sin eso seguirá cavando el hoyo de su propia extinción. Y con ella, la del país.

Explosión En Tula

EL SINIESTRO. A las 8:00 horas de ayer se registró la explosión de una pipa, propiedad de una empresa privada, en una gasolinera de Tula, dejando dos muertos y cuatro heridos. sofocamiento y enfriamiento, así como de prevención a la población vecina”, añadió.

Y reportan siniestro en Guanajuato Al menos tres vehículos, entre ellos una pipa con diésel, se incendiaron en la carrete- ra León-Silao, en Guanajuato, presuntamente derivado de un choque. Sin embargo, otras versiones, aún sin confirmar, apuntan a que el siniestro pudo haber sido originado por la carga ilegal de combustible. e special

De acuerdo con reportes preliminares, hay seis heridos y ninguna víctima mortal. Los hechos se registraron a altura de la gasolinera de Comanjilla, sobre la carretera federal 45, en sentido de Silao hacia León.

Escala Furia En Per

LIMA. Miles de personas de gremios campesinos, organizaciones civiles y bloques estudiantiles se congregaron ayer en la capital peruana para participar en la denominada “Marcha de todas las sangres”, un día después de que el Congreso decidiera archivar el debate de adelanto de elecciones. La jornada terminó en violentos enfrentamientos con la Policía. STAFF internacional@reforma.com

This article is from: