
5 minute read
Piden mantener abiertas escuelas
DESPLAZADOS DE JEREZ DEBE SER TEMPORAL: AUTORIDADES
ALEJANDRO WONG
Las autoridades educativas están haciendo un recorrido por regiones para valorar cuáles planteles son viables de mantener, aunque en el caso de Jerez se contempla conservar abiertas las escuelas, ya que se considera que el tema de los desplazados debe ser temporal.
“La gente está regresando a sus comunidades y eso nos va a variar un poquito en la matrícula”, dijo Roberto Juárez, director de Educación Básica.
En comunidades de Jerez, en los que han tenido problemas de desplazamiento por razones de inseguridad, la situación ha repercutido en las actividades que realizan en estas localidades, incluyendo a las escuelas. Ante este escenario, Juárez consideró que la problemática debe ser temporal y por ello insistió en la necesidad de no cerrar las escuelas.

Ejes Primordiales
1° Solicitar al Cabildo modificación para que el recurso se destinen al plan emergente
2
° Pedir respaldo al gobierno estatal para que mantenga el recurso que sería para la feria
3
° Incrementar número de patrullas
4
° Instalación de postes inteligentes con botón de emergencias y call center de seguridad
5
° Creación de app Jerezano Seguro
6
° Creación del Departamento de Afectados por la Inseguridad
7
° Gestiones para reactivar economía todo tipo de delito, creando un en orno de a or confianza seguridad para ciudadanos y visitantes”. Además, enfatizó que esta tecnología es únicamente empleada en las grandes ciudades.
El quinto eje tiene que ver con la creación de Jerezano Seguro, aplicación que permitirá conocer la ubicación en tiempo real, vía GPS, de cualquier ciudadano que esté en situación de riesgo.
Los usuarios de esta aplicación podrán activar y compartir su ubicación a sus cuatro conac os de confianza canalizar a la vez, al sistema de Emergencias 911 para dar una respuesta inmediata a cualquier urgencia.
Asimismo, se creará el Departamento de Afectados por la Inseguridad cuya función será dar seguimiento a cada asunto relacionado con temas de seguridad, de los que se darán informes semana a semana sobre los acontecimientos ocurridos y los avances logrados, en conjunto con las fuerzas federales, estatales y municipales.
En el séptimo eje, el alcalde destacó que realizará las gestiones necesarias ante el gobierno del estado y el federal, para solucionar el problema de la reactivación económica. En este punto reiteró su compromiso de apoyar a los comerciantes en esta etapa de crisis. n es e o en o afir su única preocupación es recuperar la tranquilidad del municipio, por lo que pidió que vayan todos en unidad.
“Éste es el primer paso hacia un Jerez diferente; destacó el alcalde y pidió a los ciudadanos que vayamos unidos a ese cambio para alcanzar la paz y armonía de Jerez”.
Se Suman Aportaciones Ciudadanas Al Smdif
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Los hermanos Amador Esquivel y María de los Ángeles Esquivel, migrantes de la comunidad Guadalupe Victoria, entregaron al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) tres tanques de oxígeno, dos pares de muletas, un andador, pañales para adulto y guantes médicos. STAFF

Anuncian 45 Millones Para Huanusco
HUANUSCO. Una perspectiva de gasto y de inversión superior a los 45 millones de pesos en 2023, casi 200 pensiones para personas con discapacidad y 9 millones de pesos para dar otro tipo de atención directa a la problemática de la gente, que se podrían multiplicar con base en el acuerdo alcanzado en la Plenaria Municipalista, son algunos de los anuncios que hizo el gobierno del estado. Lo anterior durante la Audiencia por la Transformación que encabezó el gobernador David Monreal Ávila en el municipio del sur del estado, cuya densidad poblacional es de las más pequeñas de la entidad y donde se reunió con sus habitantes para atender sus demandas y necesidades más sentidas. Con el acompañamiento de su gabinete y de la alcaldesa de Huanusco, Julieta Isamar Camacho, el mandatario, además, dijo que si la presidenta municipal así lo dispone, podrá multiplicar cada peso que el municipio aporte para realizar obras de agua potable, drenaje, aulas, domos, carreteras y otras acciones en favor de las familias. STAFF
Explicó que las visitas a los diferentes planteles en el estado les permiten visualizar la matrícula aproximada que tendrán. “Esto nos va a indicar con cuántos maestros podemos contar para el ciclo escolar que entra, cuántos se tendrán que reubicar y cuántos centros escolares estaríamos en condiciones de mantener, o bien cerrar”, dijo el funcionario. Este asunto deberá analizarse en conjunto con el Área de Planeación para determinar cuáles son factibles de seguir en funciones.
Para este 3 de marzo se contemplan visitas de inspección a las escuelas de la región de Loreto. El 6 de marzo tocará las regiones de Fresnillo y Valparaíso, mientras que el día 7 será en la de Jerez.
Para el 9 de marzo se visitarán escuelas de Tlaltenango; el 10, de Guadalupe y el día 13, de Sombrerete.
Invierte Trancoso en calles prioritarias
CUQUIS HERNÁNDEZ
TRANCOSO. Con las 25 calles que se convendrá pavimentar este año peso a peso con el gobierno del estado, el ayuntamiento pretende modernizar unas 80 calles de las 200 prioritarias para todo el municipio, informó el alcalde Antonio Rocha Romo.
En respuesta a las quejas de habitantes de la comunidad El Porvenir, que urgieron la pavimentación de las calles Olvido y Del Olvido, debido a que son dos arterias importantes para el acceso de maestros y alumnos a sus centros escolares, el presidente municipal dijo que si bien no se atendieron estas solicitudes, a la localidad se le ha apoyado con otras obras.
“Es una de las comunidades que le ha ido bien en esta administración”, pues además de programarse la pavimentación de 2.4 kilómetros de carretera para conectarla con El Sauz de Calera, también se les anunció que, al no contar con un jardín principal, este mismo año comenzará su construcción.
Comentó el alcalde que El Porvenir tiene también un problema de abas o de la red de elec rifica ción; sólo la mitad de los pobladores cuentan con este servicio y ha sido difícil proporcionarlo, debido a que se deben usar tra- mos muy largos de cableado para conectar a todas las familias.
Ante ello, este año también “se tiene contemplado abatir ese problema de falta de energía”, aseguró Rocha Romo.
Asimismo, en materia de pavimentaciones, detalló que El or enir fue beneficiado el a o pasado con la pavimentación de una de sus calles principales con concreto hidráulico en un tramo de 600 metros.
Sobre el avance en pavimentaciones, reconoció que Trancoso tenía un severo retraso, pues 200 calles son prioritarias, toda vez que ya cuentan con los servicios básicos; el año pasado se lograron convenir también con gobierno del estado 4.5 millones de pesos para pavimentar con asfalto un total de 32 calles.
Este año, el convenio será por la misma cantidad, pero se avanzará en sólo 25 calles, debido a que alrededor de siete tendrán que ser pavimentadas obligadamente con concreto hidráulico por tratarse de callejones estrechos. Con ello, dijo, este año se habrá avanzado en la pavimentación de 57 calles en total, de las 80 que calculan, se lo rar n al final del rienio Rocha Romo enfatizó que este año el ayuntamiento invertirá en calles, cerca de 8 millones de pesos, cantidad similar a la del año pasado.