
2 minute read
Ofrecen en Edomex garantías para
FRANCISCO ORTIZ
Las aspirantes punteras al Gobierno del Estado de México, la priista Alejandra del Moral y la morenista Delfina Gómez, defendieron las conexiones viales, ferroviarias y aeroportuarias que ofrece la entidad para una megainversión como la que planea hacer Tesla en México.
La instalación de la megaplanta que proyecta la empresa de Ellon Musk se ha convertido en una disputa regional y política, entre el Estado de México y Nuevo León.
Alejandra del Moral, precandidata de la coalición Va por México (PAN-PRI- PRD) al Gobierno mexiquense, sostuvo que el Edomex es estratégico en materia de conectividad y cuenta con mano de obra calificada para un proyecto de estas dimensiones.
“La llegada de empresas globales como Tesla será de gran beneficio para los mexiquenses y para los mexicanos. El Estado de México es un destino para la expansión de la industria automotriz, pues contamos con más de 16 mil kilómetros de infraestructura carretera que nos convierten en el principal centro logístico del País”, planteó.
“En la entidad hay condiciones óptimas para un crecimiento continuo. Que empresas como Tesla quieran invertir en México son buenas noticias, pero que elijan invertir en el Estado de México son buenas decisiones”.
La aspirante a la gubernatura mexiquense aseguró que la entidad destaca por tener la segunda economía más importante de México y forma parte del mercado de consumo más grande del País, el cual suma, junto con la Ciudad de México, más 26 millones de consumidores.
Jaloneos
Tesla
“Además existe una sólida confianza del sector empresarial, ya que en los últimos cinco años se han captado proyectos de inversión por más de 470 mil millones de pesos, y 81 empresas de alto impacto, tanto nacionales como extranjeras, han realizado anuncios de inversión, que representan más de 207 mil millones de pesos”, resaltó.
Delfina Gómez, precandidata de Morena, estimó que Tesla considera como opción el Estado de México debido a la conectividad de la entidad, la cual se ha visto reforzada con la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“La empresa Tesla, que está estudiando hacer una inversión grande en Nextlalpan, ve con claridad las condiciones favorables que el proyecto realizado por el Presidente López Obrador ofrece a nuevos negocios y eso es muy importante para nuestros municipios”, expresó.
“Es más, muchos de los que fueron detractores del AIFA, hoy reconocen el acierto de esa decisión y lo que representa para el Estado de México. Con el AIFA también hubo mejora de carreteras y qué bueno que finalmente lo reconocen porque este proyecto es parte de nuestras prioridades en la Cuarta Transformación”.
La morenista Gómez enfatizó que el Felipe Ángeles permitirá que los mexiquenses cuenten con un nuevo polo de desarrollo para detonar actividades aeroportuarias, comerciales e industriales.
“Esto ya se está traduciendo y se va a traducir en más y mejores oportunidades de trabajo para nuestra gente, en una derrama económica mayor para el estado y en una zona que capte inversión extranjera”, dijo.
La eventual inversión de la planta Tesla en México ha sido promovida en NL desde el año pasado; la opción del Edomex ha tomado fuerza en días recientes.
El subsecretario de Economía de Nuevo León, Emmanuel Loo, dialogó con Elon Musk en octubre pasado.
NUEVO LEÓN (2022) n Elon Musk, fundador de Tesla, visita NL en octubre. n Tiene una reunión con el Gobernador Samuel García |y parte de su gabinete. n Muestran al empresario opciones de espacios industriales. n Informa García el 8 de diciembre sobre posibles inversiones.
EDOMEX (2023) n Ofrecen a Tesla el desarrollo T-Mex Park. n Ubicado en el municipio de Nextlalpan. n Corredor industrial más importante de la región. n Tiene acceso por Circuito Mexiquense.