
1 minute read
Discriminar a indígenas, práctica que persiste
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Como cada 9 de agosto, hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, pero la discriminación aún es una realidad cotidiana para ellos en Jalisco.
“Cuando llegamos a los hospitales nos piden acta de nacimiento y comprobante de domicilio, y se nos hace difícil muchas veces conseguir eso. Y (ahí también), aunque nuestros hijos y nietos estén registrados, muchas veces nos dicen que ya no son indígenas, que ya son de Jalisco”, dijo Esperanza Pérez Ruiz, integrante de la agrupación Mujeres Raíces.
Julia Carrillo Mejía, mujer wixárika de la localidad Santa Catarina y representante del Festival de Pueblos Originarios 2023, mencionó que ella palpa la discriminación cuando lleva a su hija a la escuela y otros niños y padres de familia la miran y hablan a sus espaldas.
“Me ha tocado que entre voces están hablando de ti. Con mi hija, vamos con nuestro traje típico y muchos niños y mamás se le quedan viendo a mi hija, pero en general ocurre más en la vía pública”.
Para generar conciencia entre la población mestiza, la Unidad de Atención a Comunidades Indígenas (UACI) de la UdeG apoyó en la realización de encuentros de exposición de obra y actividades culturales a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora hoy 9 de agosto.
Udeg Lanza Taller Para Alfabetizaci N De Adultos
● EDUCACIÓN. Con el objetivo de que adultos mayores desarrollen habilidades digitales y se familiaricen con el uso de un ordenador, así como con los programas informáticos básicos, la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través de la Biblioteca Pública del Estado oferta a partir de ayer un curso-taller de alfabetización digital. A los interesados se les impartirán conocimientos básicos sobre el uso de una computadora durante los próximos dos martes de agosto en punto de las 11 horas. Edgar Flores
